Luego del arranque de los trabajos de construcción del mega puente vehicular en Circuito Potosí y Bulevar Valle de los Fantasmas en Soledad de Graciano Sánchez, las familias de la zona, agradecieron por esta impresionante obra de tres pisos, que beneficiará a las y los habitantes y quienes transitan por esta importante arteria, lo que facilitará la movilidad y el flujo vehicular, acabando con el congestionamiento histórico y con los años de abandono de la herencia maldita. María de los Ángeles Ramos vecina de la demarcación, dijo que el Mandatario Estatal junto al presidente municipal, Juan Manuel Navarro Muñiz, atienden en tiempo y forma las principales demandas y llevan más apoyo a la ciudadanía, y reconoció que esta, “obra de gran importancia, generará crecimiento y urbanización, con lo que habrá mejor movilidad para las y los trabajadores de la zona industrial y centros escolares”, comentó. Cumpliendo con el compromiso de atraer mayor progreso el gran proyecto incluye la modernización de la intersección de Carretera Rioverde y Periférico, que contará con un puente elevado, con tres carriles por sentido, por lo que Sergio Palomo, refirió que este es un gran apoyo por parte del Gobernador que no se veía en las anteriores administraciones estatales, por lo que resaltó el interés en atender las principales necesidades de la gente. Finalmente, Bertha Huerta, comentó que actualmente hay más apoyo a las y los potosinos, con el desarrollo de infraestructura, rehabilitación de vialidades, y con la mejora de la imagen urbana, y destacó que antes había mucho tráfico día con día, pero con estos trabajos se liberará la zona, un proyecto de gran necesidad ante el crecimiento inminente de nuestro municipio.
En noviembre del 2024, San Luis Potosí tuvo un incremento del 3.1 por ciento de crecimiento en su actividad industrial, con respecto al mismo mes del año anterior; en el caso de la contribución a la variación total real de este sector, el Estado aportó el 0.10 por ciento a nivel nacional. Según los datos del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la entidad potosina registró una variación del 4.1 por ciento, comparado con noviembre de 2023. El sector que más crecimiento registró fue en las industrias manufactureras, ya que la entidad presentó una variación porcentual del 4.6 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, en el caso de la contribución a la variación total real de este sector el estado aportó un 0.20 por ciento La minería, por su parte, tuvo un crecimiento del 3.9 por ciento y su contribución a la variación total real de este sector a nivel nacional fue del 0.06 por ciento. En los últimos años, San Luis Potosí ha registrado una trayectoria positiva en la actividad industrial, como resultado del fuerte impulso que el Gobierno estatal, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, les ha dado a las tareas de promoción, capacitación laboral, vinculación educativa y sobre todo a la modernización de infraestructura que convierten a la entidad potosina en un imán para la atracción de nuevas inversiones.
En apoyo a más de 250 mil habitantes y con impacto a la conectividad y seguridad vial, este lunes el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, arrancó el nuevo puente superior vehicular en la intersección del Circuito Potosí y el bulevar Valle de los Fantasmas, en Soledad de Graciano Sánchez, que contará con tres carriles por sentido y un segundo nivel para resolver la problemática de saturación de flujo vehicular, con una inversión de más de 291 millones de pesos. Ante cientos de habitantes de la zona oriente, el Mandatario Estatal reafirmó su compromiso de continuar con la transformación del Estado, con más obras de infraestructura que contribuyan al desarrollo, a la modernidad, pero sobre todo a la calidad de vida de las y los potosinos, “porque hoy el Gobierno sí trabaja a favor de las familias y para llevar más apoyo a las cuatro regiones”. Detalló que este puente será el más grande del Estado, con casi un kilómetro de longitud y tres pisos de altura, para resarcir el olvido en que la maldita herencia tuvo por más de 30 o 40 años a Soledad, mientras que este Gobierno sí brinda apoyos a niñas y niños con útiles escolares, zapatos y uniformes, y a partir de este mes con el seguro de gastos médicos, sumado a las y los adultos mayores y madres solteras que tienen beca económica, transporte gratuito, entre otros más. El presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz agradeció a Jefe de Gobierno Estatal, por su visión y todo el apoyo recibido para la gran trasformación del municipio, “que ha dado una mayor movilidad urbana, seguridad vial y bienestar las familias, lo que augura un excelente provenir para sus habitantes”. El puente contará con cimentación profunda a base de pilotes y zapatas de conexión de concreto reforzado, y continuará con la superestructura de concreto, claros formados por trabes reforzadas, sistema de alumbrado público, señalamiento vial, y rehabilitación de calles laterales, lo que impactará directamente en la mejora de la conectividad y movilidad de quienes transitan por esta intersección, además de que eliminará el embotellamiento que por décadas padecieron las familias de la zona.
Los días 10, 11 y 12 de marzo, el Instituto Potosino de la Juventud (Inpojuve) y la Guardia Civil Estatal (GCE), llevan a cabo las inscripciones para «Jóvenes al Volante», un programa dirigido a las y los jóvenes de 15 a 29 años que brinda formación y capacitación teórica y práctica en manejo de vehículos automotores, con el apoyo de instructores especializados. El Gobierno del Estado encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, benefició con este programa a más de mil 500 personas en 2024, y este año a más de 200 jóvenes, solo en la zona metropolitana, número que será superado con la expansión del programa a las cuatro regiones del Estado. Las inscripciones están abiertas del 10 al 12 de marzo en las instalaciones del Inpojuve, ubicadas en avenida Salvador Nava 50, donde las y los interesados deberán presentar su CURP y, en caso de ser menores de edad, la INE de su madre, padre o tutor. También podrán obtener más información escaneando el código QR disponible en los flyers de las redes sociales del Inpojuve, con una cuota de recuperación de 641 pesos, lo que lo convierte en una opción accesible para todas y todos. El titular del Inpojuve, Jesús Adolfo Rubio Velázquez, dio a conocer que las clases semanales iniciarán el 31 de marzo de 2025 y tendrán una duración de tres semanas y media, mientras que la modalidad sabatina comenzará el 29 de marzo durante cuatro sábados. Los horarios varían entre lunes y sábado, con opciones matutinas y vespertinas para adaptarse a la disponibilidad de las y los participantes.
Se registra nueva avería en el acueducto de El Realito
El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA), fortalece el operativo de distribución de agua potable a hogares de la zona metropolitana por una nueva falla registrada en el acueducto de El Realito. Con las pipas adquiridas recientemente por el Gobierno Estatal, “podemos incrementar el número de hogares afectadas por el acueducto de El Realito, además de las que históricamente han padecido por desabasto del vital líquido”, informó Gabino Manzo Castrejón, director general de la CEA. El funcionario estatal informó que este día se registró una nueva avería en el kilómetro 33+260 de la línea de cadenamiento del acueducto de El Realito a la altura de la comunidad El Piquín, en el municipio de Tierra Nueva, sin que se registraran afectaciones a viviendas, sólo la carpeta asfáltica, la cual será reparada por la empresa concesionaria. Finalmente Gabino Manzo Castrejón invitó a la población que requiera el servicio de agua potable gratuito, puede llamar al número de la CEA 815-34-00 donde se le brindará la atención necesaria.