En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icat), realizó cursos de capacitación a personas con discapacidad visual en coordinación con el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), a quienes les entregaron constancias con validez oficial nacional e internacional Estos cursos fueron impartidos por Antonieta Berenice Castillo Cortés en donde se destacó el empoderamiento de las personas con discapacidad para su plena Inclusión, orientación y movilidad, y sistema de lectoescritura Braille; en estos encuentros las personas capacitadas realizaron productos lúdicos como loterías, cartas, cuentos y serpientes y escaleras. Los productos realizados fueron donados al Instituto para Ciegos y Débiles Visuales “Ezequiel Hernández Romo” (Ipacidevi), con la finalidad de que niños y niñas de este instituto puedan darles uso para su desenvolvimiento lúdico y contribuir con el desarrollo de sus habilidades. En cumplimiento con lo instruido por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona de acercar más apoyo a las y los potosinos con discapacidad, con herramientas y oportunidades para su desarrollo integral, el Icat continúa trabajando para capacitar con calidad y profesionalismo a todas las y los potosinos.
Para brindar una política de atención integral y llevar más apoyo a la población de comunidades y pueblos originarios, el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Indepi), impulsa proyectos integrales y transversales que buscan elevar la línea de bienestar de más de 16 mil personas de nueve municipios. Lo anterior lo informó Bernarda Reyes Hernández, titular de este Instituto, quien, atendiendo la encomienda del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, resaltó que contará con esfuerzos institucionales de las Secretarías de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) y de Salud del Estado así como del Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icat), quienes desde sus competencias impulsarán capacitaciones para el desarrollo de habilidades y aprovechar los insumos y productos disponibles en la región que permitan promover una alimentación saludable. Destacó que este ciclo será fortalecido gracias a las acciones del Gobierno del Estado, y su programa de Seguridad Alimentaria, que lleva productos de la canasta básica a las familias potosinas de las cuatro regiones. Finalmente, comentó que la participación comunitaria tendrá una valiosa importancia en el desarrollo y éxito de estas actividades, con la identificación de los alimentos locales, la sinergia entre las distintas actoras comunitarias para la elaboración de platillos, y la diversificación y el acompañamiento en sus propias lenguas maternas.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y dependencias estatales activaron de manera emergente el programa invernal ante las bajas temperaturas que se registran por el frente frío 24, mediante la entrega de cobertores y colchonetas a familias vulnerables, así como el traslado de personas en situación de calle a los refugios temporales. Por instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, de atender a las y los potosinos en situación vulnerable y con apoyo del Sistema Estatal Para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), el Instituto de Capacitación para el Trabajo Estatal (Icat), y el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado (Indepi), Protección Civil Estatal coordinó las brigadas que llevaron apoyos invernales a comunidades de las cuatro regiones. El director de Protección Civil Estatal, Mauricio Ordaz Flores, detalló que debido al frente frío 24 y una masa de aire polar, desde el lunes se registran rachas de viento y temperaturas por debajo de los cero grados centígrados en algunas partes altas del Estado, por lo que las brigadas entregaron cobijas a 150 familias de Los Amoles, y 50 de San Agustín, en Guadalcázar; 160 familias del Rancho La Mesilla, en Salinas y a 200 de las localidades de Peregrinos, Bernalejo, el Llano y Ojo Caliente en Santa María del Río. La titular de la Sedesore, Rosario Martínez Galarza y la directora del DIF Estatal, Virginia Zúñiga Maldonado recorrieron las comunidades de Santa María de Río para brindarles apoyos invernales, mientras que Protección Civil realizó rondines nocturnos para detectar a personas en situación de calle y llevarlos a los refugios habilitados en la zona metropolitana. El Gobierno del Estado, recomendó a la población evitar calentarse con anafres o fogatas de leña en interiores, ya que puede ser muy peligroso por el monóxido de carbono, además de cuidar a las personas adultas mayores y menores de edad, ya que las temperaturas podrían disminuir más para las próximas horas.
El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de San de Luis Potosí (Icat) y la Empresa de Transporte y Flete Logística 5, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de brindar capacitación de calidad a las y los potosinos y con ello la empresa hizo la donación de un vehículo comodato a la institución. Por instrucciones del gobernador del estado Ricardo Gallardo Cardona, la titular de ICAT Estefania Flores Saldierna, destacó que esta colaboración permitirá preparar a operadores que busquen una Constancia Oficial emitida por la Secretaria de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes, para así conseguir el trámite de la licencia Federal tipo B y con ello conseguir mayores oportunidades laborales y económicas, y así contar con mano de obra calificada para las grandes empresas que están llegando al estado potosino. La funcionaria destacó que gracias a la donación de el vehículo comodato, se destinará exclusivamente a las prácticas formativas dentro del Centro de Entrenamiento Técnico en Logística, que les permita a operadores obtener mejor aptitudes y habilidades en el manejo de transporte de quinta rueda. Por su parte el Ing. Rodrigo Merino Hernández, director general de Logistic 5 mencionó su compromiso con la institución con el firme objetivo de brindar calidad, confiabilidad y profesionalismo ofreciendo así una experiencia de bienestar con todas las partes interesadas.