“Seré respetuoso de los tiempos y procedimientos del Congreso”: Alcalde Galindo

“Seré respetuoso de los tiempos y procedimientos del Congreso”: Alcalde Galindo

  • Señaló que, con relación a la revisión de las cuentas públicas, esperará a tener una notificación formal y posteriormente fijará una postura.

El Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos afirmó que es respetuoso de los tiempos y procedimientos que marca el Congreso del Estado, por lo que no emitirá una postura hasta que reciba una notificación oficial.

Con relación a las declaraciones del Diputado Gamez, señaló que respeta sus comentarios, y en ese sentido no quisiera adelantar juicios u opiniones, sobre posturas personales.

Señaló que, en caso de que haya algo que aclarar o desahogar, lo hará con transparencia y claridad: “Voy a revisar personalmente las observaciones, y aún falta mucho por analizar y aclarar. Sin embargo, mi administración es completamente transparente; todos mis contratos son públicos y realizamos un gran ejercicio de administración”, enfatizó.

Reiteró que el Ayuntamiento que encabeza sabe administrar los recursos públicos, no solo con transparencia, sino con disposición para cualquier revisión, y si es necesario acudir al Congreso, con gusto voy, concluyó.

Congreso del Estado avala reformas para garantizar la interrupción legal del embarazo

Congreso del Estado avala reformas para garantizar la interrupción legal del embarazo

El Congreso del Estado aprobó reformas al artículo 16 de la Constitución local y a la Ley de Salud estatal, garantizando el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y acceder al servicio de interrupción legal del embarazo. Con 19 votos a favor y 5 en contra, la medida responde a una sentencia de amparo ganada por colectivas feministas en el expediente 765/2024 del Juzgado Tercero de Distrito.

Entre los votos en contra destacaron los panistas Aránzazu Puente, Mireya Vancini, Marcelino Rivera y Rubén Guajardo, así como la priista Sara Rocha, quienes aseguran que defienden la vida desde la concepción.

Las reformas incorporan los artículos 58BIS y 58TER en la Ley de Salud, estableciendo garantías de calidad y accesibilidad al servicio. Nuria Serrano, de la Colectiva ILE, celebró este avance, aunque lamentó la oposición de legisladores conservadores. “Confiamos en que el Gobernador Ricardo Gallardo no ejercerá el veto, ya que estos cambios responden a una resolución judicial y a compromisos internacionales del Estado mexicano”, señaló.

La Colectiva ILE también urgió al Congreso a dictaminar iniciativas pendientes que amplían las excluyentes de responsabilidad y reconocen como violencia reproductiva la negación al acceso de este servicio. «Seguiremos luchando por servicios de salud seguros y de calidad para todas las personas gestantes», puntualizó Serrano.

CONGRESO DEL ESTADO APRUEBA PAQUETE ECONÓMICO 2025• Con un ingreso de 65 mil 561 millones de pesos se brindará más apoyo a las familias potosinas

CONGRESO DEL ESTADO APRUEBA PAQUETE ECONÓMICO 2025• Con un ingreso de 65 mil 561 millones de pesos se brindará más apoyo a las familias potosinas

El Congreso del Estado aprobó el Paquete Económico 2025, diseñado para fortalecer áreas clave como la educación, desarrollo social, desarrollo económico, salud, seguridad pública, campo e infraestructura, en congruencia con el Plan Estatal de Desarrollo y garantizando finanzas públicas sanas y estables.
Así lo afirmó la secretaria de Finanzas, Ariana García Vidal, quien resaltó que el Paquete Económico 2025 responde a las demandas de los potosinos, con recursos suficientes para continuar con la construcción del nuevo San Luis Potosí, priorizando sectores estratégicos y atendiendo las necesidades más apremiantes. Este presupuesto incluye propuestas de los diputados, quienes detectaron áreas de oportunidad para optimizar los recursos de manera justa con beneficio directo a la sociedad.
Dijo que habrá mayor inversión pública, ya que se refleja un incremento de mil millones de pesos al pasar de 11 mil millones de pesos en 2024 a 12 mil millones de pesos en 2025, que serán destinados para obras prioritarias para el Estado, asegurando un impacto positivo en infraestructura y servicios.
Habrá incrementos en áreas prioritarias como educación con un 9.9 por ciento que representan mil 583 millones de pesos adicionales. La Universidad Autónoma de San Luis Potosí UASLP tendrá un incremento del 3.8 por ciento, con 102 millones de pesos adicionales para fortalecer la educación superior. El presupuesto para los municipios incrementará mil 590 millones de pesos, equivalente a un 17.5 por ciento más para impulsar el desarrollo local.
Se prevé una asignación específica de 194 millones de pesos en reserva dentro del presupuesto educativo para el tema de telesecundarias. Así mismo, precisó que no se incrementa el capítulo de servicios personales, lo que permite mayores recursos para proyectos prioritarios.
La Ley de Ingresos 2025 se aprobó por 65 mil 561 millones de pesos con un incremento del 3.4 por ciento respecto a 2024, con una variación global de más de dos mil 160 millones de pesos. Los ingresos estatales tendrán un incremento del 10.6 por ciento, con 639 millones de pesos adicionales, reflejo de una recaudación eficiente y justa.

Inicio