El Gobierno Estatal está en constante coordinación con el IMSS-Bienestar
El Gobierno Estatal está en constante coordinación con el IMSS-Bienestar para que los hospitales del Estado tengan el medicamento necesario para brindar más apoyo a las y los potosinos a fin de que accedan a una atención digna y gratuita, afirmó el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona. El Mandatario Estatal explicó que para evitar que los hospitales que brindan servicio en el Estado, se queden sin medicamentos, su Gobierno ha adquirido y distribuido los más necesarios para que las familias no se queden sin atención médica y medicinas de entrega gratuita. “Hoy ya estamos completos, ya estamos caminando con salud, porque hay muchas carencias que la herencia maldita durante 30 años y que hoy le estamos dando una vuelta importante”. Gallardo Cardona agregó que ya se encuentran completos los centros de salud y hospitales, además de que el IMSS-Bienestar se encuentra a cargo de ellos, y la coordinación con las autoridades federales es constante.
El Congreso del Estado aprobó el Paquete Económico 2025, diseñado para fortalecer áreas clave como la educación, desarrollo social, desarrollo económico, salud, seguridad pública, campo e infraestructura, en congruencia con el Plan Estatal de Desarrollo y garantizando finanzas públicas sanas y estables. Así lo afirmó la secretaria de Finanzas, Ariana García Vidal, quien resaltó que el Paquete Económico 2025 responde a las demandas de los potosinos, con recursos suficientes para continuar con la construcción del nuevo San Luis Potosí, priorizando sectores estratégicos y atendiendo las necesidades más apremiantes. Este presupuesto incluye propuestas de los diputados, quienes detectaron áreas de oportunidad para optimizar los recursos de manera justa con beneficio directo a la sociedad. Dijo que habrá mayor inversión pública, ya que se refleja un incremento de mil millones de pesos al pasar de 11 mil millones de pesos en 2024 a 12 mil millones de pesos en 2025, que serán destinados para obras prioritarias para el Estado, asegurando un impacto positivo en infraestructura y servicios. Habrá incrementos en áreas prioritarias como educación con un 9.9 por ciento que representan mil 583 millones de pesos adicionales. La Universidad Autónoma de San Luis Potosí UASLP tendrá un incremento del 3.8 por ciento, con 102 millones de pesos adicionales para fortalecer la educación superior. El presupuesto para los municipios incrementará mil 590 millones de pesos, equivalente a un 17.5 por ciento más para impulsar el desarrollo local. Se prevé una asignación específica de 194 millones de pesos en reserva dentro del presupuesto educativo para el tema de telesecundarias. Así mismo, precisó que no se incrementa el capítulo de servicios personales, lo que permite mayores recursos para proyectos prioritarios. La Ley de Ingresos 2025 se aprobó por 65 mil 561 millones de pesos con un incremento del 3.4 por ciento respecto a 2024, con una variación global de más de dos mil 160 millones de pesos. Los ingresos estatales tendrán un incremento del 10.6 por ciento, con 639 millones de pesos adicionales, reflejo de una recaudación eficiente y justa.
La JEC realizó la última reunión del Consejo Administrativo informando y dando cumplimiento a ley en la materia
Para concretar mejores resultados en materia de movilidad, a través del trabajo colaborativo, la Junta Estatal de Caminos (JEC) realizó la última reunión del Consejo de Administración con la intención de presentar los estados financieros, reportes de actividades y ejecución de obra para dar cumplimiento a la ley en la materia. Desde la JEC se trabaja bajo el principio de transparencia y buen gobierno, lo que ha permitido llevar bienestar y mejorar los caminos estatales para que las y los potosinos puedan trasladarse de manera ágil, cómoda y segura, de acuerdo con la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Desde el Gobierno del Estado se continúa trabajando con el objetivo de conservar más caminos que brinden más apoyo a más familias, por lo que juega un rol fundamental la coordinación con los municipios para brindar mayor cobertura. El consejo de administración está integrado por las secretarías General de Gobierno (SGG), de Comunicaciones y Transportes (SCT), de Desarrollo Económico (Sedeco), Desarrollo Urbano, Vivienda y obras públicas (Seduvop), Finanzas (Sefin) y la JEC.
El Sipinna organizó una conferencia y la presentación de la colección fotográfica “Marcharme para contarte”
El Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), realizó la conferencia “Derechos Sin Límites: Hacia una sociedad inclusiva para las infancias con discapacidad”, para reconocer y concientizar sobre los derechos de las y los menores y adolescentes con discapacidad, brindándoles más apoyo para que tengan un desarrollo pleno y una vida digna y sin discriminación. La secretaría ejecutiva de Sipinna, Carmen Rebeca García Hamvacuan, dijo que cumplimiento con las políticas de igualdad y no discriminación impulsadas por el Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona, la actividad promueve la construcción de una sociedad verdaderamente inclusiva, que requiere del compromiso de todas y todos. Con la participación del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Secretaría de Cultura (Secult) y el Colegio de San Luis, la jornada se realizó en la Casa Rosa del Centro de las Artes, donde también fue presentada la colección fotográfica “Marcharme para contarte”, compuesta por 26 impresiones digitales realizadas por niñas y niños con discapacidad.
Un total de 240 perfiles altamente preparados egresan de la Academia de Seguridad
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE) entregó a la sociedad potosina la tercera generación de la Guardia Civil Estatal (GCE), con perfiles altamente preparados y con la vocación de servir, proteger y sumarse al plan integral de seguridad. Durante la ceremonia efectuada este jueves en la Academia de Seguridad el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, realizó la toma de protesta de ley a las y los egresados, además de la toma de protesta de bandera y se entregaron reconocimientos a docentes, instructores y alumnos más destacados. El Mandatario Estatal los llamó a seguir construyendo la nueva seguridad pública de San Luis Potosí, con base en la estrategia que han permitido reducir los índices delictivos y refrendó el compromiso de su Gobierno en dignificar el trabajo que con valentía realizan cada día para brindar paz y tranquilidad a las familias. Además de seguir mejorando las condiciones laborales como se ha hecho desde el arranque de esta administración, con incentivos económicos para ellos y sus familias, convirtiendo a esta institución como una de las mejor pagadas en el país. Con más apoyo del Gobierno que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, la profesionalización de las y los integrantes de la GCE, sentó sus bases en la capacitación de 240 alumnas y alumnos del Curso de Formación Inicial de Policía de Proximidad; 146 hombres y 94 mujeres se suman al estado de fuerza de la SSPCE que serán estratégicamente distribuidos en sus cinco áreas. Durante mil 200 horas se brindaron las herramientas teóricas, metodológicas y prácticas, acorde al programa rector de Profesionalización que ordena el Sistema Nacional de Seguridad Pública, acentuando conocimientos en materia de Prevención, Proximidad Social y Reacción Táctica.
Permite la identificación de situaciones de violencia y la reeducación con perspectiva de género
El Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SECESP), concluyó los programas de reeducación con perspectiva de género a hombres agresores de Mujeres y la Estrategia educativa en derechos humanos y perspectiva de género. Acorde a la política impulsada por el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, la titular del SECESP, Nohemí Proal Huerta, explicó que el proyecto se implementó durante cinco meses, para ampliar y fortalecer las capacidades institucionales y operativas de las autoridades para la atención de la violencia de género y contra niñas, niños y adolescentes en el Estado. Detalló que el proyecto busca sensibilizar a las y los adolescentes sobre identificar posibles situaciones de violencia, mediante talleres en escuelas de la zona metropolitana, atendiendo a un universo de más de 750 estudiantes, además de jornadas de actividades artísticas y deportivas para promover un espacio libre de violencia en el ámbito escolar y un programa de atención a hombres generadores de violencia basados en la perspectiva de género, con el modelo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim). Proal Huerta dijo que los resultados alcanzados no habrían sido posible sin la articulación efectiva con instituciones clave como Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Defensoría Pública y la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), en forma conjunta con Conavim.