El Estado está ubicado entre los ocho principales a nivel nacional con mayor salario
Resultado de una política de desarrollo económico, atracción de empresas y generación de empleos bien remunerados, que acerquen más apoyo a las y los potosinos y sus familias, San Luis Potosí logró la octava posición de las entidades con mayor salario y la segunda en la región al registrar 617 pesos en el salario promedio diario de las y los asegurados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó el Consejo Estatal de Población (Coespo). Apoyada por datos del IMSS, la titular de Coespo, Mayra Edith Velázquez Loera, destacó que el salario promedio diario alcanzó su máximo histórico ya que en septiembre del 2021 cuando inició la administración del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona este concepto registraba 444.4 pesos diarios, mientras que, de enero del 2024, al mismo periodo del 2025, pasó de 571.7 a 617 pesos diarios. La titular de Coespo, mencionó que hay una recuperación notable en la percepción económica de las y los trabajadores potosinos quienes hoy tienen más oportunidades de trabajo y un ingreso más fortalecido gracias a la estrategia impulsada por el Mandatario potosino. La funcionaria concluyó diciendo que estos datos se traducen en un crecimiento durante los primeros meses de la vigente administración de 172.6 pesos en los salarios promedio de las y los trabajadores, permitiendo apreciar con mayor detalle el buen camino que lleva el crecimiento y mejora de las condiciones de vida de las familias.
La entidad está en el lugar 11 con mayor flujo, lo que contribuye con la transformación emprendida por el Gobierno Estatal
Durante el 2024, las y los migrantes potosinos registraron remesas por dos mil 83.3 millones de dólares, ubicando a San Luis Potosí en la posición 11 a nivel nacional con mayor contribución, un 3.2 por ciento del total a nivel nacional, que aporta la economía del Estado y colabora con la inversión histórica en infraestructura y las acciones sociales que llevan más apoyo a las familias por parte del Gobierno Estatal. La titular de la Coespo, Mayra Edith Velázquez Loera, destacó que de acuerdo a cifras de Banco de México, durante el 2024, ingresaron al país cerca de 64 mil 745.5 millones de dólares por concepto de remesas, registrando un crecimiento de 2.3 por ciento con respecto al año 2023, sumadas a las acciones realizadas por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, para fortalecer el desarrollo de las y los potosinos. En la entidad, los principales municipios receptores fueron San Luis Potosí, con 21 por ciento de participación, Rioverde con 18.8 por ciento y Salinas con 7.8 por ciento, mientras que por regiones, el mayor porcentaje se concentró en la región Centro, con una participación de 29.9 por ciento, seguido de la región Media con 29.6 por ciento el Altiplano con 21.7 por ciento y la Huasteca con 16.4 por ciento. Velázquez Loera, manifestó que la administración estatal que encabeza Ricardo Gallardo Cardona reconoce el apoyo que brindan las y los connacionales a las familias potosinas, fruto de su trabajo y esfuerzo en el extranjero, a la vez que reafirma su compromiso de seguir apoyando a los hogares que menos tienen.
En colaboración con COESPO realiza talleres de prevención y seguridad a comunidad educativa y padres de familia de Villa de Pozos.
El Concejo Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Educación Municipal y en colaboración con el Consejo Estatal de Población (COESPO), inició la implementación de talleres de prevención y seguridad escolar en los planteles educativos del municipio, con el objetivo de proporcionar a la comunidad herramientas útiles para crear un entorno escolar más seguro y propicio para el aprendizaje. El director de Educación Municipal, Omar Salvador García Oliveros, dijo que en colaboración con la dependencia estatal y por instrucciones de la presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo, se realizaron conferencias y estudios en algunas escuelas locales, con el fin de identificar posibles problemas que afecten a los estudiantes y, a partir de estos diagnósticos, se implementarán soluciones efectivas para abordar las problemáticas que se presenten. Abundó que a la par coordinan trabajos de prevención con el Instituto Temazcalli para reforzar las acciones de protección y seguridad para las y los estudiantes del municipio, y garantizar la integridad física y emocional de las niñas, niños y jóvenes. Finalmente dijo que estas pláticas se han impartido en espacios educativos de comunidades como el Panalillo para acercar este tipo de servicios a las localidades más alejadas, así como en cabecera municipal para fortalecer el tema de la prevención.
Ambas instancias colaboran para diseñar acciones y obras en beneficio de todas familias de Pozos.
El municipio de Villa de Pozos, encabezado por la presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo, firmó un convenio de colaboración con el Consejo Estatal de Población (COESPO) con el objetivo de intercambiar información estadística sociodemográfica, económica y sobre indicadores de pobreza para fortalecer las políticas públicas del municipio. Uno de los objetivos principales de este convenio es la creación y difusión del programa municipal de población, el cual incluirá mecanismos para la recopilación de información demográfica y de opinión ciudadana. Este programa facilitará la planeación y evaluación de acciones en materia de población, con un enfoque integral y actualizado. La colaboración entre Villa de Pozos y COESPO también busca establecer bases para sumar esfuerzos y estrategias conjuntas que impulsen el desarrollo económico y social del municipio. Ambas entidades trabajarán para crear condiciones de crecimiento sustentable y bienestar para los habitantes de la región, con especial énfasis en las poblaciones más vulnerables. La presidenta concejal, Teresa Rivera Acevedo, reafirmó su compromiso con el desarrollo humano y social de Villa de Pozos, subrayando la importancia de considerar la perspectiva de género y los derechos de la población indígena en la formulación de políticas públicas, en línea con el programa estatal y nacional de población.
Para acercar más apoyo a las familias y la promoción de políticas públicas que impacten favorablemente a las y los potosinos de las cuatro regiones, la Secretaría Técnica del Consejo Estatal de Población (Coespo), instaló formalmente el Consejo Municipal de Población (Comupo), en Villa de pozos. La titular de la Coespo, Mayra Edith Velázquez Loera, destacó que a través de la constitución del Comupo, sumarán capacidades técnicas y esfuerzos de coordinación para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo, del ordenamiento territorial y de la Agenda 2030 con sus objetivos de desarrollo sostenible, atendiendo la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, para que Villa de Pozos, alcance un crecimiento que mejore la calidad de vida de sus habitantes. Velázquez Loera entregó los datos estadísticos en materia de población y planteó a la presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo una agenda de trabajo para la territorialización de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea), a través del Grupo Municipal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GMPEA), el programa Alerta Verde que es referente de buenas prácticas a nivel Nacional y la Ruta NAME Potosina. Este tipo de acciones permitirán realizar avances que impacten en las familias, con planeación estratégica para superar años de abandono por parte de la maldita herencia en los municipios y localidades.