ESTADO MANTIENE VIGILANCIA MEDIANTE OPERATIVO “CUARESMA 2025”

ESTADO MANTIENE VIGILANCIA MEDIANTE OPERATIVO “CUARESMA 2025”

  • Resultado de esto, dos establecimientos fueron suspendidos temporalmente

En apoyo a la salud de las potosinas y potosinos, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) continúa con el operativo “Cuaresma 2025” con revisiones de control sanitario a expendedores de productos de mar tanto preparados como crudos, así como la vigilancia sanitaria a purificadoras de agua y fábricas de hielo. Resultado de esta labor, se suspendió a una purificadora y un establecimiento con venta de comida.
Siguiendo la instrucción del Gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, de garantizar el bienestar de la población durante esta temporada, este operativo se desarrollará hasta el 27 de abril con visitas de control sanitario, muestreo de productos y asesoría a pescaderías, restaurantes de pescados y mariscos, ostionerias, así como plantas purificadoras de agua y hielo en los 59 municipios.
Hasta la fecha, se han realizado un total de 65 visitas de control sanitario y 52 muestreos de productos. Esto a la par de brindar asesoría a 107 manejadores de alimentos principalmente ubicados en sitios turísticos y en la capital. Todas estas acciones se fortalecen con más de 60 pláticas informativas dirigidas a 200 personas.
Gracias a estos esfuerzos, desde el Estado se sigue acercando más apoyo a las y los potosinos para que puedan disfrutar de la cuaresma sin riesgos para su salud. Es importante seguir todas las recomendaciones tanto para compra como para consumo de pescado o mariscos evitando así que estos estén contaminados o en mal estado.

Ejército Mexicano incrementa acciones para combatir incendios forestales en el Estado de San Luis Potosí

Ejército Mexicano incrementa acciones para combatir incendios forestales en el Estado de San Luis Potosí

San Luis Potosí, S.L.P., a 20 de Marzo de 2025

La Secretaría de la Defensa Nacional a través de las Comandancias de la IV Región Militar y 12/a. Zona Militar, informa que debido a los incendios registrados en diversos municipios de la Zona Huasteca, elementos del Ejército Mexicano continúan aplicando el “PLAN DN-III-E” en su “Fase de Auxilio”.
Para incrementar las actividades en la sofocación de incendios, el día de ayer arribó una aeronave de ala rotativa MI-17, perteneciente a la Defensa, la cual se sumó a los esfuerzos de las brigadas combatientes y personas voluntarias para controlar y liquidar los incendios en la Región Huasteca.
Este jueves la aeronave realizó descargas de agua con helibalde para coadyuvar en el sofocamiento de estos siniestros, así como actividades de reconocimiento y reubicación de brigadas de trabajo contra incendios, misma que mantendrá su presencia en la entidad para continuar los trabajos de control y liquidación de las conflagraciones activas en el territorio potosino, cabe destacar que en las labores participan más de 150 elementos de la Defensa en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno.
Con estas acciones la Secretaría de la Defensa Nacional refrenda su compromiso y responsabilidad a la población potosina de servir ininterrumpidamente en toda condición y lugar, para reducir los estragos ocasionados por estas eventualidades, prestando ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y su patrimonio, extendiendo una invitación a la población para que coopere con la inhibición de incendios forestales y colabore en el cuidado del medio ambiente.

Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, La Gran Fuerza de México

GOBIERNO ESTATAL FORTALECE PREPARACIÓN DE BRIGADISTAS FORESTALES

GOBIERNO ESTATAL FORTALECE PREPARACIÓN DE BRIGADISTAS FORESTALES

  • Brigadistas y elementos de fuerzas armadas, listos para atender riesgos por fuego

Para proteger la integridad y brindar el apoyo necesario a las y los potosinos, así como promover el cuidado del medio ambiente en esta temporada de incendios 2025, el Gobierno del Estado impulsa la capacitación a brigadistas forestales, agentes policiales y fuerzas armadas, junto con la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
En las instalaciones de la delegación de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) por instrucción del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, personal de la Conafor brindó capacitación a las y los combatientes del fuego, sobre técnicas y conocimientos del «comportamiento del fuego» (S-190) y de «combatiente forestal» (S-130), para aplicarlo a los siniestros que ocurren, en el control y manejo del fuego en zonas naturales.
El titular de la Sedarh, Jorge Luis Díaz Salinas, acompañado de directivos de Conafor, dirigidos por Teodoro Morales Organista, resaltó que estas capacitaciones buscan prevenir daños y reducir las pérdidas en el sector agropecuario, además de proteger la salud de las y los potosinos, por lo que destacó esta capacitación a brigadistas, elementos del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional, Coordinación Estatal de Protección Civil, entre otras.

EJECUTIVO ESTATAL RESALTA LABOR DE JUZGADORAS Y JUZGADORES MEXICANOS• México y San Luis Potosí necesitan juezas y jueces con rostro humano, capaces de conmoverse con las realidades del pueblo: SGG

EJECUTIVO ESTATAL RESALTA LABOR DE JUZGADORAS Y JUZGADORES MEXICANOS• México y San Luis Potosí necesitan juezas y jueces con rostro humano, capaces de conmoverse con las realidades del pueblo: SGG

En representación del Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, el secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez encabezó la ceremonia por el Día de la Juzgadora y el Juzgador Mexicano, en donde les reconoció por su tarea fundamental para preservar la paz social y la vigencia plena del Estado de Derecho, y resaltó que un buen juez, debe tener un perfil adecuado para atender la demanda social y ser un actor primordial en la consolidación de la democracia plural, sólida y abierta.
Acompañado del presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Arturo Morales Silva y el presidente del Congreso del Estado, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, destacó la labor de las y los jueces dentro de un Estado democrático: “como al que aspiramos, porque sólo eso nos permitirá avanzar hacia una sociedad más justa, equitativa en la que prevalezca la dignidad humana por encima de todo”.
Torres Sánchez afirmó que México y San Luis Potosí necesitan juezas y jueces con rostro humano, capaces de conmoverse con las realidades del pueblo, con un fuerte apego a la verdad y un muy firme compromiso ético, es por ello que el Gobierno Estatal ha mostrado su total respeto a la elección judicial extraordinaria que está por celebrarse, para que el primero de junio las y los ganadores sean México y las potosinas y potosinos.
Por su parte, el magistrado presidente del STJE, Arturo Morales Silva agradeció el respaldo y apoyo del Gobernador Ricardo Gallardo, por su valiosa participación en el fortalecimiento de la justicia en el Estado, y mostró su disposición para redoblar esfuerzos y unir quehaceres a nivel institucional y social para mantener el compromiso con los valores consagrados en nuestra Ley fundamental: “y dirigir nuestra labor en beneficio del pueblo potosino”.

GOBIERNO ESTATAL ABRE INSCRIPCIONES PARA CURSO DE MANEJO, EN APOYO A JÓVENES• El exitoso programa del Inpojuve invita a la juventud potosina a inscribirse y aprender a conducir de manera segura y responsable.

GOBIERNO ESTATAL ABRE INSCRIPCIONES PARA CURSO DE MANEJO, EN APOYO A JÓVENES• El exitoso programa del Inpojuve invita a la juventud potosina a inscribirse y aprender a conducir de manera segura y responsable.

El Instituto Potosino de la Juventud (Inpojuve) abre inscripciones para el programa «Jóvenes al Volante», que busca brindar formación integral en educación vial a través de clases teóricas y prácticas en pistas de asfalto y terracería, con el apoyo de la Guardia Civil Estatal (GCE), y dirigido a potosinas y potosinos de entre 15 y 29 años.
Acorde a las acciones para acercar más apoyo a las y los potosinos, que lleva a cabo el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, el titular del Inpojuve, Jesús Adolfo Rubio Velázquez, destacó que las inscripciones estarán abiertas los días 17, 18 y 19 de febrero en las instalaciones del Inpojuve, ubicadas en Salvador Nava #50 donde deberán presentar su CURP y, en caso de ser menores de edad, la INE de su padre, madre o tutor, con una cuota de recuperación de 615 pesos.
Este programa ha sido un gran éxito, permitiendo que más jóvenes aprendan a manejar de forma segura y responsable, con modalidades semanales y sabatinas y cuyas clases inician el 3 de marzo y tienen una duración de tres semanas y media, mientras que la modalidad sabatina comienza el 1 de marzo y se extiende durante cuatro sábados. Los horarios varían entre lunes y sábado, con opciones matutinas y vespertinas para adaptarse a la disponibilidad de las y los participantes.
El Gobierno del Estado y el Inpojuve invitan a las y los jóvenes potosinos a aprovechar esta oportunidad de formación vial y adquirir las habilidades necesarias para una conducción segura y responsable.

SUMA EL ESTADO MÁS APOYO AL PROGRAMA DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR• El Inrevis firmó el convenio que busca la construcción de 11 mil 550 viviendas de interés social en el Estado

SUMA EL ESTADO MÁS APOYO AL PROGRAMA DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR• El Inrevis firmó el convenio que busca la construcción de 11 mil 550 viviendas de interés social en el Estado

En un esfuerzo por garantizar el acceso a una vivienda digna, fortalecer el patrimonio e impulsar más apoyo para las familias potosinas, el Instituto de Regularización y Vivienda Social del Estado (Inrevis) firmó el convenio del Programa de Vivienda para el Bienestar, que tiene como meta la construcción de 11 mil 550 viviendas de interés social en San Luis Potosí.
Esta iniciativa tiene como objetivo brindar a más potosinas y potosinos la oportunidad de contar con un hogar seguro, mejorando así su calidad de vida y promoviendo el desarrollo social en la entidad, tal como lo ha instruido el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona y como parte de las acciones coordinadas con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
El convenio fue firmado en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí, por Christian Sánchez Sánchez, director general del Inrevis, Silvia Circe Díaz, directora general de Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Octavio Romero Oropeza, director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para las y los Trabajadores (Infonavit), y Rodrigo Chávez Contreras, titular de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Durante el evento, las autoridades destacaron la importancia de este programa como un paso clave para reducir el rezago habitacional y fortalecer la certeza jurídica en materia de vivienda y contó con la presencia de autoridades estatales, representantes municipales, invitados especiales y la ciudadanía interesada en formar parte de esta estrategia que busca transformar de manera positiva la realidad de miles de familias.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de seguir trabajando por el bienestar de la población, implementando programas que contribuyan al crecimiento, estabilidad y la transformación de San Luis Potosí.

Inicio