SLP MANTIENE POLÍTICA DE ATENCIÓN INMEDIATA A VÍCTIMAS EN LOS 59 MUNICIPIOS DEL ESTADO• A través de la Unidad de Primer Contacto y Atención Inmediata se agiliza la asistencia integral en las cuatro regiones

SLP MANTIENE POLÍTICA DE ATENCIÓN INMEDIATA A VÍCTIMAS EN LOS 59 MUNICIPIOS DEL ESTADO• A través de la Unidad de Primer Contacto y Atención Inmediata se agiliza la asistencia integral en las cuatro regiones

La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), garantiza más apoyo con acompañamiento integral a las víctimas en cuanto se tiene conocimiento de cualquier caso o denuncia, además de darle seguimiento a cada uno de los casos reportados.
Miguel Ángel García Amaro, comisionado de atención a víctimas en el Estado dio a conocer que, de enero a noviembre del 2024, se realizaron 79 mil 554 asistencias en las materias de trabajo social con 28 mil 389; asesoría jurídica con 45 mil 576 y de psicología cinco mil 589, con los que se garantizó el compromiso del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona de reconocer sus necesidades y realizar una gestión oportuna y adecuada.
Recordó que como parte de la política integral de atención a las víctimas en San Luis Potosí, una vez que se conoce de un caso, y de acuerdo con las necesidades particulares de cada uno de ellos, pueden tener acceso al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, que de enero a noviembre de este 2024 ofreció mil 103 asistencias con diversos apoyos como alimentos, traslado, hospedaje, asistencia médica, asistencia médica especializada, ayuda provisional de abastecimiento o para la extracción de restos óseos.
Del total de las asistencias que se ofrecieron en el Fondo que fueron 893, se atendió a 704 mujeres y 189 hombres, a cuyos casos se les da seguimiento con los diversos servicios de acompañamiento integral.

GOBIERNO ESTATAL COMPROMETIDO CON ACCIONES DE CONSERVACIÓN EN VIALIDADES DE SLP• El mantenimiento a la Vía Alterna, camino al Aeropuerto y Circuito Potosí ha sido constante

GOBIERNO ESTATAL COMPROMETIDO CON ACCIONES DE CONSERVACIÓN EN VIALIDADES DE SLP• El mantenimiento a la Vía Alterna, camino al Aeropuerto y Circuito Potosí ha sido constante

La Junta Estatal de Caminos (JEC), realiza trabajos de conservación en zonas como la Vía Alterna, el Circuito Potosí Norte y en el camino al Aeropuerto, permitiendo a las y los usuarios de la zona metropolitana de San Luis Potosí transitar seguros y sin contratiempos.
La Vía Alterna se ha beneficiado con trabajos en los primeros cinco kilómetros que van desde acciones de desmonte, chapoleo y limpieza de las laterales. Gracias a las obras realizadas del kilómetro cero al kilómetro cinco sumadas a las del kilómetro cinco en su conexión con el Eje 122 de la zona industrial, muy pronto se contará con un punto de conexión directa a esta importante arteria permitiendo el desahogo de tráfico en la carretera 57.
En el Circuito Potosí norte, de carretera Matehuala a carretera a Zacatecas (ida y vuelta), las cuadrillas de la dependencia han realizado trabajos de limpieza y mantenimiento en carriles centrales y laterales retirando basura, escombro y tierra de la superficie de rodamiento. Se le ha dado prioridad a esta vía porque es la entrada y punto de tránsito en la zona metropolitana y conecta diferentes puntos carreteros.
A la par de todas estas acciones, la JEC limpia y renueva señalamientos con pintura en zonas como el camino al Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí mejorando la circulación y previniendo accidentes. Todos estos esfuerzos han hecho posible que la entidad fortalezca su comunicación terrestre, impulsando más apoyo en desarrollo económico, social y turístico.

SLP ELEVA EN TRES AÑOS DE GOBIERNO SU ACTIVIDAD ECONÓMICA EN MÁS DE UN 16 POR CIENTO • Supera la media nacional y se mantiene con una inercia al alza en diversos sectores

SLP ELEVA EN TRES AÑOS DE GOBIERNO SU ACTIVIDAD ECONÓMICA EN MÁS DE UN 16 POR CIENTO • Supera la media nacional y se mantiene con una inercia al alza en diversos sectores

De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), para el Estado de San Luis Potosí al segundo trimestre de 2024 y con cifras originales, registró un índice de 105.5, superando notablemente al establecido por la anterior administración que, al tercer trimestre de 2021, registraba un 90.7, informó el Consejo Estatal de Población (Coespo) con información de difundida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al 28 de octubre de 2024.
La titular de Coespo, Mayra Edith Velázquez Loera, destacó que, durante el Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona, la actividad económica del Estado ha mostrado una tendencia de crecimiento sostenido, alcanzando un avance del 16.3 por ciento durante sus primeros 33 meses, por lo que la entidad se posicionó en la tercera posición con mayor crecimiento a nivel nacional y es primera en la región Centro-Bajío, superando a la Media Nacional que se ubicó en un 10.4 por ciento
Finalmente, Velázquez Loera recordó que el ITAEE es clave para evaluar la evolución reciente de la economía de las 32 entidades federativas que abarca las tres principales actividades: primarias (agropecuarias), secundarias (industria) y terciarias (servicios), donde la entidad potosina, ha mantenido una dinámica importante.

ESTADO Y CIUDADANÍA UNEN ESFUERZOS PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS• San Luis Potosí se confirma como un ejemplo nacional de la corresponsabilidad entre el Gobierno y la sociedad

ESTADO Y CIUDADANÍA UNEN ESFUERZOS PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS• San Luis Potosí se confirma como un ejemplo nacional de la corresponsabilidad entre el Gobierno y la sociedad

La Contraloría General del Estado (CGE), brindó apoyo con capacitaciones en la formación de la ciudadanía local para la vigilancia de la aplicación de los recursos públicos con la intención de que se realice con transparencia, eficacia, legalidad y honradez fortaleciendo la relación entre las y los ciudadanos y las y los servidores públicos.
El titular de la CGE, Sergio Arturo Aguiñaga Muñiz, informó que, durante el 2024, la dependencia fortaleció la participación ciudadana capacitando a 44 municipios y beneficiando directamente a 89 comunidades de San Luis Potosí. Añadió que esto es claro reflejo del compromiso del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona con la transparencia y legalidad en la implementación de programas relacionados con obras públicas, apoyos y servicios, brindando más apoyo en beneficio de las y los potosinos.
Destacó que la notable labor de estos Comités y la CGE se ejemplifica con el Comité de Vigilancia de la obra «Construcción del Sistema de Agua Potable» del Programa Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (Proagua) de la Ranchería de Guadalupe de Mexquitic de Carmona el cual logró el primer lugar en el Concurso del Premio a nivel Estatal y Nacional de Contraloría Social 2024 confirmando a San Luis Potosí como un ejemplo de la corresponsabilidad entre Gobierno y sociedad.

HISTÓRICA INVERSIÓN EXTRANJERA LOGRA GOBIERNO DEL ESTADO• San Luis Potosí, ubicado como séptimo a nivel nacional con más de mil 64 millones de dólares

HISTÓRICA INVERSIÓN EXTRANJERA LOGRA GOBIERNO DEL ESTADO• San Luis Potosí, ubicado como séptimo a nivel nacional con más de mil 64 millones de dólares

Gracias al trabajo de gestión del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, y al trabajo coordinado de diferentes dependencias, San Luis Potosí, logró colocarse como la séptima entidad a nivel nacional con mayor Inversión Extranjera Directa (IED), al captar al primer semestre del 2024, mil 64.2 millones de dólares, por lo que el crecimiento económico de la entidad es una realidad al alcanzar niveles históricos.
De acuerdo con cifras recopiladas por el Consejo Estatal de Población (Coespo), con datos de la Secretaría de Economía federal, la entidad potosina es la segunda dentro de la región Centro-Bajío, con mayor captación de capital extranjero durante este período, resultado de las ventajas competitivas que ofrece para la instalación de empresas extranjeras o para la ampliación de proyectos.
La titular de Coespo, Mayra Edith Velázquez Loera, destacó que el comportamiento económico de la Entidad ha sido notable en los primeros años de Gobierno de Ricardo Gallardo, al realizar giras comerciales mundiales que han redituado en importantes proyectos de inversión para beneficio de las y los potosinos, ya que son generadores de empleo.
Asimismo, destacó que la cifra de IED registrada a nivel nacional para el mismo periodo asciende a 31 mil 96.3 millones de dólares, gracias en buena medida al aporte de capital extranjero que llega a la entidad potosina, por lo que confió en que el crecimiento económico de la entidad seguirá al alza hacia la segunda mitad del sexenio.

Inicio