Para seguir brindando más apoyo al deporte, las y los atletas potosinos ganadores de medallas en las principales competencias nacionales convocadas por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte vieron recompensado su esfuerzo con estímulo económico sin precedentes otorgado por el Gobierno Estatal, invirtiendo 3.8 millones de pesos en beneficio de quienes conquistaron medallas de oro, plata y bronce en los Juegos Nacionales Conade, los Paranacionales Conade y los Juegos Nacionales Populares. Siguiendo la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, cada atleta que conquistó medallas en los eventos obtuvo 25 mil pesos por cada medalla de oro obtenida mientras que la plata y el bronce representaban 15 mil y 10 mil respectivamente. Con este recurso, las y los beneficiados podrán seguir invirtiendo en su desarrollo y proceso deportivo. Dichos estímulos simbolizan todo un proceso que inició en la etapa estatal, macro regional y concluyó en la nacional con destacada participación de las y los representantes potosinos quienes obtuvieron 126 medallas: 24 de oro, 49 de plata y 53 de bronce en los Nacionales Conade. Por su parte, en los Paranacionales el total fue de 32 metales con 13 de oro, nueve de plata y 10 de bronce. En cuanto a los Juegos Nacionales Populares la suma fue de siete con cosecha de tres de plata y cuatro de bronce.
La Secretaría General de Gobierno (SGG), a través de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), gestionará ante la autoridad federal más recursos para concretar la construcción de un Centro de Resguardo de Cuerpos, que reforzará la estrategia integral que garantice el derecho de todas las personas a ser buscadas. Con el propósito de mantener la destacada posición de San Luis Potosí a nivel nacional en materia de búsqueda de personas, y para reafirmar el compromiso del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona de fortalecer esta Comisión, concretaron la rehabilitación y equipamiento del Laboratorio de Genética Forense y la contratación de más personal especializado que da la atención en las cuatro regiones, contando con 67 personas entre buscadores, arqueólogos y antropólogos, informó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez. Detalló que este espacio, es un laboratorio que realiza análisis genéticos minuciosos de muestras recabadas de familiares de personas desaparecidas, contando con el apoyo de personal capacitado y con experiencia, y una plantilla conformada por genetistas y un responsable del Sistema de Gestión de Calidad que se encargan de cada una de las muestras. Al respecto, el secretario general de Gobierno dijo que el equipamiento del Laboratorio de Genética cuenta con equipos especializados y de última tecnología que permiten realizar el flujo completo de identificación forense, tras resaltar que San Luis Potosí tiene una infraestructura adecuada para desarrollar las tareas de la CEBP, y el Centro de Resguardo de Cuerpos ayudaría a fortalecer las investigaciones de cada caso, y evitaría que los cuerpos vayan a las fosas comunes para tenerlos ahí de manera permanente en los nichos correspondientes, con una identificación en breve tiempo.
El Gobierno Estatal refrenda el compromiso de mantener una relación cordial con cámaras empresariales
Desde el inicio de la administración del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la Secretaría General de Gobierno (SGG) convocó a una gran alianza con todos los sectores sociales y económicos, principalmente con las cámaras empresariales a fin de incentivar los acuerdos y la generación de obras que beneficien y brinden más apoyo a las familias potosinas. Esto lo afirmó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, al hablar sobre las expectativas económicas para el próximo año, tras recordar que con la conformación del Consejo Consultivo Potosí se aceleró la construcción de más obras que fueron propuestas, además de mantenernos cercanos a otros organismos empresariales donde quedó clara la voluntad del Poder Ejecutivo de tener un puente de comunicación respetuosa y la coordinación institucional. Dijo que estará atento a los cambios que se den a principios del año, en cada una de las cámaras empresariales para dar seguimiento a los asuntos de gobernabilidad, orden político y paz social que son ejes en los que San Luis Potosí se mantiene con buenos resultados con acciones gubernamentales destacadas y generadas por este Gobierno del apoyo. Torres Sánchez puntualizó que como responsable de establecer el vínculo entre los distintos cuerpos sociales, durante el 2025 va a mantener un diálogo permanente con todos esos sectores para conocer el ser, el hacer y el sentir de los ciudadanos además de trabajar para alcanzar un acuerdo institucional y que prevalezca la ley y el orden social “estamos en el mejor momento para aprovechar nuestras ventajas competitivas y para dar certidumbre y oportunidades a las siguientes generaciones”.
La Contraloría General del Estado (CGE), capacitó a 42 dependencias y organismos descentralizados estatales, en los programas “Integración y Funciones del Comité Ética Pública”, “Declaraciones” y “Ética e Integridad Pública y Prevención de Conflictos de Intereses”, con el objetivo de garantizar un servicio público estatal de calidad y altamente responsable. Para cumplir con la encomienda del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, de implementar una política pública de integridad, valores éticos, principios y normas compartidas brindando más apoyo a las y los potosinos con mejores servicios, el contralor general, Sergio Arturo Aguiñaga Muñiz, implementó la difusión de programas para sensibilizar a las y los funcionarios sobre la importancia de ejercer una gestión pública basada en la ética e integridad. Agregó que, las capacitaciones son necesarias para proporcionar los conocimientos y herramientas a las y los funcionarios que integran los Comités de Ética y Prevención de Conflictos de Interés, a fin de que coadyuven en fungir como órganos de asesoría y orientación, para prevenir e identificar los posibles conflictos de intereses, eficientizando sus procesos institucionales dentro de un marco de integridad y garantizando calidad e inmediatez a las demandas de las familias potosinas.
Debido a que el cáncer de mama es el tumor maligno con mayor incidencia en mujeres y puede ser curable si es detectado a tiempo, los Servicios de Salud fortalecen las acciones de detección, al resaltar la importancia de la autoexploración a partir de los 20 años de edad y la realización de mastografías a partir de los 40. Lo anterior lo informó Karla Gabriela Vázquez Ramírez, responsable estatal del Programa Cáncer de la Mujer de los Servicios de Salud, tras dar a conocer que como parte de las acciones para brindar más apoyo en salud a las familias potosinas, que promueve el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la dependencia realizó en 2024, siete mil 225 mastografías y los casos positivos fueron principalmente en el grupo de 50 a 69 años de edad. La especialista explicó la importancia de la autoexploración de mamas cada mes a partir de los 20 años de edad, que busca cambios en la piel como endurecimientos, abultamientos o salida de líquido a través de los pezones, y acudir a su unidad de salud más cercana para obtener atención oportuna en caso de detectar cualquier anomalía, tras agregar que el mejor momento para realizarla es de cinco a 10 días después del comienzo de la menstruación. Agregó que la exploración clínica, debe realizarse a partir de los 25 años y consiste en la revisión de los senos por parte de personal de salud, una vez al año en su unidad médica, de cinco a 10 días después del comienzo de la menstruación, y finalmente la mastografía, que debe solicitarse entre los 40 y 69 años de edad y debe hacerse cada dos años, finalizó.