DIF ESTATAL FOMENTA EL DESARROLLO EMOCIONAL DE NIÑAS Y ADOLESCENTES BAJO SU TUTELA• Con el patrocinio del Salón CK, niñas y adolescentes del Centro de Asistencia Social “Rosario Castellano” disfrutaron una tarde especial

DIF ESTATAL FOMENTA EL DESARROLLO EMOCIONAL DE NIÑAS Y ADOLESCENTES BAJO SU TUTELA• Con el patrocinio del Salón CK, niñas y adolescentes del Centro de Asistencia Social “Rosario Castellano” disfrutaron una tarde especial

Para brindar más apoyo a la niñez y juventud potosina bajo tutela del Estado, a fin de que accedan a un desarrollo integral, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), gestionó con el salón CK sus servicios de cuidado personal para las niñas y adolescentes del Centro de Asistencia Social Rosario Castellanos.
La directora general del DIF Estatal, Virginia Zúñiga Maldonado, detalló que fue gracias a la Coordinación de Voluntariado y la solidaridad del salón, que las menores vivieron una tarde increíble que incluyó spa y relajación fortaleciendo su autoestima y desarrollo emocional, mediante servicios de belleza y cuidado personal con mascarillas hidratantes, peinados, entre otros.
Finalmente, recordó que las niñas y adolescentes también son beneficiadas con clases de natación, en colaboración con el Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte (Inpode) y que, en conjunto con los demás beneficios, complementan sus actividades cotidianas.

DIF ESTATAL FORTALECE EL COMBATE A LA DEPRESIÓN CON TALLERES Y ACCIONES PREVENTIVAS

DIF ESTATAL FORTALECE EL COMBATE A LA DEPRESIÓN CON TALLERES Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Se acerca información y actividades de sensibilización a cada uno de los sectores de San Luis Potosí

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realiza una serie de actividades en centros educativos y organizaciones para acercar más apoyo a las y los potosinos concientizándolos sobre la importancia de atender esta problemática.
La directora general del DIF Estatal, Virginia Zúñiga Maldonado, indicó que en seguimiento a la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona se han brindado talleres de manejo emocional, conferencias impartidas por especialistas de la salud mental y sesiones de relajación que han beneficiado a más de 100 personas. Lo anterior apoyados por un equipo multidisciplinario que brinda herramientas para reconocer signos de depresión.
Esta labor se realiza de forma continua y permanente como fue la Jornada de Manejo de Emociones y Estrés dirigida a operadores del transporte público quienes enfrentan desafíos emocionales como producto del estrés cotidiano. A la par, desde el organismo de asistencia social se suman esfuerzos con el Instituto Temazcalli ofreciendo información a la niñez de los centros educativos reforzando este compromiso.
La funcionaria destacó la importancia de estos esfuerzos conjuntos para desestigmatizar los problemas de salud mental en todos los sectores de la población como una iniciativa del Mandatario potosino quien ha hecho énfasis en cuidar la salud emocional de las y los potosinos.

EL ESTADO REALIZÓ MÁS DE 20 MIL ESTERILIZACIONES DE PERROS Y GATOS EN 2024• El Centro de Control de Rabia y otras Zoonosis, realiza esterilizaciones durante todo el año de forma gratuita

EL ESTADO REALIZÓ MÁS DE 20 MIL ESTERILIZACIONES DE PERROS Y GATOS EN 2024• El Centro de Control de Rabia y otras Zoonosis, realiza esterilizaciones durante todo el año de forma gratuita

Para avanzar en el bienestar animal y erradicar el maltrato y abandono de las especies, la Secretaría de Salud y el Centro de Control de Rabia y Otras Zoonosis realizaron 20 mil 500 cirugías gratuitas de esterilización de perros y gatos en las siete jurisdicciones sanitarias durante el 2024, acercando más apoyo a las y los potosinos.
La titular del departamento, Fanny Alejandra Montoya Sierra, dijo que la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, es reforzar las acciones de salud animal en el Estado, por lo que además de las esterilizaciones, aplicaron vacunación antirrábica en los meses de marzo, abril y mayo, y posteriormente jornadas adicionales durante el mes de octubre y diciembre en la entidad.
Detalló que la vacunación contra la rabia que concluyó en diciembre del 2024, abarca la aplicación en alrededor de 580 mil perros y gatos a partir del mes de edad, e indicó que tanto las esterilizaciones como la vacunación, son realizadas de manera gratuita por personal de zoonosis de las siete jurisdicciones sanitarias, para coadyuvar en la salud animal.
Mencionó que este año, cuatro mil personas fueron mordidas por perros, y consideró que la esterilización es el método efectivo para ir disminuyendo la población canina y felina en situación de abandono y evitar jaurías, peleas entre perros y agresiones. Finalmente recomendó no regalar mascotas sin consultar y comprobar la posesión, ya que cualquier animal de compañía requiere atención, alimentación y cuidados veterinarios.

EL ESTADO Y LA FEDERACIÓN UNIRÁN ESFUERZOS PARA BRINDAR ACCESO AL AGUA

EL ESTADO Y LA FEDERACIÓN UNIRÁN ESFUERZOS PARA BRINDAR ACCESO AL AGUA

  • Habrá inversión en perforación de pozos para que el vital líquido llegue a todos los hogares

El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que previo al cierre de 2024, sostuvo una reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum, con quien abordó temas importantes como el acceso al agua, dentro del cual acordaron trabajar de la mano y de manera decidida para que las comunidades cuenten con el líquido vital en sus hogares. Ello será posible privilegiando la inversión, así como la perforación de pozos.
El Jefe del Ejecutivo Estatal indicó que su administración también está en constante coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), buscan recuperar la mayor cantidad posible de concesiones y que esto se traduzca en que las y los potosinos se vean beneficiados y no industrias que solo lucran con esta necesidad.
Respecto a El Realito, Gallardo Cardona informó que ya se está revisando el tema jurídico con la intención de rescindir con la empresa que tiene la concesión, que la Conagua pase a hacerse cargo de ella y la operación la tenga el organismo central de San Luis Potosí. Sentenció diciendo que ya no se pueden estar pagando los excesos sin siquiera funcionar, porque, aun a pesar de esto, se hacía el cobro.
Además, habló acerca del recorte presupuestal de 130 millones de pesos del nivel Federal con los 59 municipios de la entidad considerándolo algo normal explicando que cuando los principales sostenes de la economía se ven afectados a nivel nacional, se ve dicha necesidad y esto incluso se ha podido ver reflejado en el nivel estatal con un recorte de dos mil millones de pesos en los últimos dos meses.

GOBIERNO ESTATAL Y AUTORIDADES ELECTORALES LISTAS PARA EL PROCESO ELECTORAL JUDICIAL• La elección de jueces y magistrados será el domingo 1 de junio para elegir a 84 juzgadores y magistrados

GOBIERNO ESTATAL Y AUTORIDADES ELECTORALES LISTAS PARA EL PROCESO ELECTORAL JUDICIAL• La elección de jueces y magistrados será el domingo 1 de junio para elegir a 84 juzgadores y magistrados

La Secretaría General de Gobierno y el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), realizaron la sesión de instalación del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 del Poder Judicial, donde llamaron a todas las instituciones públicas involucradas a que participen de forma activa y profesional en estos comicios judiciales para elegir a jueces y magistrados mediante el voto popular directo.
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, precisó que el compromiso del Gobierno Estatal que encabeza Ricardo Gallardo Cardona es mantener el diálogo y acercamiento con el Ceepac y con su presidenta Paloma Blanco López a fin de establecer las acciones que garanticen que cada etapa de esta elección se realice de forma eficiente y transparente, además de exhortar a las y los potosinos a participar en este proceso histórico para elegir a jueces y magistrados en San Luis Potosí.
Torres Sánchez explicó que una vez que se instaló el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 se dará seguimiento al calendario establecido por el Consejo, por lo que el próximo 14 de febrero es la fecha límite para que el Congreso del Estado reciba los perfiles de las y los candidatos que participarán en la elección y deberán tenerse dos propuestas por cada uno de los poderes, es decir Ejecutivo, Legislativo y Judicial para un total de seis candidatas o candidatos por cada uno de los cargos a ocuparse en esta elección.
Dijo tener confianza en que este será un proceso muy bien organizado por la autoridad electoral, y que contará con el recurso suficiente para dar certeza, legalidad e imparcialidad a este proceso, por lo que se reunirá en las próximas semanas con la presidenta del Ceepac o los propios consejeros a fin de definir las partidas presupuestales y la entrega de recursos para este proceso inédito.

EL ESTADO FIRMA CONVENIOS CON UNIVERSIDADES PARA CERTIFICACIÓN MUNICIPAL• Cinco universidades ofertarán el programa de profesionalización

EL ESTADO FIRMA CONVENIOS CON UNIVERSIDADES PARA CERTIFICACIÓN MUNICIPAL• Cinco universidades ofertarán el programa de profesionalización

La Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM) y cinco instituciones de educación superior, arrancaron el proceso de Certificación de Servidores Públicos Municipales con el objetivo de otorgar más apoyo a las familias potosinas a través de la profesionalización de los principales cargos de sus alcaldías.
El titular de la CEFIM, Julio César Patiño Morales, resaltó que la indicación del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona es fortalecer las áreas que conforman un ayuntamiento con la ciudadanía viéndose favorecida por contar con funcionarias y funcionarios profesionales en temas de administración pública.
Reconoció a las universidades que, tras realizar la validación del plan de estudios, darán arranque al proceso de certificación el 15 de enero, ofreciendo a las y los funcionarios municipales una importante oferta académica.
Patiño Morales resaltó el gran interés de las y los servidores públicos municipales en certificarse en los principales cargos públicos, al ser una obligación prevista en la Ley Orgánica del Municipio Libre de San Luis Potosí, lo que les permitirá servir mejor a las y los potosinos.

Inicio