En representación del Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, el secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez encabezó la ceremonia por el Día de la Juzgadora y el Juzgador Mexicano, en donde les reconoció por su tarea fundamental para preservar la paz social y la vigencia plena del Estado de Derecho, y resaltó que un buen juez, debe tener un perfil adecuado para atender la demanda social y ser un actor primordial en la consolidación de la democracia plural, sólida y abierta. Acompañado del presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Arturo Morales Silva y el presidente del Congreso del Estado, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, destacó la labor de las y los jueces dentro de un Estado democrático: “como al que aspiramos, porque sólo eso nos permitirá avanzar hacia una sociedad más justa, equitativa en la que prevalezca la dignidad humana por encima de todo”. Torres Sánchez afirmó que México y San Luis Potosí necesitan juezas y jueces con rostro humano, capaces de conmoverse con las realidades del pueblo, con un fuerte apego a la verdad y un muy firme compromiso ético, es por ello que el Gobierno Estatal ha mostrado su total respeto a la elección judicial extraordinaria que está por celebrarse, para que el primero de junio las y los ganadores sean México y las potosinas y potosinos. Por su parte, el magistrado presidente del STJE, Arturo Morales Silva agradeció el respaldo y apoyo del Gobernador Ricardo Gallardo, por su valiosa participación en el fortalecimiento de la justicia en el Estado, y mostró su disposición para redoblar esfuerzos y unir quehaceres a nivel institucional y social para mantener el compromiso con los valores consagrados en nuestra Ley fundamental: “y dirigir nuestra labor en beneficio del pueblo potosino”.
*En un acto de colaboración para establecer las bases de coordinación para llevar a cabo de forma efectiva la realización del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), para la elección de las personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) firmó este día un convenio de colaboración y coordinación con representantes de los tres poderes de gobierno. Presidieron el evento por parte del CEEPAC la Dra. Paloma Blanco López Presidenta Consejera del organismo electoral; el Mtro. J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno; el Mgdo. Arturo Morales Silva, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; el diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, Presidente de la Directiva del Congreso del Estado y el diputado Héctor Serrano Cortés Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado. Durante su intervención, la Presidenta del CEEPAC Paloma Blanco señaló que, “Estamos ante un proceso electoral inédito, pero eso no quiere decir que sea un proceso electoral que sea ajeno a los principios que rigen el trabajo del organismo electoral, este proceso electoral extraordinario 2025, está llevándose a cabo buscando la paridad, y garantizando en todo momento los principios que rigen todo proceso electoral.” En sus palabras, el diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, Presidente de la Directiva del Congreso del Estado, declaró que suscribir el convenio es una muestra clara de la disposición y compromiso entre las instituciones para realizar esta histórica elección del poder judicial. La alianza entre los tres poderes del estado y el CEEPAC es una oportunidad invaluable para utilizar el conocimiento y experiencia de nuestras instituciones en beneficio de la sociedad. Por su parte, el Mgdo. Arturo Morales Silva, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, señaló que “desde el Poder judicial se ha estado trabajando de forma intensa con los poderes y el CEEPAC para materializar las reformas a la constitución, y se quiere entregar los mejores resultados a la sociedad, en un marco de respeto interinstitucional”. El secretario de Gobierno en su discurso manifestó que ha comenzado la ruta para la elección del poder judicial, los principios de esta transformación histórica son la honestidad, el amor a la patria y la voluntad de convertir a la ley en un instrumento al servicio de todos. Con este acuerdo, el CEEPAC y los tres poderes del Estado reiteran su compromiso de trabajar de manera articulada para escuchar a la ciudadanía y conformar un Poder judicial fortalecido.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPCE) cumplió el sueño de la joven Esperanza Bravo de los Santos de 20 años, de ser policía honoraria de la Guardia Civil Estatal (GCE), por un día, al ser recibida por autoridades estatales y ser partícipe de diversos actos como lo marcan los protocolos de la corporación. Con el uniforme de la institución, Esperanza, quien padece de una discapacidad motriz, llegó en silla de ruedas a las instalaciones del C5i2 al lado de su madre, y emocionada, agradeció a las autoridades por dar respuesta favorable a su petición, momento que aseguró se quedará grabado por siempre en la mente y dijo que su ilusión es conocer al Gobernador, Ricardo Gallardo Cardona para agradecerle personalmente lo que ha hecho por los sectores que más lo necesitan. Con la presencia del titular de la Secretaría General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez y de la SSPCE, José Luis Ruiz Contreras, se hizo el respectivo pase de lista, el saludo institucional, además de convivir con los binomios caninos para posteriormente ser recibida por las y los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz Social, donde recibió el grado de policía honorario en medio de aplausos. Tras un recorrido por el edificio donde conoció las áreas y la labor que desempeña el personal en apoyo a la ciudadanía, el maestro Ruiz Contreras, aseguró que este tipo de actos son una muestra del humanismo, la empatía y la importante labor de proximidad social que realiza día con día la institución de puertas abiertas y sobre todo que impulsa firmemente valores sociales y patrióticos como la seguridad, confianza y paz.
Como parte del apoyo del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona a las familias que habitan en el nuevo municipio de Villa de Pozos, la administración estatal realizó las gestiones para la incorporación de agentes de seguridad municipal, que formarán parte de su corporación y estarán a cargo de las labores de vigilancia, con la suma de esfuerzos para fortalecer su cuerpo policiaco y garantizar la paz social y tranquilidad en dicha demarcación. El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, precisó que luego de su conformación como el municipio 59, se tiene un diálogo y comunicación permanente para conocer las necesidades de las autoridades y de sus habitantes, como en el caso de la seguridad, donde recientemente sostuvo un encuentro con la concejal presidenta, María Teresa de Jesús Rivera Acevedo. Añadió que el compromiso y responsabilidad del Gobernador Ricardo Gallardo, es apoyar al municipio, con las gestiones que requieran para la incorporación de más elementos y la firma de los convenios para la certificación policial y de portación de armas, ya que son requisitos que deben cumplir las y los agentes que formarán parte de su cuerpo policial municipal. Torres Sánchez dijo que, de forma inicial, se impulsó apoyo estatal para la adquisición de vehículos que serán acondicionados como patrullas, lo que facilitará las tareas de vigilancia y los rondines en la zona, además que recordó que desde al año pasado el Estado les facilitó la compra de unidades con un programa en el que por cada patrulla adquirida el Mandatario potosino instruyó a que se les entregaran dos unidades más.
Para brindar más apoyo en movilidad a las y los potosinos de las cuatro regiones, las Secretarías General de Gobierno (SGG) y de Comunicaciones y Transportes (SCT), dieron seguimiento a los proyectos estratégicos que darán continuidad al proceso de transformación de la entidad durante este 2025. El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez se reunió con la titular de la SCT, Araceli Martínez Acosta, donde puntualizó que San Luis Potosí puso en marcha proyectos importantes para la modernización del transporte público, más eficiente y accesible con el rescate de la Red Metro que fue abandonada por la herencia maldita y que por iniciativa del Mandatario Estatal Ricardo Gallardo Cardona, se retomó con éxito de forma gratuita a las y los usuarios. Agregó que antes de concluir el 2024, el Gobernador potosino anunció que se agregarán más rutas de este sistema de transporte, en Soledad de Graciano Sánchez saliendo de Cándido Navarro para transitar por la carretera 57 y algunas como San Felipe hasta llegar a la Alameda complementando la ruta de Valle de los Fantasmas. Para finalizar, Torres Sánchez destacó que, junto a la titular de la SCT, dará seguimiento a este y otros proyectos como la mejora de las rutas de transporte público y siguiendo las indicaciones del titular del Poder Ejecutivo, trabajarán en acciones para mejorar la movilidad en la zona metropolitana de Rioverde y Ciudad Fernández y en la zona urbana de Matehuala con rutas gratuitas.