Protección Civil Estatal emite recomendaciones para que sean atendidas antes del periodo de Semana Santa
Ante la próxima temporada vacacional de Semana Santa, y con la finalidad de fortalecer la prevención y llevar más apoyo a la ciudadanía con espacios seguros en las cuatro regiones, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), comenzó con revisiones de los diferentes parajes y sitios turísticos en el Estado. El titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, expresó que estas revisiones son resultado de la coordinación con la Secretaria de Turismo (Sectur), los municipios, la Guardia Civil Estatal (GCE) y la Guardia Nacional, donde en conjunto emiten recomendaciones a las y los encargados de los parajes, para que sean atendidas antes de que inicien las vacaciones, acorde a lo que instruyó el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona. Precisó que, en Protección Civil, piden que cuenten con su Programa Interno, capacitaciones en Primeros Auxilios, combate de incendios con uso de extintor, rescate acuático, evacuación de inmuebles y búsqueda y rescate, así como salidas de emergencia, puntos de reunión y dictámenes estructurales en caso de contar con algún atractivo como tiroteas. Asimismo, pidió a las y los turistas que antes de contratar algún paquete turístico verifiquen que la operadora cuente con los permisos correspondientes, ya que se ha detectado que algunos no cuentan con capacitaciones.
Por segundo año consecutivo, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realiza la Certificación Internacional “Equinoterapia y Emprendimiento” en el Centro de Equinoterapia ubicado en las instalaciones de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), cuyo objetivo es crear una nueva generación de personas expertas en la rehabilitación asistida por caballos. Desde hace tres años, por instrucción del Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, el DIF Estatal puso en operación el Centro de Equinoterapia como un referente en la rehabilitación alternativa de personas con discapacidad, con instalaciones de primer nivel y personal capacitado que brindan más apoyo en mejorar la calidad de vida de las personas vulnerables. La directora general, Virginia Zúñiga Maldonado, mencionó que, el DIF Estatal, cree firmemente en la equinoterapia como una herramienta poderosa que transforma vidas, con impacto en la rehabilitación física, emocional y cognitiva de niñas, niños y adolescentes. Por ello, destacó su orgullo de impulsar espacios como este, donde el conocimiento se expande y donde quienes se dedican a esta noble labor adquieren nuevas herramientas para fortalecer su trabajo en beneficio de las personas con discapacidad.
Para continuar llevando más apoyo a las familias de las cuatro regiones, el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, sostuvo una reunión con presidentes municipales del Altiplano, con la finalidad de planear y afinar detalles de obras y acciones que mejorarán la vida de las y los potosinos de la región. Al concluir una gira de trabajo por el Altiplano, el Mandatario Estatal reafirmó su compromiso con las y los potosinos para realizar más obras de infraestructura que fortalezcan la economía de la región, atraigan nuevas inversiones nacionales o extranjeras, además de aumentar la plusvalía de las propiedades de las familias, con lo que mejorará el desarrollo económico y social de San Luis Potosí. Entre los proyectos a coordinar, destacan espacios recreativos y unidades deportivas para el sano esparcimiento de las y los jóvenes, la construcción de un relleno sanitario en Charcas, para promover la correcta disposición de residuos sólidos, así como el inicio de la supercarretera Matehuala-San Luis, que mejorará la conectividad y reducirá el tiempo de traslado de las y los usuarios y comerciantes. Como parte de la estrategia para mejorar la calidad de vida de las familias, Ricardo Gallardo anunció que continuará las reuniones con alcaldes y alcaldesas de las regiones Media, Centro y Huasteca, acercando más apoyos a las y los potosinos, así como infraestructura en atención a cada una de las necesidades de los 59 municipios. El Titular del Poder Ejecutivo ha sostenido diversas reuniones con presidentas y presidentes municipales, quienes han solicitado obras carreteras, infraestructura y servicios, mismos que serán atendidos por la actual administración estatal; además recibirán el recurso del Ramo 33 para atender las necesidades de las familias.
Con la participación de más de 10 mil personas, y superando el récord de asistencia del año pasado, el Día Nacional del Auto Antiguo se celebró con éxito sin precedentes, gracias a la exhibición de más de 400 vehículos, entre automóviles, camionetas, motocicletas, bicicletas antiguas, lowriders, tuning, modelos a escala y más, evento organizado por la Secretaría de Cultura (Secult) y la Asociación Mexicana de Automóviles Clásicos y Antiguos. En las instalaciones de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), el titular de la Secult, Mario García Valdez, reafirmó el compromiso del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, de sumarse a este tipo de eventos, promoviendo la cultura de preservación de los automóviles antiguos y clásicos, lo que permite la convivencia familiar. Reconoció el trabajo de Alejandro Jiménez Landa, al frente de la Federación al impulsar este tipo de eventos que contribuyen al sano esparcimiento de las y los potosinos y resaltó la impresionante exhibición de vehículos, y las actividades para toda la familia, como presentaciones en vivo, charlas de expertos en restauración y un mercado de piezas para coleccionistas.
La entidad está en el lugar 11 con mayor flujo, lo que contribuye con la transformación emprendida por el Gobierno Estatal
Durante el 2024, las y los migrantes potosinos registraron remesas por dos mil 83.3 millones de dólares, ubicando a San Luis Potosí en la posición 11 a nivel nacional con mayor contribución, un 3.2 por ciento del total a nivel nacional, que aporta la economía del Estado y colabora con la inversión histórica en infraestructura y las acciones sociales que llevan más apoyo a las familias por parte del Gobierno Estatal. La titular de la Coespo, Mayra Edith Velázquez Loera, destacó que de acuerdo a cifras de Banco de México, durante el 2024, ingresaron al país cerca de 64 mil 745.5 millones de dólares por concepto de remesas, registrando un crecimiento de 2.3 por ciento con respecto al año 2023, sumadas a las acciones realizadas por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, para fortalecer el desarrollo de las y los potosinos. En la entidad, los principales municipios receptores fueron San Luis Potosí, con 21 por ciento de participación, Rioverde con 18.8 por ciento y Salinas con 7.8 por ciento, mientras que por regiones, el mayor porcentaje se concentró en la región Centro, con una participación de 29.9 por ciento, seguido de la región Media con 29.6 por ciento el Altiplano con 21.7 por ciento y la Huasteca con 16.4 por ciento. Velázquez Loera, manifestó que la administración estatal que encabeza Ricardo Gallardo Cardona reconoce el apoyo que brindan las y los connacionales a las familias potosinas, fruto de su trabajo y esfuerzo en el extranjero, a la vez que reafirma su compromiso de seguir apoyando a los hogares que menos tienen.