De manera constante y permanente se mantiene un trato cercano con las niñas y adolescentes para atender sus necesidades
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en uso de sus facultades y ejerciendo con humanismo su responsabilidad como protector de los derechos de niñas, niños y jóvenes bajo la tutela del Estado, trabaja de manera cercana a través de sus centros de asistencia social para ofrecerles más apoyo y una vida plena y digna. De forma constante, la directora general Virginia Zúñiga Maldonado, lidera reuniones multidisciplinarias en las que participan personal especializado de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), para, con un lenguaje adecuado y una manera entendible, retroalimentar con las y los menores bajo su custodia, temas como: su experiencia y necesidades dentro del centro, mejoras o actividades que les gustaría realizar y su estatus jurídico que las y los mantiene de forma temporal bajo resguardo de DIF. En esta ocasión, a través de un ejercicio de escucha activa, las niñas del centro de asistencia social “Rosario Castellanos”, expresaron sus necesidades a través de cartas, compartiendo sus pensamientos y emociones. Fue precisamente resultado de estos encuentros que se derivó, que las niñas y adolescentes del centro Rosario Castellanos, recibieran en fechas recientes diferentes servicios de belleza y cuidado personal, además de acceder a clases de natación, gracias a la colaboración del Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte (Inpode).
La Secretaría de Salud del Estado, brindó más apoyo a 18 mujeres, en la primera campaña de Cirugía Reconstructiva de Mama, de manera gratuita, así como la entrega de 26 prótesis externas, impulsadas por el Gobierno Estatal para favorecer y fortalecer las condiciones de salud, nivel de bienestar y calidad de vida de las y los potosinos. La directora general de los Servicios de Salud, Elizabeth Dávila Chávez, detalló que en cumplimiento con la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, de seguir garantizando el acceso a la atención médica gratuita y de calidad, por lo que las cirugías se realizaron en 12 mujeres de 33 a 60 años de edad, diez de ellas provenientes de la capital, una de Mexquitic de Carmona y otra de Soledad de Graciano Sánchez; y a seis mujeres de 40 a 55 años de la capital potosina, se les realizó la reconstrucción de complejo areola y pezón. Dentro de estas cirugías, se realizó por primera vez en el Estado un procedimiento microquirúrgico de un colgajo abdominal para reconstrucción mamaria (DIEP) y 11 reconstrucciones incluyeron colgajos dorsoepigástricos de vanguardia, uso de matrices dérmicas, y se entregaron también prótesis externas a 26 pacientes de un rango de edad de 30 a 45 años. La directora de los Servicios de Salud agradeció la suma de esfuerzos con la dependencia para hacer posibles estas acciones del DIF Estatal, el Colegio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Estado, la Fundación Alma AC, y al Hospital del Niño y la Mujer “Dr. Alberto López Hermosa” del IMSS Bienestar.
Para fortalecer el trabajo de apoyo a los grupos vulnerables, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través del Centro de Asistencia Social “Rafael Nieto”, suscribió un convenio de colaboración con la Universidad San Pablo que promoverá el desarrollo biopsicosocial de las niñas y adolescentes a través de prácticas formativas, recreativas y sociales que realicen los estudiantes del centro educativo. En atención a las instrucciones del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, la directora general del DIF Estatal, Virginia Zúñiga Maldonado, puntualizó que este acuerdo permitirá que el área de Servicio Comunitario de la universidad, a través de las carreras de Psicología, Derecho y Comercio, realicen acciones de acompañamiento humano y social con el CAS, generando con ello momentos de aprendizaje con actividades que contribuyan al desarrollo biopsicosocial de los niños y adolescentes. Esta alianza representa una oportunidad clave para fortalecer el trabajo a favor de la niñez y juventud bajo la protección del Estado y permite conjuntar esfuerzos para brindar más y mejores herramientas a las niñas y adolescentes, al tiempo de ofrecer a los alumnos de la Universidad San Pablo la posibilidad de aplicar sus conocimientos y consolidar su formación profesional con un sentido humano y social.
Brinda DIF Estatal pláticas para la prevención de la depresión en este sector vulnerable
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través de la Procuraduría de la Defensa de las Personas Adultas Mayores (PDPAM) acercó más apoyo en atención de personas adultas mayores, por medio de una agenda completa de actividades que se desarrolló durante enero para sensibilizar, orientar y prevenir la depresión. La directora general del DIF Estatal, Virginia Zúñiga Maldonado, indicó que, acorde a las políticas impulsadas por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, estas actividades incluyeron pláticas socioeducativas contra esta problemática en una población que enfrenta mayores riesgos derivado de los cambios asociados con el envejecimiento. Las sesiones fueron desarrolladas al interior del grupo de apoyo de la PDPAM “Caminemos de la Mano con las Personas Adultas Mayores” en conjunto con el Comité Estatal de Atención al Envejecimiento (COESAEN), mismo que reúne esfuerzos interinstitucionales para promover un envejecimiento activo y saludable en la población potosina y es liderado por los Servicios de Salud de San Luis Potosí. La funcionaria destacó que estas acciones refuerzan el compromiso del Gobierno Estatal por garantizar una atención integral y espacios favorables para este sector de la población, al tiempo de hacer un llamado a la población adulta mayor a sumarse al grupo de apoyo del PDPAM que se reúne cada viernes a las 10:00 horas en la Casa de los Potosinos, en avenida Manuel J. Clouthier 284-C, col. Garita de Jalisco.
En el marco del Día Internacional de la Mediación, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realiza talleres y pláticas sobre la mediación y la solución pacífica de conflictos, en los cuales se abordan temas como: el conflicto, inteligencia emocional, escucha activa, empatía y asertividad. En cumplimiento con lo instruido por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, de continuar fomentando el diálogo, la empatía y la voluntad de crear, brindando más apoyo en el desarrollo de las familias potosinas, este tipo de actividades se desarrollan en las instalaciones de Bienestar Familiar en Blvd. Antonio Rocha Cordero 507-E, en la colonia Simon Diaz. La directora general del DIF Estatal, Virginia Zúñiga Maldonado, explicó que, con la finalidad de informar y sensibilizar sobre la importancia de los métodos alternos para la solución pacífica de controversias y la construcción de una cultura de paz, el DIF Estatal también implementa capacitaciones dirigidas al personal de los Sistemas Municipales DIF, para la adquisición y aplicación de conocimientos y herramientas en Solución Pacífica de Conflictos en la Familia que puedan poner en práctica en las cuatro regiones. Finalmente, destacó que a través de estos procesos se busca crear entornos de paz, para lograr que los integrantes de las familias resuelvan de manera pacífica sus situaciones de conflicto sin recurrir necesariamente al ámbito judicial o al uso de la violencia; propiciando el diálogo entre las partes y el alcance de acuerdos, y lograr así el ambiente de afecto y cordialidad.