Participaron más de 200 estudiantes en la aplicación de la vacuna contra el sarampión y la tosferina, que se llevó a cabo en la plaza principal de Villa de Pozos.
Con el objetivo de proteger la salud de los habitantes de la localidad, el Gobierno de Villa de Pozos, fue sede del arranque de la campaña de vacunación Estatal que promueve la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el IMSS Bienestar, en el que más de 200 alumnos de educación preescolar y primaria asistieron a la plaza principal para completar su cartilla de vacunación, y reforzar la prevención del sarampión y la tos ferina. Durante esta jornada de vacunación, se aplicaron diversas biológicos, entre las que se incluyen: SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis), Hexavalente, DPT (Difteria, Tos Ferina y Tétanos), TdPa (Difteria, Tos Ferina y Tétanos Acelular), Rotavirus, Neumocócica 13, Hepatitis B, VPH (Virus del Papiloma Humano) y Td (Tétanos). La Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, hizo un llamado a la población a mantener al día su cartilla de vacunación y destacó la importancia de colaborar con madres y padres de familia para asegurar la vacunación de los menores, para el Gobierno de Villa de Pozos, la salud de la población más vulnerable es fundamental, por lo que es esencial que todos participen en la campaña estatal de vacunación. La Secretaria de Salud, Leticia Gómez Ordaz, agradeció la excelente respuesta de los habitantes de Villa de Pozos y señaló que la colaboración de la comunidad es clave para el éxito de la campaña e indicó que impulsarán acciones para mejorar la salud de los potosinos, con el compromiso de asegurar que más personas reciban atención y prevención en salud. Además de la jornada de vacunación, se instalaron módulos de atención a la salud en donde se ofrecieron servicios adicionales para el cuidado integral de las familias y garantizar un enfoque más completo para la protección de la salud de la población.
A través de una colaboración entre la Comisión de Ecología y la Secretaría de Salud, se busca reducir la problemática de animales en situación de calle mediante la esterilización.
Con el objetivo de inhibir el crecimiento de la población canina y felina en las calles, la Comisión de Ecología del Concejo municipal de Villa de Pozos y la Dirección Municipal de Ecología, proyectan una campaña de esterilización con apoyo del Sector Salud del Estado. La Presidenta de la Comisión de Ecología, Nadia Esmeralda Ochoa Limón, destacó que la campaña tiene como objetivo principal implementar un control efectivo de la población canina en las calles de la localidad, en una primera etapa, se trabajará en puntos estratégicos del municipio como la cabecera municipal, Jassos, Ciudad Satélite y Ciudad 2000, áreas que presentan una mayor concentración de animales callejeros. Ochoa Limón, añadió que inicialmente se solicitaron 150 esterilizaciones a la Secretaría de Salud Estatal, quien tiene como meta realizar hasta 24,000 esterilizaciones en todo el estado. A través de esta colaboración interinstitucional, la campaña de esterilización se pretende llevar a cabo en próximas semanas, como parte de un esfuerzo conjunto para erradicar esta problemática y mejorar la calidad de vida tanto de los ciudadanos como de los animales en el municipio.
Debido a que el cáncer de mama es el tumor maligno con mayor incidencia en mujeres y puede ser curable si es detectado a tiempo, los Servicios de Salud fortalecen las acciones de detección, al resaltar la importancia de la autoexploración a partir de los 20 años de edad y la realización de mastografías a partir de los 40. Lo anterior lo informó Karla Gabriela Vázquez Ramírez, responsable estatal del Programa Cáncer de la Mujer de los Servicios de Salud, tras dar a conocer que como parte de las acciones para brindar más apoyo en salud a las familias potosinas, que promueve el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la dependencia realizó en 2024, siete mil 225 mastografías y los casos positivos fueron principalmente en el grupo de 50 a 69 años de edad. La especialista explicó la importancia de la autoexploración de mamas cada mes a partir de los 20 años de edad, que busca cambios en la piel como endurecimientos, abultamientos o salida de líquido a través de los pezones, y acudir a su unidad de salud más cercana para obtener atención oportuna en caso de detectar cualquier anomalía, tras agregar que el mejor momento para realizarla es de cinco a 10 días después del comienzo de la menstruación. Agregó que la exploración clínica, debe realizarse a partir de los 25 años y consiste en la revisión de los senos por parte de personal de salud, una vez al año en su unidad médica, de cinco a 10 días después del comienzo de la menstruación, y finalmente la mastografía, que debe solicitarse entre los 40 y 69 años de edad y debe hacerse cada dos años, finalizó.