AYUNTAMIENTO DE SOLEDAD TIENE LISTO PROYECTO DE REMODELACIÓN DEL RASTRO MUNICIPAL

AYUNTAMIENTO DE SOLEDAD TIENE LISTO PROYECTO DE REMODELACIÓN DEL RASTRO MUNICIPAL

  • En conjunto con el Gobierno Estatal, se invertirán 30 millones de pesos para transformar más instalaciones y adquirir nuevo equipamiento.

Para mejorar los servicios públicos a la ciudadanía de Soledad de Graciano Sánchez, así como abonar al impulso del sector ganadero, el Gobierno Municipal tiene listo el proyecto de rehabilitación y remodelación de las instalaciones del Rastro Municipal, que tendrá una inversión bipartita de 30 millones de pesos y contempla mejoras integrales en infraestructura y procesos de producción.

Bernardo Solís Servín, responsable del Rastro Municipal, destacó que dando seguimiento a las directrices de Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, una vez concretado este proyecto, se beneficiará directamente a las familias productoras del municipio, al ser un interés primordial de esta administración municipal, el fortalecer la cercanía con el sector rural y facilitar su desarrollo.

Explicó que este proyecto también busca ampliar las instalaciones existentes, permitiendo que más personas utilicen el servicio para el sacrificio de animales, garantizando así un proceso más práctico y cómodo. «El rastro se convertirá en un espacio más accesible y eficiente, beneficiando tanto a los productores como a la comunidad en general».

Entre las mejoras contempladas, detalló que se encuentran la ampliación de corrales, cisternas y cámaras de refrigeración, así como la adquisición de nuevo equipamiento, con las que además de mejorar la capacidad del Rastro, también elevarán los estándares de higiene y seguridad, fundamentales en estos procesos.

Subrayó que el edil, Navarro Muñiz, pronto arrancará formalmente los trabajos de remodelación, al ser un plan de acción que deberá concretarse este mismo año, y reafirmó que durante años este centro de matanza no había recibido un proyecto de esta magnitud, lo que representa un acierto de este Gobierno municipal en favor de la población.

Por último, destacó que actualmente, cerca de 250 personas se benefician con este centro de sacrificio animal, y se espera que con estos avances, además de continuar cumpliendo con la demanda actual de una manera eficaz y eficiente, también se posicione como un referente en la región en cuanto a servicios relacionados con la producción pecuaria.

ESTE SÁBADO Y DOMINGO, EN SOLEDAD EL PRIMER FESTIVAL ARTESANAL POTOSINO

ESTE SÁBADO Y DOMINGO, EN SOLEDAD EL PRIMER FESTIVAL ARTESANAL POTOSINO

  • En conmemoración del Día del Artesano, se realizará una amplia exhibición de productos y alimentos hechos por manos potosinas.
  • Se realizará los días 15 y 16 de marzo en la Plaza principal, con más de 40 artesanos de todo el Estado potosino.

Con el firme propósito de reconocer y promover la riqueza cultural de San Luis Potosí, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez organiza el Primer Festival Artesanal Potosino, que se celebrará el 15 y 16 de marzo en la Plaza principal, el cual contará con la participación de 40 artesanos provenientes de diversas regiones del Estado, quienes mostrarán su talento y creatividad a través de piezas que reflejan la identidad cultural de todas las zonas del Estado.

El Festival, que se realiza en coordinación con las Secretarías de Cultura, Desarrollo Económico y el Instituto para los Pueblos Indígenas de Gobierno del Estado, reunirá a las y los mejores exponentes del arte y la tradición potosina, en un ambiente familiar que incluirá exposiciones, venta de artesanías, música en vivo y espectáculos gratuitos para el disfrute de la asistencia.

Felipe Cárdenas Quibrera, director de Turismo y Cultura Municipal, destacó la importancia de este evento, resaltando el papel fundamental de los artesanos como guardianes de nuestra historia y patrimonio cultural. «A través de sus manos, los artesanos preservan tradiciones, nos cuentan historias y nos muestran la riqueza de San Luis Potosí, este festival es un homenaje a su talento y un llamado a todos a valorar y consumir el trabajo artesanal local», expresó.

El evento comenzará a las 10 de la mañana y finalizará a las 9 de la noche, con actividades que incluirán la exposición y venta de artesanías de todo tipo; las y los asistentes tendrán la oportunidad de recorrer los puestos y descubrir piezas únicas elaboradas con dedicación y amor por los artesanos.

Además, el Festival Artesanal Potosino contará con un variado programa artístico que llenará el ambiente de folclore y tradición: el sábado 15 de marzo, la jornada arrancará con la presentación del Grupo de Danza Folclórica de Soledad, de las 17:00 a las 18:30 horas, seguido por una demostración de Baile Fino de Danzón de 19:00 a 20:30 horas y la actuación del Grupo Valet Dancing Wolfs (Música Disco) de 17:00 a 17:30 horas.

El domingo 16 de marzo, se contará con la participación de la Banda de Música del Gobierno del Estado, de 11:00 a 12:00 horas, seguida por la Camerata del Gobierno del Estado, de 18:00 a 19:00 horas; la jornada cerrará con una presentación del Mariachi del Gobierno del Estado de 19:30 a 20:30 horas.

El funcionario destacó la importancia de este evento para Soledad y San Luis Potosí, afirmando que el objetivo es que el Festival se convierta en una tradición anual que reconozca el trabajo artesanal local y fomente el consumo de productos hechos en la región. «Queremos que este festival sea mucho más que un evento, que sea un espacio para acercar a las familias al arte y a las tradiciones de nuestro estado», concluyó el director.

Con entrada gratuita, el Primer Festival Artesanal Potosino es una oportunidad para apoyar a las y los artesanos, disfrutar de la cultura local y llevar a casa un pedazo de historia hecho a mano.

FERIAS INTERINSTITUCIONALES DE SEGURIDAD CONTINÚAN VISITANDO COLONIAS EN SOLEDAD

FERIAS INTERINSTITUCIONALES DE SEGURIDAD CONTINÚAN VISITANDO COLONIAS EN SOLEDAD

Este miércoles, en la colonia San Felipe se llevó a cabo una nueva Feria de Seguridad y Servicios, un evento coordinado por el Ayuntamiento Municipal junto a la Guardia Civil Estatal y Municipal, para acercar diversos trámites y servicios a la población. 👮🏼🚓🚔

A partir de las 11 de la mañana, vecinas y vecinos disfrutaron de una amplia gama de servicios gratuitos, ¡incluyendo cortes de cabello y vacunación!

🔍 Esta vez se contó con la presencia de la Dirección de Catastro Municipal para facilitar y otorgar información de trámites y de la Unidad Especializada de Atención a la Violencia Intrafamiliar (UAVI) brindando asesoría importante a quienes lo necesitan.

✅ Además, diversas instancias municipales y estatales estuvieron presentes para ofrecer información y atención personalizada, acercando varios trámites esenciales para la población.

Estas iniciativas son parte del compromiso del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz de acercar el Gobierno a la población, asegurando el acceso a servicios de salud, seguridad, educación y oportunidades de desarrollo económico y social.

¡Gracias a todas y todos los que asistieron e hicieron de este evento un gran éxito! 💙🤝

SoledadCercaDeTi #SoledadDeGracianoSanchez #FeriaDeSeguridad

AYUNTAMIENTO DE SOLEDAD IMPULSA SENSIBILIZACIÓN EN LA REEDUCACIÓN EN GÉNERO ENTRE SERVIDORES PÚBLICOS

AYUNTAMIENTO DE SOLEDAD IMPULSA SENSIBILIZACIÓN EN LA REEDUCACIÓN EN GÉNERO ENTRE SERVIDORES PÚBLICOS

  • En coordinación con el Instituto de las Mujeres en el Estado, inició un programa para capacitar a trabajadores municipales en habilidades para fortalecer la igualdad sustantiva.

Con la firme intención de fortalecer una sociedad más equitativa y libre de violencia, tal como se ha comprometido el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, en coordinación con el Instituto de las Mujeres en el Estado (IMES), inició este día el Programa de Reeducación en Género y Masculinidades, dirigido al personal masculino de la administración municipal.

El taller intensivo, impartido por especialistas del IMES, busca sensibilizar a los servidores públicos sobre la importancia de la igualdad de género, los derechos humanos de hombres y mujeres y la corresponsabilidad en los cuidados, promoviendo una cultura de respeto y equidad en todos los ámbitos de la vida.

Luis Gerardo Ruíz Ibarra, Oficial Mayor del Ayuntamiento, enfatizó que la capacitación constante del personal municipal es una prioridad para el Gobierno encabezado por el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz. «Nuestro compromiso es brindar a la ciudadanía servidores públicos sensibles y preparados para atender con dignidad y calidad, desde el inicio de esta administración, hemos capacitado a cerca de 300 personas en temas de igualdad de género, con el firme propósito de contribuir a la erradicación de la violencia hacia las mujeres y garantizarles el acceso a la justicia», puntualizó.

María Alicia Martínez Rodríguez, directora de la Instancia de la Mujer, subrayó la relevancia de este tipo de iniciativas para generar un impacto real en la comunidad. «No podemos hablar de una sociedad justa sin reconocer la necesidad de un cambio cultural en la manera en que concebimos las relaciones de género, la sensibilización de los servidores públicos es necesaria para garantizar que las políticas municipales sean inclusivas y efectivas en la protección de los derechos de las mujeres», señaló.

Gloria Serrato Sánchez, directora del IMES, destacó que este programa es fundamental para garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. «Es esencial que los hombres dentro de la administración comprendan que la igualdad sustantiva ya es constitucional, no se trata solo de reconocer los derechos de las mujeres, sino de entender que los espacios de cuidado y la responsabilidad en el hogar deben ser compartidos, este proceso de reeducación permite identificar los privilegios de los que gozan por su condición de género y trabajar en acciones que reduzcan las brechas de desigualdad», afirmó.

Este esfuerzo refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez con la construcción de un entorno más seguro e igualitario, y demuestra que la capacitación y sensibilización de su personal es una herramienta esencial para combatir la violencia de género y fortalecer el tejido social del municipio.

AYTO DE SOLEDAD IMPULSA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CON APROBACIÓN DE CONVOCATORIA DE CODESOL

AYTO DE SOLEDAD IMPULSA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CON APROBACIÓN DE CONVOCATORIA DE CODESOL

  • El cuerpo edilicio votó a favor del dictamen para la integración del Consejo de Desarrollo Social Municipal, clave para el bienestar integral de las y los habitantes.

Durante la novena sesión ordinaria de Cabildo en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, realizada el pasado viernes, las y los regidores respaldaron y aprobaron la convocatoria para la integración del Consejo de Desarrollo Social Municipal (CODESOL), que permite al Ayuntamiento promover y garantizar la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones para la mejora de la infraestructura y fortalecimiento de programas sociales, que favorezcan la calidad de vida de todos los sectores de la población, de forma igualitaria, democrática y sustentable.

El Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz, expresó que mediante este órgano, se reafirma la cercanía de su gobierno con toda la población, y la importancia de que las y los habitantes sean participes de la gestión gubernamental con el objetivo de llevar los beneficios comunitarios a todos los rincones del municipio.

Puntualizó que el Consejo de Desarrollo Social Municipal es clave para el progreso integral de Soledad de Graciano Sánchez, y aseguró que habrá resultados derivado de la sinergia entre el Ayuntamiento y la ciudadanía para dar cumplimiento a las políticas públicas de bienestar social, apegado a las normas federales. «Este Gobierno municipal tiene planeados proyectos de gran alcance e impacto social, y de la mano de las familias vamos ir construyendo un municipio más atractivo, con un crecimiento imparable, que dé mejores condiciones para vivir a todas y todos», dijo.

Para la integración del CODESOL, se contó con el aval, revisión y autorización del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), con el fin de conformar 17 representaciones ciudadanas en la misma cantidad de demarcaciones territoriales, favoreciendo la inclusión de colonias y localidades urbanas y rurales.

Inicio