VILLA DE POZOS INSTALA CONSEJO MUNICIPAL DE POBLACIÓN

VILLA DE POZOS INSTALA CONSEJO MUNICIPAL DE POBLACIÓN

  • A través del COMUPO, se impulsarán políticas públicas que favorecen el desarrollo y bienestar de los habitantes del municipio.

El Concejo Municipal de Villa de Pozos en coordinación con el Consejo Estatal de Población (COESPO), llevó a cabo la instalación formal del Consejo Municipal de Población (COMUPO), un organismo clave para coordinar esfuerzos que promuevan la ejecución de políticas públicas orientadas al bienestar de la población. El COMUPO tendrá un papel fundamental en la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo, el ordenamiento territorial y la implementación de la Agenda 2030, con el objetivo de asegurar un crecimiento ordenado de su población.

A través del COMUPO, se consolidarán iniciativas que permitan un enfoque integral en el desarrollo del municipio, alineando acciones que favorezcan la sostenibilidad y el progreso social. Este consejo trabajará en la coordinación de diversas estrategias y proyectos que busquen fortalecer las capacidades del municipio para enfrentar desafíos demográficos y de desarrollo.

La presidenta concejal, Teresa Rivera Acevedo, recibió la entrega formal de datos estadísticos en materia de población a traves del COESPO, que serán fundamentales para la creación de una agenda de trabajo centrada en la territorialización de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), el grupo municipal para la prevención del embarazo en adolescentes (GMPEA), el programa Alerta Verde y la ruta NAME Potosina.

Con la instalación del COMUPO, Villa de Pozos avanzará en la gestión pública al fortalecer su capacidad de planeación estratégica, que será un procesos clave para el desarrollo del municipio mediante acciones concretas y una visión de futuro, mejorando el bienestar de sus ciudadanos y fomentando el desarrollo social, económico y ambiental.

AVANZA SAN LUIS POTOSÍ EN EL COMBATE A LA POBREZA LABORAL• Estrategia del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha permitido revertir rezagos históricos

AVANZA SAN LUIS POTOSÍ EN EL COMBATE A LA POBREZA LABORAL• Estrategia del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha permitido revertir rezagos históricos

Resultado del compromiso del Gobierno del Estado para mejorar la calidad de vida de las y los potosinos brindándoles más apoyo, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reafirmó el avance en el combate a la pobreza laboral de San Luis Potosí, con un 10.7 por ciento, colocándose como la tercera entidad a nivel nacional en este indicador.
Según los datos revelados, al primer trimestre del 2024 la entidad logró mínimos históricos en el porcentaje de la población en pobreza laboral, en la que, el ingreso de un hogar proveniente de la o las fuentes de trabajo es menor que la canasta básica alimentaria, informó la secretaria técnica del Consejo Estatal de Población (Coespo), Mayra Edith Velázquez Loera.
A la par, resaltó que la disminución de la pobreza laboral refleja el éxito de los programas sociales implementados por el Gobierno del Estado que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, lo que ha permitido revertir el rezago histórico producido por la herencia maldita, a través de un mayor dinamismo económico lo que atrae más inversiones, más proyectos de infraestructura y la creación de más empleos mejorando el poder adquisitivo y ofreciendo mayor bienestar a las y los potosinos.
Sumado a todo esto, la entidad potosina ha logrado un avance de seis posiciones a nivel nacional derivado de que el porcentaje de la población en situación de pobreza laboral nunca había sido tan bajo por lo que el trabajo ha sido notable en favor de la población más vulnerable permitiendo avanzar en el cumplimiento de la agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular en el cumplimiento del objetivo 2 “Hambre Cero”.

SLP ENTRE LOS ESTADOS CON MEJOR PERCEPCIÓN SALARIAL

SLP ENTRE LOS ESTADOS CON MEJOR PERCEPCIÓN SALARIAL

  • El ingreso de las y los trabajadores en la Entidad es superior a la media nacional

San Luis Potosí logró colocarse al cierre del 2024 entre las entidades con mejor percepción salarial, registrando un salario promedio base de cotización al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de 591.8 pesos diarios; resultado de la estrategia económica del Gobierno Estatal, que acerca más apoyo a las y los potosinos en materia laboral.
Al respecto, la titular del Consejo Estatal de Población (Coespo), Mayra Edith Velázquez Loera, detalló que la entidad ocupa la octava posición con mayor salario en todo el país y la segunda dentro de la región por arriba del promedio nacional de 584.1 pesos diarios, generando una estabilidad que garantiza a las y los trabajadores un ingreso competitivo a nivel nacional, y que se suma al apoyo social del Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona.
La funcionaria destacó que hay avances notables en este rubro, justificado por un buen desarrollo económico en la entidad, por la atracción de inversiones extranjeras y nacionales y el dinamismo de la actividad económica, lo que eleva la calidad de vida de todas y todos.
Finalmente, expuso que el Estado es un referente porque no solo está aumentando la oferta de empleo, sino que también lo hace a la par de remunerar bien a cada trabajadora y trabajador, lo que mejora la actividad económica de la entidad, situación que no ocurría durante los gobiernos de la herencia maldita.

HISTÓRICA INVERSIÓN EXTRANJERA LOGRA GOBIERNO DEL ESTADO• San Luis Potosí, ubicado como séptimo a nivel nacional con más de mil 64 millones de dólares

HISTÓRICA INVERSIÓN EXTRANJERA LOGRA GOBIERNO DEL ESTADO• San Luis Potosí, ubicado como séptimo a nivel nacional con más de mil 64 millones de dólares

Gracias al trabajo de gestión del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, y al trabajo coordinado de diferentes dependencias, San Luis Potosí, logró colocarse como la séptima entidad a nivel nacional con mayor Inversión Extranjera Directa (IED), al captar al primer semestre del 2024, mil 64.2 millones de dólares, por lo que el crecimiento económico de la entidad es una realidad al alcanzar niveles históricos.
De acuerdo con cifras recopiladas por el Consejo Estatal de Población (Coespo), con datos de la Secretaría de Economía federal, la entidad potosina es la segunda dentro de la región Centro-Bajío, con mayor captación de capital extranjero durante este período, resultado de las ventajas competitivas que ofrece para la instalación de empresas extranjeras o para la ampliación de proyectos.
La titular de Coespo, Mayra Edith Velázquez Loera, destacó que el comportamiento económico de la Entidad ha sido notable en los primeros años de Gobierno de Ricardo Gallardo, al realizar giras comerciales mundiales que han redituado en importantes proyectos de inversión para beneficio de las y los potosinos, ya que son generadores de empleo.
Asimismo, destacó que la cifra de IED registrada a nivel nacional para el mismo periodo asciende a 31 mil 96.3 millones de dólares, gracias en buena medida al aporte de capital extranjero que llega a la entidad potosina, por lo que confió en que el crecimiento económico de la entidad seguirá al alza hacia la segunda mitad del sexenio.

Inicio