Para mantenerlas tradiciones y acercar eventos de calidad a las familias potosinas, la Secretaría de Cultura (Secult), ha presentado con éxito y gran respuesta de visitantes locales, nacionales y extranjeros las múltiples actividades artísticas y culturales que se desarrollan en la plaza de Fundadores, con motivo del Programa Navidad Verde y en donde se instaló la pista de patinaje y árbol navideño. El titular de la Secult, Mario García Valdez, dijo que estas actividades se realizan en cumplimiento con lo instruido por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, para llevar más apoyo a las y los potosinos con eventos que promuevan la convivencia familiar, el fomento de la cultura y las tradiciones mexicanas en nuestra comunidad. Durante las presentaciones realizadas a la fecha, las y los jóvenes talentosos de la Escuela de Iniciación Musical Julián Carrillo de la Secretaría de Educación del Gobierno Estatal (SEGE) deslumbraron al público con su destreza y pasión interpretando villancicos navideños. Además, este fin de semana se presentó la participación del coro mixto de la Escuela Estatal de Música del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), que cautivó a los asistentes con sus armoniosas voces, el coro The Tones, que aportó un toque especial a la celebración. Para cerrar con broche de oro, la talentosa patinadora Alexa Rivera se presentó en la pista, acompañada por el músico Leonardo Tristán en el chelo. Y en el jardín de Tequis “los Carolers” maravillaron con sus villancicos navideños.
La institución de educación superior, lanza modelo académico para formar líderes comprometidos con su comunidad
La Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) presentó una renovada propuesta académica para el año 2025, que representa un avance significativo, al integrar principios de innovación, inclusión, enfoque humanista y más apoyo para las y los potosinos. Lo anterior lo informó el rector Néstor Eduardo Garza Álvarez, quien resaltó que este trabajo forma parte del compromiso del Mandatario Estatal, Ricardo Gallardo Cardona y de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) para consolidar a San Luis Potosí como un referente en la formación de profesionales altamente calificados, con carreras estratégicas que responden a las demandas del sector productivo actual. Con el nuevo modelo educativo transmitirán conocimientos técnicos, habilidades éticas, sociales y de liderazgo, preparando a las y los estudiantes para los retos de un entorno globalizado, para formar líderes de cambio, con una base sólida en ciencia, tecnología e innovación y comprometidos con el desarrollo de su comunidad. Por su parte el secretario de educación Juan Carlos Torres Cedillo, dijo que esta colaboración entre el Gobierno del Estado y la UPSLP reafirma la importancia de la educación como motor de transformación social, reafirmando una visión conjunta con excelencia educativa para el progreso sostenible.
La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), a través de una gira de trabajo para mantener cercanía con los diferentes niveles educativos de la región Altiplano, realizó la visita de 15 centros escolares con jornadas de atención y supervisión en apoyo a las y los integrantes de la comunidad educativa. Las jornadas de trabajo llegaron hasta Matehuala, Cedral y Vanegas, para acercar más apoyo a las y los estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y de educación superior de turnos matutinos y vespertinos, con las visitas de atención, seguimiento y supervisión de trabajo, instruidas por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, priorizando el desarrollo de las y los alumnos potosinos de las cuatro regiones. El titular de la SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo dijo queso han visitado diversas escuelas y reafirmó el compromiso del Gobierno Estatal de seguir visitando más plantes educativos para atender las necesidades de docentes y alumnado para garantizar que las escuelas de San Luis Potosí, sean espacios seguros e inclusivos. Con las visitas se verificó que las medidas de protección ante la temporada de invierno se estén cumpliendo, también se visitó a la Unidad Regional de Servicios Educativos del Altiplano donde se dio un espacio para dialogar con las y los trabajadores, a quienes reconoció su trabajo y conminó a seguir con esa dinámica de atención permanente a la ciudadanía.
Recibieron obsequios y vivieron momentos de sana convivencia con diferentes dinámicas, música, espectáculos y dulces
Para seguir fomentando las tradiciones mexicanas en las y los potosinos, autoridades de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), acercaron la magia de la Navidad a las familias del Altiplano con la realización de las posadas. El titular de la dependencia, Juan Carlos Torres Cedillo, detalló niñas y niños de distintas colonias de Matehuala, recibieron obsequios y vivieron momentos de sana convivencia con diferentes dinámicas, música y dulces, mientras que a las y los adultos mayores les fueron entregados cobertores para que estén abrigados en esta temporada invernal. A nombre del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, refrendó el compromiso de que en el 2025 la actual administración estatal seguirá trabajando en favor de las y los potosinos con más obras y acciones. Torres Sánchez mencionó que será hasta el 22 de diciembre que continuará llevando el mensaje que el Mandatario Estatal promueve de desear a las y los potosinos unas felices fiestas, mantener la paz y unidad comunitaria, además de ser un Gobierno que permanentemente trabaja por el bienestar de las y los potosinos y deseándoles un próspero año nuevo.
Permite la identificación de situaciones de violencia y la reeducación con perspectiva de género
El Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SECESP), concluyó los programas de reeducación con perspectiva de género a hombres agresores de Mujeres y la Estrategia educativa en derechos humanos y perspectiva de género. Acorde a la política impulsada por el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, la titular del SECESP, Nohemí Proal Huerta, explicó que el proyecto se implementó durante cinco meses, para ampliar y fortalecer las capacidades institucionales y operativas de las autoridades para la atención de la violencia de género y contra niñas, niños y adolescentes en el Estado. Detalló que el proyecto busca sensibilizar a las y los adolescentes sobre identificar posibles situaciones de violencia, mediante talleres en escuelas de la zona metropolitana, atendiendo a un universo de más de 750 estudiantes, además de jornadas de actividades artísticas y deportivas para promover un espacio libre de violencia en el ámbito escolar y un programa de atención a hombres generadores de violencia basados en la perspectiva de género, con el modelo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim). Proal Huerta dijo que los resultados alcanzados no habrían sido posible sin la articulación efectiva con instituciones clave como Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Defensoría Pública y la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), en forma conjunta con Conavim.