Para proteger a las y los potosinos que en este momento siguen en Estados Unidos que pudieran atravesar por una situación de repatriación, el Gobierno del Estado estableció una estrategia para brindar más apoyo de inmediato a todas y todos, con una prioridad en la gobernabilidad, el estado de paz y el desarrollo económico sostenido. Acorde con el compromiso del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, al hablar de la relación México-Estados Unidos, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, resaltó el diálogo del Gobierno de México para atender los aranceles anunciados por el Gobierno estadounidense y dijo que San Luis Potosí brindará apoyo al desarrollo social, para la creación de infraestructura y la proyección estatal, como un destino seguro para personas e inversiones. Agregó que, se establecieron acciones como el apoyo a las y los migrantes potosinos, derivado del flujo migratorio extranjero, el cierre de posiciones estratégicas para evitar el trasiego de drogas o el tráfico de personas y se dio seguimiento al trabajo conjunto con la industria instalada en San Luis Potosí, como parte de la política de desarrollo económico del gobierno del apoyo. Torres Sánchez añadió que la indicación del Gobernador Ricardo Gallardo es trabajar en la repatriación de migrantes e insistió en que la principal fortaleza de San Luis Potosí es la posición estratégica, logística, económica y territorial, lo que permitirá seguir como un canal de flujo de la economía nacional por la vía terrestre y tener un enlace con los principales puertos del país, para así seguir abriéndonos puertas al mundo. Finalmente, comentó que bajo las instrucciones del Gobierno de México encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y con el apoyo irrestricto del Gobernador del Estado, habrá vigilancia continua de los movimientos migratorios y de los grupos del crimen organizado, además de tratar de minimizar las afectaciones a la industria, “sabemos que serán cuatro años de negociaciones, debemos tener confianza en que sabremos enfrentar los retos con inteligencia, unidad y fortaleza, buscar la coordinación con la Federación y el Gobierno norteamericano, así como con asociaciones e instituciones que nos ayuden a mantener el crecimiento económico”.
La Junta Estatal de Caminos (JEC), inició la segunda etapa de labores de limpieza en el Río Españita, abarcando 500 metros lineales y seguirá con la atención de mil metros lineales más, para retirar la maleza en la zona y que impide el flujo natural del agua concentrada en el canal, generando estancamientos que pueden causar daños a las y los potosinos. El titular de la JEC, Francisco Reyes Novelo, explicó que estos trabajos se realizan en colaboración y en cumplimiento con la visión del Gobernador Ricardo Gallardo de fomentar espacios saludables, así como mantener vías libres para una movilidad ágil y segura. Agregó que estas labores constituyen el seguimiento a la limpieza que se hizo en noviembre; una primera etapa donde se atendió una longitud estimada de 900 metros lineales. El material que provoca los estancamientos será retirado de la zona usando camiones de volteo y será acarreado al banco de confinamiento “Santa Rita”, buscando que los deshechos no se queden en el área para evitar el riesgo que por los vientos o los animales, regresen al río. Con ello, se garantiza que el flujo en este río sea más eficiente, brindando más calidad de vida a quienes viven o transitan por esta vía.
El Gobierno del Estado, atendió a través de diferentes instancias un caso de bullying en una telesecundaria en el municipio de Rioverde con acciones integrales, de protección, acompañamiento y apoyo para la víctima, con ayuda de la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (PPNNA), garantizando en todo momento la protección a sus derechos y promoviendo actividades de prevención a este tipo de situaciones para abonar a un ambiente seguro para todas y todos. Lo anterior lo informó el Secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, quien reafirmó el compromiso contra el bullying del Gobierno que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, en las cuatro regiones, con medidas integrales que incluyen: la suspensión de la maestra encargada del grupo para realizar una investigación interna; la reubicación y seguimiento de los estudiantes agresores en otra escuela, garantizando su derecho a la educación; acompañamiento psicológico al menor afectado y carpeta de investigación que será turnada a la Fiscalía General del Estado (FGE) para una mayor atención. El titular de la dependencia detalló que adicional al apoyo brindado al caso, la próxima semana, Rioverde será sede de la mesa de seguridad, habrá más acciones de prevención del delito en la telesecundaria en la que ocurrió el hecho y en las cuatro regiones del Estado, y no descartó la posibilidad de que tanto las madres y padres de familia, así como los involucrados, sean llamados a rendir sus declaraciones en las facultades de la FGE, para controlar esta conducta y erradicar cualquier otra en las escuelas. “Estamos enterados de lo sucedido y, por instrucción del Gobernador del Estado, lo hemos abordado en la mesa de seguridad, y fue atendido de manera inmediata”, expuso Torres Sánchez tras, condenar los hechos, y considerarlo como un tema muy grave, en el que habrá más trabajo para prevenir que estas situaciones se repitan, además de resaltar que es necesario que los presuntos agresores y responsables de la administración educativa asuman su responsabilidad y que las investigaciones y sanciones correspondientes se lleven a cabo.
La aerolínea TAR operará los vuelos gestionados por la administración estatal
El Gobierno del Estado en coordinación con TAR Aerolíneas, confirmó la apertura de dos nuevas rutas aéreas desde San Luis Potosí que fortalecerán el desarrollo económico y turístico de la región. Con la conexión existente a Puerto Vallarta, a partir del 24 de febrero, comenzarán a operar vuelos directos a Querétaro y Monterrey, consolidando al Estado como un punto estratégico para la conectividad en el centro-norte del país. Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Jesús Salvador González Martínez, destacó que la apertura de estas rutas gestionadas por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona representan un avance significativo en la integración de mercados clave: “La nueva ruta Querétaro-San Luis Potosí-Monterrey significa confianza y consolida la etapa de expansión que promete más apoyo y mejores oportunidades para las y los potosinos, potenciando el flujo de visitantes y el intercambio económico”. La aerolínea TAR ofrecerá vuelos en el siguiente itinerario: Querétaro-San Luis Potosí, lunes, miércoles y viernes, con salida a las 6:30 y llegada a las 7:15 horas. Los jueves con salida a las 9:25 y llegada a las 10:00 horas. Mientras que de San Luis Potosí–Querétaro, los lunes, miércoles, jueves y domingo, con salida de 22:10 y llegada a las 22:50 horas. En la ruta de Monterrey a San Luis Potosí, habrá una frecuencia de lunes, miércoles, jueves y domingos con salida a las 20:40 y llegada a las 21:50 horas. Y de San Luis Potosí a Monterrey, lunes, miércoles y viernes con salida a las 7:35 y llegada a las 8:45 horas y los jueves con salida a las 10:30 y llegada a las 11:40 horas. Las tarifas en las rutas San Luis Potosí-Querétaro y Querétaro-San Luis Potosí irán desde 999 pesos con impuestos incluidos y en las rutas San Luis Potosí-Monterrey y Monterrey–San Luis Potosí partirá desde 899 pesos con impuestos incluidos y estarán a la venta a partir de este 31 de enero.
Los Gobiernos Estatal y municipales garantizan el acceso a la certeza jurídica de las familias potosinas
El Instituto de Regularización y Vivienda Social (Inrevis), sostuvo una reunión clave con los presidentes municipales para coordinar esfuerzos en beneficio de las familias de la región Huasteca y Media este, para impulsar proyectos de regularización de vivienda y garantizar espacios dignos y seguros para las familias. En cumplimiento con lo instruido por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el Inrevis sigue reforzando las regularizaciones de viviendas en los municipios de Tampamolón Corona y Rayón, para brindar más apoyo y mejorar la calidad de vida de las y los potosinos de las cuatro regiones, otorgando certeza jurídica y garantizar el acceso a servicios básicos e infraestructura adecuada, fortaleciendo el bienestar y desarrollo de las comunidades. Para ello, el titular del instituto, Christian Sánchez, se reunió con la presidenta municipal de Tampamolón, Silvia Medina, y el presidente municipal de Rayón, Baltazar Tello, para coordinar acciones y establecer nuevas estrategias que permitan agilizar los procesos de regularización en estas localidades, en donde se programaron visitas a las comunidades más afectadas para atender de manera directa las necesidades de sus habitantes. Con estas iniciativas, el Inrevis y la actual administración reafirman su compromiso de trabajar de la mano con las autoridades locales y la sociedad, llevando soluciones reales y efectivas a quienes más lo necesitan.
El Instituto Temazcalli se sumó a la campaña preventiva del Gobierno Federal, contra las adicciones, que busca proteger la salud de las y los jóvenes potosinos de las cuatro regiones, bajo el lema “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”, y que llegará a más de 200 planteles educativos de todo el Estado, en estrecha coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE). El titular de la dependencia, René Contreras Flores, explicó que, en cumplimiento con la visión del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, de brindar más apoyo a las juventudes potosinas para su desarrollo integral, la institución sumará esfuerzos con la federación y otras dependencias estatales para contribuir a la lucha contra las adicciones. En ese sentido, destacó que la participación en este programa consistirá en la impartición de talleres y pláticas en alrededor de 200 planteles educativos, por lo que se dispondrá de todo un equipo del área de Prevención del Instituto para atender esta encomienda. Finalmente, Contreras Flores aseguró que, a la par de esta nueva estrategia, la dependencia continuará con la implementación de sus programas preventivos en centros escolares de todos los niveles, así como en instituciones públicas y privadas, además de asociaciones civiles y de la iniciativa privada. Mismos que, en 2024, alcanzaron 51 mil 500 beneficiarios en la entidad.