En atención a las inquietudes de las y los docentes, padres y madres de familia de las escuelas secundaria Técnica Número 1 y la primaria Tipo 21 de Agosto, la Secretaría de Educación de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), realizó mesas de diálogo para ampliar la información acerca del proyecto de la nueva Universidad Nacional “Rosario Castellanos”, que colocará a San Luis Potosí como pionero en un proyecto educativo con enfoque en robótica e inteligencia artificial. Autoridades educativas, acompañados de la representación sindical y de la subsecretaría de Gobernación, detallaron los beneficios sociales que traería a corto plazo la atención a dos mil jóvenes con proyección de crecimiento a mediano y largo plazo de hasta seis mil jóvenes, además de los beneficios económicos y de desarrollo en la zona con mayor plusvalía. Las y los docentes de ambas escuelas externaron sus dudas e hicieron distintos planteamientos, pidiendo continuar con mesas de diálogo y privilegiar los derechos como trabajadores a lo cual se les plantearon distintas opciones. Por su parte, las madres y padres de familia, también fijaron su postura y el Gobierno del Estado pidió crear comisiones de trabajo para poder entablar una comunicación de manera permanente acordando sostener una reunión en esta misma semana.
-La Dirección de Educación Municipal mantiene vigilancia constante en espacios educativos para que cumplan con recomendaciones emitidas por SEGE en temporada invernal.
Con el objetivo de preservar la salud de las y los estudiantes de educación básica durante la temporada invernal, el Concejo Municipal de Villa de Pozos, a través de la dirección educación, vigila el cumplimiento de las medidas preventivas emitidas por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), en los planteles educativos de la región para evitar enfermedades respiratorias entre la poblacion estudiantil.
Omar Salvador García Oliveros, titular de educación municipal enfatizó que en esta semana se preven decensos considerables de temperartura, por lo que solicitó a directivos escolares eviten eventos cívicos al aire libre, las y los estudiantes asistan a clases debidamente abrigados.
Además de estas recomendaciones, hizo un llamado a madres y padres de familia para que no envíen a sus hijos e hijas a la escuela si presentan síntomas de resfriado o cualquier indicio de enfermedad respiratoria para evitar la propagación de virus y resguardar la salud de toda la comunidad escolar.
Aunque el uso de cubrebocas no es obligatorio, el municipio de Villa de Pozos refuerza su recomendación como una medida adicional de protección, ya que el cubrebocas sigue siendo una herramienta eficaz para prevenir el contagio y se invita a toda la comunidad escolar a adoptarlo como parte de las medidas de prevención.
Docentes y directivos realizaron un taller intensivo para brindar más apoyo a las y los alumnos a partir de este jueves 9 de enero
Las y los docentes, directivos y supervisores de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), realizaron el taller intensivo: “Reflexiones desde el acompañamiento pedagógico”, a fin de estar preparados para recibir a los más de 561 mil alumnas y alumnos de educación básica que regresarán a las aulas el jueves 9 de enero tras concluir el periodo vacacional de invierno. Tal y como lo marca el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y en seguimiento a la instrucción del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, el 9 de enero, personal docente, administrativo y de apoyo en las poco más de ocho mil escuelas de preescolar, primaria, secundaria y de educación indígena de las cuatro zonas del Estado, regresan a clases, puntualizó el titular de la dependencia Juan Carlos Torres Cedillo. Detalló que adicionalmente, el personal educativo supervisa las condiciones que guardan los centros educativos, reportando y subsanado junto con los comités de participación escolar los desperfectos encontrados a fin de que, al regreso de las y los alumnos, puedan reintegrarse a sus labores escolares sin incidentes, por lo que agradeció a las autoridades de seguridad el apoyo para el resguardo de los inmuebles durante el receso escolar manteniendo un saldo blanco. Finalmente, la SEGE reiteró el llamado a las y los padres de familia para que continúen llevándose a cabo los filtros sanitarios desde casa, además de las medidas de prevención que deben aplicarse en las escuelas como permitir el uso de ropa abrigadora, aunque no sea del uniforme, y el horario invernal con entrada media hora después al turno matutino y a la salida media hora antes en el turno vespertino.
Más de 70 personas fueron capacitadas para fortalecer su actividad artesanal y se promovió la comercialización de sus productos
El Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Indepi), y las secretarías de Desarrollo Económico (Sedeco) y de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), fortalecieron las capacidades y financiamientos para proyectos artesanales de los pueblos originarios, lo que lleva más apoyo a las y los potosinos que elaboran y comercializan artesanías de las cuatro regiones del Estado. La directora general del Indepi, Bernarda Reyes Hernández, informó que, acorde a la visión del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona de fortalecer a las comunidades y pueblos originarios, la dependencia promovió el rescate, desarrollo y mejoramiento de la producción artesanal indígena en nuestro Estado, mediante capacitación en las ramas de fibras vegetales, cerámicas y textiles, bajo esquemas más justos en beneficio de 70 personas de los pueblos Tének, Náhuatl y Wixárika. Finalmente, precisó que durante el 2024 la participación de artesanas y artesanos en la Feria Nacional Potosina (Fenapo), representó un importante espacio para la comercialización de productos y agro artesanales de los pueblos originarios, en donde artesanas y artesanos xi´iuy, tének y náhuatl, triqui, mixteco y wixárica, tuvieron la oportunidad de exponer y comercializar sus productos.
San Luis Potosí logró progresar en siete indicadores educativos ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México al cierre del ciclo escolar 2023-2024. Lo anterior gracias a los esfuerzos de la administración estatal que encabeza Ricardo Gallardo Cardona por acercar más apoyo a la educación de las niñas, niños y jóvenes potosinos a través de la entrega de apoyos escolares, inversión histórica en infraestructura educativa y el fortalecimiento del nuevo modelo educativo. La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), informó que los indicadores de grado promedio de escolaridad, abandono escolar en primaria, absorción, eficiencia terminal, abandono y reprobación secundaria y reprobación en media superior registraron avances importantes destacando la disminución del abandono escolar a cero por ciento en primaria y 1.4 por ciento en secundaria. El titular de la dependencia, Juan Carlos Torres Cedillo, resaltó que esto se ha podido conseguir a la entrega de apoyos escolares a más de 500 mil alumnas y alumnas de educación básica, una inversión histórica de 827.7 millones de pesos para la construcción, mejoramiento, rehabilitación y equipamiento de escuelas en tres años de Administración, la entrega de 239 mil 576 cuadernos de trabajo para las y los alumnos de los seis grados de primaria y 15 mil 780 para las y los maestros con una inversión de 55 millones de pesos. En educación media superior y superior se ha fortalecido el modelo educativo dual, permitiendo que actualmente trabajen 98 empresas en siete instituciones educativas y el mejoramiento de modelos de educación en las instituciones tecnológicas y en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí.