Sedeco, Sefin y Segam destacan la colaboración empresarial para un desarrollo económico sostenible
Autoridades estatales sostuvieron una reunión con representantes de las distintas cámaras empresariales, en donde presentaron las reglas de operación para el cumplimiento y la obligación del pago del Impuesto por la Emisión de Gases Contaminantes a la Atmósfera, el cual busca reducir la contaminación ambiental en el Estado, incentivando a las empresas a adoptar tecnologías más limpias y contribuir con más apoyo en bienestar de la población. El encuentro contó con la participación de Jesús Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco); Ariana García Vidal, secretaria de Finanzas; y Sonia Mendoza Díaz, titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam). Las autoridades hicieron un llamado a los sectores productivos a sumarse a este esfuerzo conjunto por un desarrollo económico más sostenible. Se presentó además a los empresarios el paquete de estímulos fiscales; las secretarías involucradas se comprometieron a mantener el diálogo abierto y brindar asesoría técnica para facilitar el cumplimiento de esta nueva regulación. En la reunión, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico, se detallaron los lineamientos que las empresas deberán seguir para cumplir con esta disposición fiscal en el 2025, la cual tiene como objetivo promover prácticas más responsables con el medio ambiente. Este impuesto tiene como objetivo gravar la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, incluyendo dióxido de carbono, metano y otros compuestos que afectan la calidad del aire. La tasa establecida se ajustó a una Unidad de Medida y Actualización (UMA), por cada tonelada de compuestos y gases emitidos, convertidos a dióxido de carbono equivalente.
Serán más de 111 mil 405 metros cuadrados en los que se diseñaron espacios deportivos, de recreación e iluminación
Con el apoyo y supervisión del Gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, se avanza en la última etapa para la apertura del nuevo parque lineal más largo de México y que se encuentra en las inmediaciones de la ribera del río Verde en la región a Media de San Luis Potosí, entre los municipios de Rioverde y Ciudad Fernández. En gira de trabajo en el municipio de Rioverde, el Mandatario Estatal, realizó un recorrido en compañía de la titular de Seduvop, Leticia Vargas Tinajero, el alcalde de Rioverde, Arnulfo Urbiola Román y la diputada local por el XI Distrito, Leticia Vázquez Hernández, para verificar los trabajos que se reportan con un avance del 90 por ciento. Este nuevo parque se suma a la estrategia integral de seguridad, fortaleciendo el desarrollo al deporte, la sana recreación y prevalencia de la armonía social. La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), Isabel Leticia Vargas Tinajero, declaró en entrevista que este proyecto, que comprende un total de 111 mil 405 metros cuadrados. Finalmente, se destaca la inversión al sector turístico que representa este nuevo espacio y que enaltece los paisajes naturales del Estado. “El avance en este nuevo parque público es evidente, vamos a seguir afinando los detalles y en próximas semanas podríamos realizar su inauguración que beneficiará a más de 200 mil habitantes y visitantes de Rioverde, Ciudad Fernández, Cerritos y toda la región media”, concluyó Vargas Tinajero.
La Junta Estatal de Caminos (JEC), entregará la obra de rehabilitación del camino entronque carretero 70 a Tambaca, en Tamasopo con una longitud de ocho kilómetros, y que conecta a ocho localidades y que llevará más apoyo a cinco mil personas directamente. El titular de la JEC, Francisco Reyes Novelo, comentó que la conclusión oportuna de esta obra es importante porque en el mes de enero inicia la temporada de la zafra y cabe resaltar que la ruta es área de producción cañera y, por ende, una fuente de empleo e ingreso para la población. Mencionó que, una de las premisas del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona es atender toda la red carretera estatal, la cual llevaba décadas de abandono por la herencia maldita, como este camino que registra más de 20 años de olvido, donde ni obras de bacheo se hicieron, y ahora se realiza escarificado, aplicación de base hidráulica y carpeta asfáltica, limpieza de alcantarillas y cunetas, instalación de señalamiento vertical y aplicación de pintura. Ahora, con el Gobierno Estatal, las y los potosinos podrán hacer uso de mejores caminos, más eficientes, ágiles y seguros, mientras que la JEC seguirá trabajando para mejorar las condiciones de vida a la población potosina con caminos y carreteras en buenas condiciones, que impacten de manera positiva en el desarrollo social, económico y en el bienestar de las personas.
El Gobierno del Estado, brindó apoyo a más de mil pacientes pediátricos y adultos que no cuentan con seguridad social, que por sus condiciones socioeconómicas no pueden acceder a tratamientos privados para combatir el cáncer, a través de la central de mezclas del Hospital de Especialidades Dr. Ignacio Morones Prieto. La central de mezclas fue instalada con inversión estatal y por iniciativa del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, permitiendo garantizar el suministro de medicinas y la atención plena para pacientes pediátricos y personas adultas que requieren tratamiento contra el cáncer, dijo la secretaria de Salud, Leticia Gómez Ordaz. De abril del 2022 a mayor del 2024 han realizado 12 mil 897 mezclas para quimioterapias en la dependencia; que opera con infraestructura, personal calificado y validado bajo criterios de la Norma 249, que permite garantizar los servicios de calidad y cumplimiento en los requerimientos de los tratamientos de cada paciente, al preparar mezclas estériles, nutricionales y medicamentos oncológicos. La funcionaria detalló que este año han sido cuatro mil 469 las mezclas realizadas para beneficio de más de mil pacientes, y el contar con la central de mezclas se traduce en ahorro en el consumo de medicamentos, eliminación de exposición a gases citotóxicos al personal médico y de enfermería, y permite una reducción de costos de estancia hospitalaria hasta en 35 por ciento.
Realizan Jornada de Paz en el jardín principal con programas, servicios y acciones que coadyuvan en acciones preventivas y de seguridad.
Estrategias para consolidar la pacificación en municipios y reconstruir el tejido social solo se logra con la participación ciudadana, destaca Teresa Rivera Acevedo.
Solo mediante la coordinación de los tres niveles de gobierno y el esfuerzo permanente de todos es como se podrá garantizar la seguridad y la reconstrucción del tejido social, afirmó la Presidenta Concejal de Villa de Pozos, Teresa Rivera Acevedo, al encabezar este miércoles la Jornada de Paz en este municipio, promovida por el Gobierno Federal y Estatal, donde las dependencias participantes ofrecieron programas, servicios y acciones a la comunidad que promueven su participación activa para apoyar en las acciones preventivas y de seguridad.
En el evento en el que estuvo presente el Secretario General de Gobierno. J. Guadalupe Torres Sánchez, y Guillermo Morales Lopez, Delegado de los Programas para el Desarrollo en San Luis Potosí, la presidenta destacó que existe coordinación entre los tres órdenes de gobierno para bajar la inseguridad de las localidades mediante políticas públicas que sirvan como herramientas para reconstruir el tejido social que permiten restablecer la tranquilidad y la paz entre los poceños: “enfrentar el tema de la seguridad requiere también de una gran disposición de los funcionarios por lo cual debemos trabajar todos para convertir a la seguridad en una zona de neutralidad política”, afirmó.
A su vez, Guadalupe Torres Sánchez dijo que los esfuerzos institucionales son eslabones que representa voluntades para alcanzar la paz con el apoyo y el involucramiento de la sociedad, “sólo de esta manera podemos disminuir los índices delictivos y construir un ambiente de respeto y cordialidad”, destacó.
En esta Jornada de Paz en Villa de Pozos, se instalaron módulos de información, culturales y se llevaron a cabo actividades de convivencia con niñas, niños y adolescentes con la participación de instancias federales y estatales como la 12 Zona Militar, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Protección Civil, entre otras.
Previo a la realización de este evento se llevaron a cabo los trabajos de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad en San Luis Potosí, donde se abordaron temas referentes a los resultados y el diseño de nuevas estrategias para fortalecer la vigilancia y los operativos de apoyo en favor de Villa de Pozos.