La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), y las áreas de Desarrollo Económico de los ayuntamientos de Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Pozos, impulsan una estrategia de fomento al empleo para fortalecer las oportunidades laborales en ambas localidades. La dependencia informó que, durante reuniones de trabajo, definieron acciones para atender las necesidades de los habitantes de cada municipio. Detalló que, en Villa de Pozos, se organizará la primera Feria de Empleo en el municipio y se establecerá una oficina del Servicio Nacional de Empleo (SNE), que ofrecerá atención directa y vinculación laboral, facilitando el acceso a empleos dignos y formales para los ciudadanos de esta importante demarcación. Mientras que, en Soledad de Graciano Sánchez, se acordó la reactivación de los programas de capacitación laboral, enfocados en mejorar las habilidades de los habitantes. Estas capacitaciones serán oficialmente reconocidas, permitiendo a los participantes incrementar su empleabilidad y acceder a mejores ingresos; también se fortalecerá la vinculación con empresas locales, fomentando una relación estrecha entre la oferta y la demanda laboral en el municipio. Con estas acciones, la STPS reafirma su compromiso de trabajar en coordinación con los municipios para promover un desarrollo económico incluyente, generando oportunidades laborales y mejorando la calidad de vida de los potosinos.
El Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), respalda el empoderamiento y lleva más apoyo a las mujeres para la obtención de un empleo que les permita obtener ingresos económicos seguros y estables, propiciando la autosuficiencia financiera por el bienestar personal y el de sus hijas e hijos. Acorde a la estrategia del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la titular del CJM, Mónica Kemp Zamudio, compartió que ha concretado convenios con empresas con vacantes disponibles, y realizaron hasta siete ediciones de la “Jornada Laboral en Favor de las Mujeres”, en donde las usuarias de la institución y cualquier mujer interesada en el evento, tuvo la oportunidad de encontrar un empleo acorde a su perfil y necesidades. De igual forma, destacó la importancia de colaborar muy de cerca con el Servicio Nacional de Empleo (SNE), así como con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), cuyo personal brinda capacitación en temas del proceso para la obtención del empleo, como el llenado de una solicitud, la forma de expresarse en la entrevista de trabajo, la organización de los documentos a presentar, entre otros. El Centro de Justicia para las Mujeres continúa trabajando para que las usuarias puedan recibir el proceso de atención de forma satisfactoria, esto, gracias a cada uno de los servicios profesionales que se ofrecen sin costo alguno.
El Imes, impulsó diez jornadas de reclutamiento con la participación de 61 empresas
Para ampliar las oportunidades de empleo y empoderamiento de las potosinas, en 2024 el Instituto de las Mujeres del Estado (Imes), realizó con éxito 10 jornadas de búsqueda de empleo, con la participación de 61 empresas, con lo que se brinda más apoyo en igualdad sustantiva y laboral a las potosinas para que alcancen su independencia y estabilidad financiera. Al reconocer el apoyo que el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, ha dado a los programas para favorecer el empoderamiento de las potosinas, la directora del Imes, Gloria Serrato Sánchez, detalló que para estas acciones, se colabora con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE), como parte del programa “La Secretaría del Trabajo te da Trabajo”. Finalmente la funcionaria estatal dijo que hay esfuerzos conjuntos en igualdad sustantiva y laboral, y se apoya el empoderamiento económico de las potosinas ya que, durante las 10 jornadas realizadas en 2024, se contó con la participación de 107 mujeres y 44 hombres que accedieron a un empleo de forma más fácil.