NUEVA TARJETA DE CIRCULACIÓN: MÁS SEGURA, MÁS VERDE, MÁS ÁGIL• El cambio de formato representa un avance hacia una administración más eficiente, sustentable y segura, en beneficio de todas y todos los ciudadanos

NUEVA TARJETA DE CIRCULACIÓN: MÁS SEGURA, MÁS VERDE, MÁS ÁGIL• El cambio de formato representa un avance hacia una administración más eficiente, sustentable y segura, en beneficio de todas y todos los ciudadanos

La Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado (Sefin), en su compromiso por modernizar los trámites administrativos, garantizar mayor seguridad en la documentación y mejorar el servicio al público, informó la transición del formato de las tarjetas de circulación de plástico PVC a un formato sustentable en papel seguridad. Esta medida responde a los estándares nacionales que priorizan la seguridad documental y la reducción del impacto ambiental.
La titular de la dependencia Ariana García Vidal, acompañada del director general de ingresos Ricardo Ibarra, comentó que el nuevo formato cumple con las disposiciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SCT-2-2016, garantizando un diseño que incorpora tecnología avanzada para la protección de datos y la autenticidad de los documentos.
La implementación de este formato no obedece a razones de ahorro por cambio de material, sino a la adopción de prácticas más sustentables, mayor seguridad y la optimización de los procesos administrativos dijo la funcionaria, quien precisó que la Ley de Hacienda para el Estado de San Luis Potosí, señala que la vigencia de la tarjeta de circulación es de tres años.
Entre las principales ventajas de la tarjeta en papel seguridad destacan: mayor agilidad en los trámites realizados en ventanilla, uso de tecnología avanzada para proteger los datos personales y contribución a la reducción del impacto ambiental. Así mismo, precisó que con este nuevo formato, la entidad se suma a estados como Morelos, Chihuahua, Aguascalientes, Querétaro, Estado de México, Zacatecas, Guanajuato, Baja California, entre otros, que han adoptado esta iniciativa en beneficio de la ciudadanía.
El nuevo formato de tarjeta de circulación cuenta con medidas de seguridad de última generación, entre ellas: hologramas, microtextos, códigos bidimensionales, tintas reactivas y papel seguridad hecho con microfibras integradas. Estos elementos garantizan la autenticidad del documento y reducen significativamente el riesgo de clonación o falsificación.

CONGRESO DEL ESTADO APRUEBA PAQUETE ECONÓMICO 2025• Con un ingreso de 65 mil 561 millones de pesos se brindará más apoyo a las familias potosinas

CONGRESO DEL ESTADO APRUEBA PAQUETE ECONÓMICO 2025• Con un ingreso de 65 mil 561 millones de pesos se brindará más apoyo a las familias potosinas

El Congreso del Estado aprobó el Paquete Económico 2025, diseñado para fortalecer áreas clave como la educación, desarrollo social, desarrollo económico, salud, seguridad pública, campo e infraestructura, en congruencia con el Plan Estatal de Desarrollo y garantizando finanzas públicas sanas y estables.
Así lo afirmó la secretaria de Finanzas, Ariana García Vidal, quien resaltó que el Paquete Económico 2025 responde a las demandas de los potosinos, con recursos suficientes para continuar con la construcción del nuevo San Luis Potosí, priorizando sectores estratégicos y atendiendo las necesidades más apremiantes. Este presupuesto incluye propuestas de los diputados, quienes detectaron áreas de oportunidad para optimizar los recursos de manera justa con beneficio directo a la sociedad.
Dijo que habrá mayor inversión pública, ya que se refleja un incremento de mil millones de pesos al pasar de 11 mil millones de pesos en 2024 a 12 mil millones de pesos en 2025, que serán destinados para obras prioritarias para el Estado, asegurando un impacto positivo en infraestructura y servicios.
Habrá incrementos en áreas prioritarias como educación con un 9.9 por ciento que representan mil 583 millones de pesos adicionales. La Universidad Autónoma de San Luis Potosí UASLP tendrá un incremento del 3.8 por ciento, con 102 millones de pesos adicionales para fortalecer la educación superior. El presupuesto para los municipios incrementará mil 590 millones de pesos, equivalente a un 17.5 por ciento más para impulsar el desarrollo local.
Se prevé una asignación específica de 194 millones de pesos en reserva dentro del presupuesto educativo para el tema de telesecundarias. Así mismo, precisó que no se incrementa el capítulo de servicios personales, lo que permite mayores recursos para proyectos prioritarios.
La Ley de Ingresos 2025 se aprobó por 65 mil 561 millones de pesos con un incremento del 3.4 por ciento respecto a 2024, con una variación global de más de dos mil 160 millones de pesos. Los ingresos estatales tendrán un incremento del 10.6 por ciento, con 639 millones de pesos adicionales, reflejo de una recaudación eficiente y justa.

Inicio