Resultado del compromiso del Gobierno del Estado para mejorar la calidad de vida de las y los potosinos brindándoles más apoyo, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reafirmó el avance en el combate a la pobreza laboral de San Luis Potosí, con un 10.7 por ciento, colocándose como la tercera entidad a nivel nacional en este indicador. Según los datos revelados, al primer trimestre del 2024 la entidad logró mínimos históricos en el porcentaje de la población en pobreza laboral, en la que, el ingreso de un hogar proveniente de la o las fuentes de trabajo es menor que la canasta básica alimentaria, informó la secretaria técnica del Consejo Estatal de Población (Coespo), Mayra Edith Velázquez Loera. A la par, resaltó que la disminución de la pobreza laboral refleja el éxito de los programas sociales implementados por el Gobierno del Estado que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, lo que ha permitido revertir el rezago histórico producido por la herencia maldita, a través de un mayor dinamismo económico lo que atrae más inversiones, más proyectos de infraestructura y la creación de más empleos mejorando el poder adquisitivo y ofreciendo mayor bienestar a las y los potosinos. Sumado a todo esto, la entidad potosina ha logrado un avance de seis posiciones a nivel nacional derivado de que el porcentaje de la población en situación de pobreza laboral nunca había sido tan bajo por lo que el trabajo ha sido notable en favor de la población más vulnerable permitiendo avanzar en el cumplimiento de la agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular en el cumplimiento del objetivo 2 “Hambre Cero”.
El Estado lidera en atracción de inversión extranjera en el Bajío; con un crecimiento anual del cinco por ciento en espacios industriales
San Luis Potosí se posiciona como un Estado clave en el desarrollo industrial del Bajío, al destacar por su ubicación estratégica, infraestructura y su destacada participación en la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), de acuerdo con el reporte reciente de la empresa mundial CBRE, especializada en inversión y servicios inmobiliarios comerciales. De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno federal que establece que durante el primer semestre del presente año, la región nacional del Bajío sumó tres mil 688 millones de dólares (mdd) de inversión extranjera directa. Además, detalla que Guanajuato y San Luis Potosí fueron los mayores receptores de inversión en la región, provenientes de países como Japón, Alemania y Canadá En el tercer trimestre de 2024, San Luis Potosí registró el 19 por ciento de la absorción bruta de espacios industriales en el Bajío, siendo superado únicamente por Querétaro y Guanajuato. Esta destacada participación se debe, en gran medida, a las transacciones de venta de terrenos y la expansión de empresas ya establecidas. Además, el dinamismo en la construcción de proyectos Build to Suit y edificios especulativos refuerza el atractivo del Estado para nuevos inversionistas. La región del Bajío, donde San Luis Potosí ocupa un lugar estratégico, cerró el tercer trimestre de este año con un inventario de 14.1 millones de metros cuadrados de espacios industriales, un crecimiento anual del cinco por ciento. Esto refleja la creciente confianza de los inversionistas en una región que combina ventajas logísticas, una fuerza laboral altamente calificada y parques industriales modernos. En el contexto del fenómeno del nearshoring , que ha llevado a múltiples empresas a relocalizarse en México, San Luis Potosí ha demostrado ser un destino preferido gracias a su conectividad y competitividad. Además, su pertenencia al importante clúster automotriz del Bajío lo posiciona como un líder en innovación y fabricación avanzada. Con una tasa de disponibilidad de espacios industriales de apenas el 3.4 por ciento el Estado continúa mostrando su capacidad para atraer y retener proyectos estratégicos. La proyección a futuro es clara: San Luis Potosí seguirá siendo un eje clave para el desarrollo económico del Bajío y del país.
La agenda cultural puede consultarse en las redes sociales de Secult https://acortar.link/rWyoux
La Secretaría de Cultura (Secult), invita a las y los potosinos y visitantes a disfrutar de las actividades de Navidad en las plazas públicas del Centro Histórico de San Luis Potosí, entre las que destacan obras de teatro, pastorelas y coros que estarán interpretando los tradicionales villancicos, así como la pista de patinaje gratuita en la plaza de Los Fundadores en la que se presentará la patinadora potosina Nina Qtrina. El titular de la Secult, Mario García Valdez afirmó que es interés del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, brindar más apoyo en cultura y la promoción de las tradiciones navideñas a través de distintos espectáculos que ofrezcan a las y los visitantes, locales, nacionales y extranjeros la posibilidad de disfrutar las fechas decembrinas con la oferta cultural que se presenta. Detalló que la patinadora Nina Qatrina, se presentará en la pista de hielo todos los días hasta el 29 de diciembre a las 18:30 horas, para que niñas, niños, adolescentes y adultos puedan disfrutar de su demostración artística, convivir con ella, con el propósito de fomentar este deporte entre la juventud potosina. Se invita al público a revisar las redes sociales de la Secretaría de Cultura: https://acortar.link/rWyoux para conocer los días y horarios de la presentación de pastorelas, shows de villancicos, animaciones navideñas, cuentacuentos y más, para toda la familia.