Fortalecen Estrategias para la Implementación del Plan de Estudios en Preescolar

Fortalecen Estrategias para la Implementación del Plan de Estudios en Preescolar

Supervisores, ATPs y docentes comparten avances y experiencias en foro educativo

En Rioverde, SLP., con la finalidad de analizar y fortalecer la implementación del Plan y Programa de Estudios 2022, se llevó a cabo el foro “Apropiación e implementación del Plan de Estudios” en el Edificio Delegacional del SNTE, con la participación de 100 supervisores, asesores técnicos pedagógicos (ATP), directivos y docentes. Durante el encuentro, los asistentes intercambiaron experiencias y reflexionaron sobre el impacto de las estrategias aplicadas en el aula. El Profr. Martín Rodríguez Ramírez, director general del SEER, subrayó que estos espacios son fundamentales para impulsar un enfoque renovado en la educación preescolar, promoviendo prácticas innovadoras que beneficien el aprendizaje y el desarrollo integral de los niños.

Esta iniciativa forma parte de la política educativa del gobernador del estado, Lic. Ricardo Gallardo Cardona, cuyo enfoque prioriza el fortalecimiento de la enseñanza desde los primeros niveles educativos. A través del trabajo colaborativo y el acompañamiento pedagógico, el gobierno estatal busca garantizar que la implementación del Plan de Estudios responda a las necesidades del contexto actual, asegurando mejores oportunidades de aprendizaje para la niñez potosina.

Durante la jornada, se destacó el papel de la reflexión docente en la mejora de la calidad educativa. Supervisores y ATPs enfatizaron que analizar las prácticas pedagógicas, evaluar decisiones y medir su impacto en los estudiantes son aspectos fundamentales para consolidar estrategias efectivas dentro del aula. Se reconoció que el acompañamiento durante los Consejos Técnicos Escolares (CTE) ha sido clave para guiar este proceso de transformación educativa.

Asimismo, se abordó la importancia de promover entornos escolares saludables, en concordancia con el Acuerdo de Lineamientos Generales sobre la alimentación en escuelas del Sistema Educativo Nacional. Se reafirmó el compromiso de garantizar el acceso de los estudiantes a una alimentación nutritiva y fomentar hábitos saludables desde la primera infancia. Con estas acciones, el sector educativo reitera su compromiso con la excelencia académica y el bienestar integral de los alumnos de preescolar en San Luis Potosí.

COORDINAN EJECUTIVO ESTATAL Y SECCIÓN 52 DEL SNTE, MÁS APOYO A LA EDUCACIÓN Y AL MAGISTERIO• El Gobierno del Estado refrenda su compromiso para atender demandas y construir soluciones integrales

COORDINAN EJECUTIVO ESTATAL Y SECCIÓN 52 DEL SNTE, MÁS APOYO A LA EDUCACIÓN Y AL MAGISTERIO• El Gobierno del Estado refrenda su compromiso para atender demandas y construir soluciones integrales

El Gobierno del Estado y la Sección 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), reafirman su compromiso de atender las necesidades más apremiantes del magisterio potosino y fortalecer el sistema educativo estatal, a través de mesas de trabajo abiertas y respetuosas, donde abordan la resolución de pendientes en materia laboral, la atención integral a los temas prestacionales y el fortalecimiento de la Previsión Social.
El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Estatal Ricardo Gallardo Cardona, ha refrendado el trabajo en sinergia con la Sección 52 del SNTE, que es liderada por Elizabeth Bibiana Guerrero Milán, para atender las demandas y construir soluciones integrales que impacten de manera positiva con más apoyo a las y los docentes, estudiantes y familias potosinas.
Guerrero Milán, destacó la voluntad del Gobierno del Estado, la disposición al diálogo y su reconocimiento al magisterio como un pilar fundamental para el desarrollo de San Luis Potosí, al priorizar los pendientes en materia laboral, que garantizan el respeto a los derechos de las y los trabajadores de la educación, la atención a temas prestacionales, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida del magisterio y sus familias, así como mayor seguridad y estabilidad a las y los trabajadores del sector educativo.
Finalmente, la dirigente de la Sección 52 del SNTE, comentó que, con voluntad política y trabajo coordinado, hay avances hacia una educación más justa y equitativa lo que implica un paso en la consolidación de una relación sólida y colaborativa entre el Gobierno del Estado y la organización sindical.

Inicio