El Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SECESP) instaló el Consejo de Seguridad Pública Municipal de Soledad de Graciano Sánchez, órgano que vendrá a representar un espacio de planeación de estrategias y ejecución de acciones para llevar más apoyo a las familias potosinas. Por encomienda del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la titular del SECESP, Nohemí Proal Huerta, encabezó la instalación de este Consejo en compañía del alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz. Ahí, resaltó que este municipio cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado por lo que es de vital importancia sumar esfuerzos para la disminución de delitos y labor preventiva. Agregó que el SECESP es un aliado de los 59 municipios y seguirá apoyándolos en aspectos como el registro de policías municipales, el uso de la Plataforma México y la coordinación del propio Consejo. Por su parte, el alcalde de Soledad resaltó la labor conjunta que se ha realizado con la Guardia Civil Estatal, la Policía de Investigación, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional para garantizar la tranquilidad de las y los soledenses.
Trabajadores conocieron cómo evitar fraudes, extorsiones o suplantación de identidad a través de cualquier aparato tecnológico
El Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SECESP), impulsa acciones de prevención entre trabajadores de la zona industrial, para brindar más apoyo a las y los trabajadores aque puedan identificar tipos de delitos y cómo evitar ser víctimas de ello. La titular del SECESP, Nohemi Proal Huerta, dijo que, por instrucciones del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se han reforzado las campañas de prevención en diversos ámbitos, entre ellos, el laboral, gracias a la colaboración que hay con empresas de la zona industrial. La primera empresa que se visitó este año fue Wabtec, del ramo ferroviario, en donde se brindó una plática de prevención de riesgos digitales en el entorno laboral, con la finalidad de que pudieran detectar riesgos y a su vez, conocer la forma de evitarlos. Proal Huerta detalló que las y los trabajadores recibieron asesoría en cómo prevenir fraudes, extorsiones o suplantación de identidad a través del ciberespacio; además, también se les dieron recomendaciones de seguridad cibernética para su equipo de cómputo y telefonía celular.
Las y los elementos deben estar inscritos en el Sistema Nacional de Seguridad para ser datos de alta
El Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SECESP), invitó a alcaldesas y alcaldes de los 59 municipios, a que continúen con el registro ante el Sistema Nacional de Seguridad Pública, de las y los elementos de las policías municipales, con la finalidad de contar con un padrón actualizado del personal de seguridad que trabaja en cada ayuntamiento y brindar con ello más apoyo a las familias para que tengan paz y tranquilidad. La titular de la dependencia, Nohemí Proal Huerta, dijo que la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, es fortalecer el trabajo coordinado con los diferentes niveles de Gobierno, por lo que, exhortó a las y los presidentes municipales a acercarse al SECESP para orientarlos y guiarlos en el registro de elementos policiacos, para que puedan desempeñar correctamente su labor. Puntualizó que el SECESP brinda apoyo en el registro y actualización de elementos para que cuenten con su Cédula Única de Información Personal, uno de los requisitos para formar parte de una corporación policial, que incluye los datos generales, su registro de huellas dactilares y fotografía, información que es registrada ante el Sistema Nacional de Seguridad Pública, en donde se procesa el alta.
Las corporaciones municipales trabajen con respeto a los derechos humanos
En coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SECESP), los ayuntamientos de Ciudad Valles, Tierra Nueva, Moctezuma, Aquismón y Salinas, instalaron sus consejos municipales de Seguridad Pública para el periodo 2024-2027, para tomar acuerdos en materia de seguridad y darle seguimiento a los mismos, brindando más apoyo a las familias para su tranquilidad y paz. La titular del SECESP, Nohemi Proal Huerta, indicó que, cumpliendo con la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, de instalar los consejos en los 59 municipios del Estado y priorizar el tema de la seguridad, es que durante los últimos días se ha realizado este proceso en diferentes municipios de la entidad. Exhortó a las y los integrantes de los consejos municipales, a trabajar con profesionalismo y honradez, además de que prevalezca el respeto a los derechos humanos por parte de las corporaciones de seguridad, para garantizar la seguridad de las y los potosinos. Proal Huerta puntualizó que las instituciones de seguridad pública deben someterse a los principios constitucionales de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo y honradez, donde se respeten los derechos humanos y se realicen las acciones necesarias para la seguridad de las y los potosinos.
Permite la identificación de situaciones de violencia y la reeducación con perspectiva de género
El Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SECESP), concluyó los programas de reeducación con perspectiva de género a hombres agresores de Mujeres y la Estrategia educativa en derechos humanos y perspectiva de género. Acorde a la política impulsada por el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, la titular del SECESP, Nohemí Proal Huerta, explicó que el proyecto se implementó durante cinco meses, para ampliar y fortalecer las capacidades institucionales y operativas de las autoridades para la atención de la violencia de género y contra niñas, niños y adolescentes en el Estado. Detalló que el proyecto busca sensibilizar a las y los adolescentes sobre identificar posibles situaciones de violencia, mediante talleres en escuelas de la zona metropolitana, atendiendo a un universo de más de 750 estudiantes, además de jornadas de actividades artísticas y deportivas para promover un espacio libre de violencia en el ámbito escolar y un programa de atención a hombres generadores de violencia basados en la perspectiva de género, con el modelo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim). Proal Huerta dijo que los resultados alcanzados no habrían sido posible sin la articulación efectiva con instituciones clave como Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Defensoría Pública y la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), en forma conjunta con Conavim.