El Comité Estatal del Manejo del Fuego informa que continúan los esfuerzos de combate y liquidación de incendios forestales en San Luis Potosí, abarcando los municipios de Xilitla, El Naranjo, Ciudad del Maíz y Ciudad Valles. Estas labores se llevan a cabo de manera coordinada entre los tres niveles de Gobierno, con el firme objetivo de salvaguardar la seguridad de la población y preservar los ecosistemas afectados por estos siniestros. La titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), Sonia Mendoza Díaz, destacó que actualmente se registran cinco incendios en la región, de los cuales cuatro ya están totalmente controlados. Los esfuerzos actuales se centran en la fase de extinción del fuego en los municipios de El Naranjo, Ciudad del Maíz y Ciudad Valles. Todos los incendios cuentan con un perímetro controlado y son atendidos por personal de la Comisión Nacional Forestal, así como por elementos de la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, Protección Civil estatal y municipal, y brigadas voluntarias que se han sumado a esta causa. Por su parte el director de Protección Civil Estatal, Mauricio Ordaz Flores comentó que el incendio en Xilitla es uno de los que requiere atención prioritaria, presentando un 85 por ciento de control. Para facilitar su liquidación, un helicóptero del Gobierno Federal está realizando descargas, gestionadas a través de la Comisión Nacional Forestal y con el apoyo del Gobierno del Estado. Esta colaboración interinstitucional ha sido clave para enfrentar de manera efectiva la temporada de incendios forestales y proteger las áreas naturales del Estado.
El Comité de Manejo del Fuego informó que el incendio forestal en la comunidad de La Maroma, en el municipio de Catorce, presenta un avance del 80 por ciento en su control, con una afectación estimada de 150 hectáreas. En la zona laboran intensamente 69 brigadistas pertenecientes a distintas corporaciones estatales y federales. Adicional a esto, por instrucciones del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, se realizó un sobrevuelo de supervisión contando con la participación del alcalde de Catorce, Javier Sandoval, así como el presidente municipal de Villa de Guadalupe. La titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), Sonia Mendoza Díaz, destacó que a pesar de las condiciones del terreno y del clima, el trabajo conjunto y el compromiso de los cuerpos de emergencia ha sido clave para salvaguardar la integridad de las comunidades cercanas y mitigar los daños al entorno natural. Finalmente, se anunció que a partir de mañana comenzarán las descargas aéreas de agua con el helicóptero del Gobierno del Estado, lo que permitirá reforzar las labores en tierra y avanzar en la liquidación total del incendio en el menor tiempo posible.
Al momento tres helicópteros trabajan en la Huasteca y región Media.
El Comité del Manejo del Fuego realizó el sábado un sobrevuelo en los incendios forestales activos en la Entidad para valorar la magnitud de los 11 incendios forestales activos principalmente en la región Media y Huasteca y determinar estrategias para su combate. El organismo conformado por la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), constató que los helicópteros MI-17 de la Marina y los dos de Gobierno del Estado realizan descargas de agua en los incendios y acercan alimentos y bebidas a los brigadistas que se encuentran combatiendo los incendios forestales. El comité detalló que en el incendio de Catorce hay avance del 70 por ciento de control y en la comunidad de San Bartolo se evacuó a tres personas de una vivienda cercana al fuego. Agregó que mantendrá la coordinación con los tres niveles de Gobierno con el fin de que las estrategias brinden apoyo en salvaguardar la integridad física de las y los potosinos y el medio ambiente.
Resultado de la oportuna intervención de los cuerpos de emergencia y por instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, de salvaguardar la integridad de las y los potosinos, el incendio registrado este martes en una tarimera ubicada en la avenida Valentín Amador y la carretera a Matehuala en Soledad de Graciano Sánchez, fue controlado y se encuentra en una etapa de remoción y enfriamiento, informaron dependencias del Estado. En rueda de prensa, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) Mauricio Ordaz Flores, acompañado de la titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), Sonia Mendoza Díaz, y José Pedro Ávila, de la Fiscalía General del Estado (FGE), detallaron que el incendio inició cerca de las diez de la mañana, provocado en una propiedad de la empresa Delgar, que, a pesar de tener una inhabilitación de operaciones, contaba con tarimas de plástico y madera, que generaron que el fuego se propagara rápidamente con columnas de humo que se podían apreciar a la distancia. Ordaz Flores detalló que en todo momento los tres niveles de Gobierno, con apoyo de más de 200 elementos del Cuerpo de Bomberos, decenas de otras dependencias que intervinieron y 120 pipas de agua, dieron prioridad a controlar las llamas y garantizar el bienestar de las personas que se encontraban en la zona, por lo que se evacuaron con éxito a mil 200 estudiantes de diferentes planteles; además de 262 personas que se encontraban en edificios cercanos, incluyendo un motel, una empresa y un complejo habitacional de cinco edificios y 120 más que circulaban por la calle. Por su parte, Mendoza Díaz expuso que la empresa quedará clausurada, y que trabajan con las autoridades municipales para definir al propietario del inmueble y revisar su situación, además de que la Segam, comenzará un procedimiento administrativo en su contra, al haber una afectación en dos hectáreas y a la atmosfera. Finalmente, José Pedro Ávila, dijo que, al ser la causa provocada del incendio, la Fiscalía General del Estado, abrirá una carpeta de investigación para definir a las o los presuntos responsables y no permitirá que se sigan presentando estas acciones que ponen en riesgo la integridad de las familias potosinas.
Para fortalecer las acciones de protección a la biósfera y al medio ambiente de las cuatro regiones de San Luis Potosí, las secretarías General de Gobierno (SGG) y de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), coordinan una estrategia interinstitucional con acciones concretas en el cuidado de los recursos naturales y la construcción de un futuro más sostenible para todas y todos. El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez se reunió con la titular de Segam Sonia Mendoza Díaz, con quien estableció acuerdos para promover acciones, ofrecer soluciones concretas a los principales problemas ambientales e impulsar el desarrollo sostenible, que permitirá conservar los recursos naturales de las cuatro regiones, restaurar el entorno rural y preservar el medio ambiente, tal como lo ha instruido el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona. El trabajo coordinado con otras instituciones permitirá que se proteja la flora y la fauna de las cuatro regiones acorde a las necesidades de cada región con la participación de las comunidades rurales con programas de educación y sensibilización ambiental. El objetivo es que, desde la Segam haya un seguimiento a los programas ambientales de cada municipio, con el fin de velar que los ecosistemas no sean dañados y sean restaurados como parte de la política ambiental estatal y para contribuir a tener un San Luis Potosí más verde y sostenible.