En colaboración con COESPO realiza talleres de prevención y seguridad a comunidad educativa y padres de familia de Villa de Pozos.
El Concejo Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Educación Municipal y en colaboración con el Consejo Estatal de Población (COESPO), inició la implementación de talleres de prevención y seguridad escolar en los planteles educativos del municipio, con el objetivo de proporcionar a la comunidad herramientas útiles para crear un entorno escolar más seguro y propicio para el aprendizaje. El director de Educación Municipal, Omar Salvador García Oliveros, dijo que en colaboración con la dependencia estatal y por instrucciones de la presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo, se realizaron conferencias y estudios en algunas escuelas locales, con el fin de identificar posibles problemas que afecten a los estudiantes y, a partir de estos diagnósticos, se implementarán soluciones efectivas para abordar las problemáticas que se presenten. Abundó que a la par coordinan trabajos de prevención con el Instituto Temazcalli para reforzar las acciones de protección y seguridad para las y los estudiantes del municipio, y garantizar la integridad física y emocional de las niñas, niños y jóvenes. Finalmente dijo que estas pláticas se han impartido en espacios educativos de comunidades como el Panalillo para acercar este tipo de servicios a las localidades más alejadas, así como en cabecera municipal para fortalecer el tema de la prevención.
El Instituto Temazcalli se sumó a la campaña preventiva del Gobierno Federal, contra las adicciones, que busca proteger la salud de las y los jóvenes potosinos de las cuatro regiones, bajo el lema “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”, y que llegará a más de 200 planteles educativos de todo el Estado, en estrecha coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE). El titular de la dependencia, René Contreras Flores, explicó que, en cumplimiento con la visión del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, de brindar más apoyo a las juventudes potosinas para su desarrollo integral, la institución sumará esfuerzos con la federación y otras dependencias estatales para contribuir a la lucha contra las adicciones. En ese sentido, destacó que la participación en este programa consistirá en la impartición de talleres y pláticas en alrededor de 200 planteles educativos, por lo que se dispondrá de todo un equipo del área de Prevención del Instituto para atender esta encomienda. Finalmente, Contreras Flores aseguró que, a la par de esta nueva estrategia, la dependencia continuará con la implementación de sus programas preventivos en centros escolares de todos los niveles, así como en instituciones públicas y privadas, además de asociaciones civiles y de la iniciativa privada. Mismos que, en 2024, alcanzaron 51 mil 500 beneficiarios en la entidad.
Se acerca información y actividades de sensibilización a cada uno de los sectores de San Luis Potosí
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realiza una serie de actividades en centros educativos y organizaciones para acercar más apoyo a las y los potosinos concientizándolos sobre la importancia de atender esta problemática. La directora general del DIF Estatal, Virginia Zúñiga Maldonado, indicó que en seguimiento a la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona se han brindado talleres de manejo emocional, conferencias impartidas por especialistas de la salud mental y sesiones de relajación que han beneficiado a más de 100 personas. Lo anterior apoyados por un equipo multidisciplinario que brinda herramientas para reconocer signos de depresión. Esta labor se realiza de forma continua y permanente como fue la Jornada de Manejo de Emociones y Estrés dirigida a operadores del transporte público quienes enfrentan desafíos emocionales como producto del estrés cotidiano. A la par, desde el organismo de asistencia social se suman esfuerzos con el Instituto Temazcalli ofreciendo información a la niñez de los centros educativos reforzando este compromiso. La funcionaria destacó la importancia de estos esfuerzos conjuntos para desestigmatizar los problemas de salud mental en todos los sectores de la población como una iniciativa del Mandatario potosino quien ha hecho énfasis en cuidar la salud emocional de las y los potosinos.
Para seguir ofreciendo nuevas oportunidades de desarrollo personal y de reinserción en sociedad, durante el 2024 el Instituto Temazcalli brindó más apoyo en rehabilitación a potosinas y potosinos con alguna adicción o trastorno de la conducta alimentaria. En seguimiento a la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el titular de esta dependencia, René Contreras Flores, detalló que el tratamiento es integral y con un equipo que involucra a profesionales de la salud mental y rehabilitación de adicciones ofreciendo dos modalidades: Internamiento voluntario o consulta externa. En la primera de ellas, la o el usuario realiza una estancia de 90 días en la comunidad terapéutica donde es atendido por el equipo profesional, trabaja con grupos terapéuticos y realiza actividades físicas, deportivas, culturales y recreativas. Sumado a esto, le son impartidos talleres de carpintería, computación y manualidades, promoviendo su pronta reinserción social y laboral al término del tratamiento. Para la segunda, las y los pacientes reciben el mismo tratamiento sin internarse y solo acudiendo a citas periódicas. El funcionario puntualizó que el tratamiento va apegado al respeto de los derechos humanos y con una perspectiva de género, garantizando la integridad de las y los usuarios. Gracias a esta visión, de enero a noviembre del año pasado, Temazcalli logró atender a 20 mil 938 personas en la consulta externa y se realizaron 69 internamientos voluntarios.
Con cifras de hasta un 153 por ciento, logró rebasar el número de atenciones
Derivado de los esfuerzos por seguir llevando más apoyo en las atenciones que se brindan a las y los potosinos de las cuatro regiones, el Instituto Temazcalli logró superar las metas clave que se tenían establecidas gracias a un trabajo coordinado y el redoble de esfuerzos en cada uno de los diferentes servicios que se ofrecen. En seguimiento a la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el titular de la dependencia, Rene Contreras Flores, dio a conocer que de enero a noviembre en el área de Prevención se benefició a un total de 43 mil 273 potosinas y potosinos, superando la meta anual con un 118.7 por ciento. Una situación similar ocurrió en la rehabilitación de adicciones y trastornos de conducta alimentaria al arrojar un 125.4 por ciento con los 69 internamientos voluntarios realizados. En los estudios toxicológicos también hay cifras notables pues con la realización de 34 mil 369 de estos, se superó en un 132 por ciento. Por su parte, el área de autismo rebasó las expectativas al contabilizar un total de tres mil 068 usuarias y usuarios atendidos que representan un porcentaje del 153.4 por ciento de la meta fijada. Para finalizar, en la consulta externa lograron brindar 20 mil 938 atenciones, estadística que al cierre de este 2024 estará alcanzando el 100 por ciento sumándose así a los resultados obtenidos durante este año por parte del Gobierno Estatal.