ARRANCA REHABILITACIÓN DE CAMINO GESTIONADO POR LA SENADORA RUTH GONZÁLEZ EN AQUISMÓN
• La obra beneficiará de forma directa a más de 1 200 personas de la comunidad San Pedro de las Anonas, además de potenciar el turismo de la región
Gracias a una gestión realizada por la Senadora Ruth González Silva, arrancó la rehabilitación del camino Aquismón-Tambaque-San Pedro de las Anonas, misma que beneficiará de forma directa a 1284 habitantes integrantes de la comunidad Teenek.
Acompañada por la titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional, Rosario Martínez Galarza, así como el alcalde Cuauhtémoc Balderas, la Senadora Ruth González dio el banderazo de arranque de la primera etapa de la obra que rehabilitará 5.58 kilómetros con concreto asfáltico.
En su mensaje a los habitantes de San Pedro de las Anonas, la legisladora por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) reiteró el compromiso de trabajar incansablemente en beneficio de los sectores más vulnerables de San Luis Potosí.
Finalmente, Ruth González Silva mencionó la importancia de la rehabilitación de caminos y carreteras en la Huasteca y todo el Estado para potenciar el turismo en la región, lo que traerá mayor inversión económica, de esta manera, existirá más y mejores empleos para todas y todos.
El concejo municipal y la Guardia Civil Estatal impulsan un programa de concientización en escuelas para prevenir el consumo de sustancias nocivas y erradicar la violencia de género.
Con el propósito de sensibilizar a la juventud y fomentar una cultura de paz, el Concejo Municipal de Villa de Pozos, en colaboración con la Guardia Civil Estatal, implementó un programa dirigido a estudiantes de educación básica que busca prevenir el uso de sustancias nocivas para la salud y llevar información relevante a los jóvenes sobre cómo erradicar la violencia de género.
El programa, que también cuenta con la participación de la Instancia de la Mujeres, incluye una serie de pláticas en las escuelas de la localidad, con el objetivo de concientizar a las y los adolescentes sobre el impacto de la violencia y la importancia de la prevención.
La directora de la Instancia de la mujer en Villa de Pozos, Lidia Nallely Vargas Hernández, destacó que se utilizarán herramientas como el «violentómetro» para enseñar a las y los estudiantes a identificar y prevenir situaciones de violencia.
Destacó que estas acciones son parte de un programa integral para erradicar la violencia, en la que se irán sumando diversas dependencias municipales.
El alcalde de Villa de Reyes encabezará los esfuerzos para mejorar la educación en el municipio.
El presidente municipal de Villa de Reyes, Ismael Hernández Martínez, recibió el nombramiento como Presidente Ejecutivo del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación para el periodo 2024-2027. Este organismo, integrado por diversos actores sociales y educativos, tiene como objetivo principal fortalecer la calidad educativa en beneficio de niñas, niños y adolescentes del municipio.
Durante la ceremonia de toma de protesta, Ismael Hernández destacó la importancia de la participación ciudadana en la mejora del sistema educativo local y reafirmó su compromiso de trabajar de la mano con docentes, padres de familia y autoridades estatales para generar mejores oportunidades para la comunidad estudiantil. Asimismo, enfatizó que su administración impulsará acciones concretas para garantizar el acceso a una educación de calidad e inclusiva.
El Consejo Municipal de Participación Social en la Educación funge como un órgano de consulta, colaboración, apoyo, gestoría e información, que permitirá impulsar iniciativas orientadas a fortalecer la infraestructura escolar, promover programas de formación docente y fomentar una mayor vinculación entre la comunidad educativa y las autoridades municipales.
Con apoyo de Gobierno del Estado implementará un módulo los jueves para agilizar el proceso y evitar traslados a la capital.
Con el objetivo de brindar un servicio más accesible y eficiente a los habitantes de Villa de Pozos, el Concejo Municipal, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPC) y la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, instalará un módulo para la expedición de constancias de antecedentes no penales el jueves 23 de enero en la Administración Municipal de Villa de Pozos, ubicada en la presidencia municipal, en Jardin principal no.1 de 10:00 am a 14:00 horas.
Esta medida permitirá a las y los ciudadanos, cada jueves obtener este importante documento sin tener que desplazarse hasta la capital del Estado, así lo destacó la Presidenta Concejal de Villa de Pozos, Teresa Rivera Acevedo, quien mencionó que esto contribuirá a acortar tiempos y distancias para facilitar el acceso a un servicio esencial para la comunidad.
Los requisitos para la expedición de las cartas de antecedentes no penales son: copia de acta de nacimiento, copia de identificación oficial (INE), comprobante de domicilio y dos fotografías tamaño infantil a color con fondo blanco.
Este módulo busca garantizar una solución práctica y rápida a las necesidades de la población en general para demostrar el compromiso del Concejo Municipal de Villa de Pozos en mejorar la calidad de vida de sus habitantes y facilitar su acceso a servicios gubernamentales.
A pesar de un acuerdo establecido entre el ayuntamiento capitalino y el nuevo Concejo Municipal durante el proceso de entrega recepción para que el Centro Educativo continuará operando bajo la administración municipal de San Luis hasta el término de presente ciclo escolar, las puertas del centro educativo permanecieron cerradas el pasado lunes 20 de enero, ocasionando incertidumbre y descontento entre los padres y madres de familia. Inmediatamente, autoridades del Concejo Municipal de Villa de Pozos se entrevistaron con el secretario General del Ayuntamiento capitalino, Fernando Chávez Méndez y el sindico, Victor Hugo Salgado Delgadillo quienes se volvieron a comprometer, ahora por escrito, de seguir ofreciendo los servicios educativos como se acordó durante la entrega recepción de los bienes y servicios de Villa de Pozos. Sin embargo, el martes 21 el centro educativo TEPU continúo cerrado, lo que causó una molestia generaliza entre los padres y madres de familia, quienes se manifestaron frente al DIF municipal capitalino, quienes son los responsables directos de ofrecer los servicios escolares en el centro mencionado. Con esta información, el Concejo Municipal, presidido por la Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo pone a disposición de las familias afectadas el acta donde representantes del ayuntamiento capitalino suscribieron su responsabilidad de mantener abierto y en servicio el Centro TEPU. A pesar del extraño incumplimiento del gobierno municipal capitalino, el Concejo Municipal ya se encuentra en pláticas con las autoridades educativas del Gobierno del Estado para asegurarse de que las niñas y niños continúen recibiendo su educación tomando las acciones que sean necesarias.
*En un acto de colaboración para establecer las bases de coordinación para llevar a cabo de forma efectiva la realización del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), para la elección de las personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) firmó este día un convenio de colaboración y coordinación con representantes de los tres poderes de gobierno. Presidieron el evento por parte del CEEPAC la Dra. Paloma Blanco López Presidenta Consejera del organismo electoral; el Mtro. J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno; el Mgdo. Arturo Morales Silva, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; el diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, Presidente de la Directiva del Congreso del Estado y el diputado Héctor Serrano Cortés Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado. Durante su intervención, la Presidenta del CEEPAC Paloma Blanco señaló que, “Estamos ante un proceso electoral inédito, pero eso no quiere decir que sea un proceso electoral que sea ajeno a los principios que rigen el trabajo del organismo electoral, este proceso electoral extraordinario 2025, está llevándose a cabo buscando la paridad, y garantizando en todo momento los principios que rigen todo proceso electoral.” En sus palabras, el diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, Presidente de la Directiva del Congreso del Estado, declaró que suscribir el convenio es una muestra clara de la disposición y compromiso entre las instituciones para realizar esta histórica elección del poder judicial. La alianza entre los tres poderes del estado y el CEEPAC es una oportunidad invaluable para utilizar el conocimiento y experiencia de nuestras instituciones en beneficio de la sociedad. Por su parte, el Mgdo. Arturo Morales Silva, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, señaló que “desde el Poder judicial se ha estado trabajando de forma intensa con los poderes y el CEEPAC para materializar las reformas a la constitución, y se quiere entregar los mejores resultados a la sociedad, en un marco de respeto interinstitucional”. El secretario de Gobierno en su discurso manifestó que ha comenzado la ruta para la elección del poder judicial, los principios de esta transformación histórica son la honestidad, el amor a la patria y la voluntad de convertir a la ley en un instrumento al servicio de todos. Con este acuerdo, el CEEPAC y los tres poderes del Estado reiteran su compromiso de trabajar de manera articulada para escuchar a la ciudadanía y conformar un Poder judicial fortalecido.