Permite la identificación de situaciones de violencia y la reeducación con perspectiva de género
El Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SECESP), concluyó los programas de reeducación con perspectiva de género a hombres agresores de Mujeres y la Estrategia educativa en derechos humanos y perspectiva de género. Acorde a la política impulsada por el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, la titular del SECESP, Nohemí Proal Huerta, explicó que el proyecto se implementó durante cinco meses, para ampliar y fortalecer las capacidades institucionales y operativas de las autoridades para la atención de la violencia de género y contra niñas, niños y adolescentes en el Estado. Detalló que el proyecto busca sensibilizar a las y los adolescentes sobre identificar posibles situaciones de violencia, mediante talleres en escuelas de la zona metropolitana, atendiendo a un universo de más de 750 estudiantes, además de jornadas de actividades artísticas y deportivas para promover un espacio libre de violencia en el ámbito escolar y un programa de atención a hombres generadores de violencia basados en la perspectiva de género, con el modelo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim). Proal Huerta dijo que los resultados alcanzados no habrían sido posible sin la articulación efectiva con instituciones clave como Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Defensoría Pública y la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), en forma conjunta con Conavim.
Con juguetes y dulces, las y los pequeños de Aquismón vivieron una experiencia inolvidable
Para seguir llevando el mensaje de paz y armonía de la temporada decembrina, el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SECESP), entregó dulces y juguetes a las y los niños de las comunidades de Aquismón en la Huasteca, durante la celebración de la tradicional posada navideña, en representación del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona. Durante el mágico evento, la titular del SECESP, Nohemí Proal Huerta, resaltó el notable trabajo que ha realizado el Gobierno Estatal a favor de las cuatro regiones, lo que ha permitido combatir la pobreza, la desigualdad e injusticia que se venía arrastrando desde hace décadas con la herencia maldita. Las y los pequeños de las comunidades de El Mirador, Unión Guadalupe, Puerto Tansosob, La Mesa, San José El Viejo, El Sabinal y La Caldera pudieron disfrutar de un convivio navideño con Santa Claus y el Pollo Guardián Navideño quienes acompañaron este momento brindándoles una experiencia llena de alegría con dulces y juguetes. Proal Huerta destacó que el 2025 será de grandes retos, pero con el apoyo y unión de las y los potosinos podrán seguir caminando a más logros y avances en favor de las comunidades huastecas y el resto de las regiones.
El Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SECESP) y el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Indepi) instalaron la primera red indígena de Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz) en el Ejido Ojo de Agua, en Ciudad Valles. La titular del SECESP, Nohemí Proal Huerta, detalló que esta nueva red, la 24 en el Estado, cumple la instrucción Gobernador Ricardo Gallardo Cardona y es integrada a las existentes de San Luis Potosí, Matehuala, Rioverde y Catorce, que son conformadas por mujeres que buscan impulsar el rescate de los espacios públicos y prevenir la violencia en la comunidad en la que habitan, con lo que llevan más apoyo a las familias de las cuatro regiones. Agregó que buscan generar condiciones de seguridad a través de un espacio creado para las mujeres, que establecen grupos de ciudadanas que coadyuvan con las instancias gubernamentales en la reconstrucción del tejido social. Proal Huerta agradeció a las mujeres que integran esta Red Mucpaz de Ejido Ojo de Agua por su entusiasta participación y dijo estar segura de que aportarán acciones concretas para trabajos de paz y resolución de conflictos, que les permita tener una vida libre de violencia tanto a niñas como a mujeres.