UNIVERSIDAD POLITÉCNICA REAFIRMA COMPROMISO CON LA CALIDAD EDUCATIVA• Atravesó un proceso de homologación administrativa, requerido por la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA REAFIRMA COMPROMISO CON LA CALIDAD EDUCATIVA• Atravesó un proceso de homologación administrativa, requerido por la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas

La Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP), tuvo un proceso de homologación administrativa, requerido por la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para poder recibir el subsidio del Convenio U-0006, que representa el 50 por ciento de su presupuesto, por lo que ajustó remuneraciones del personal administrativo y docente, con pleno respeto a sus derechos laborales y sobre todo garantizando la calidad y continuidad educativa a las y los estudiantes.
Como parte de la homologación administrativa, el ajuste salarial más significativo fue realizado al titular de Rectoría, con una reducción de 20 mil pesos mensuales, quien ha concentrado sus esfuerzos en desarrollar proyectos que promuevan el crecimiento y desarrollo de la Universidad a largo plazo, acorde a la instrucción del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, para acercar más apoyo a las y los alumnos.
El titular de la rectoría Néstor Eduardo Garza Álvarez, dio a conocer que el proceso de homologación, realizó ajustes a las y los profesores con contrato temporal por hora de clase, quedando en 174 pesos para el año 2024, e informando con tiempo sobre los cambios, mientras que el personal con contrato de tiempo completo, fue asesorado respecto a las opciones, resultando en un profesor que optó por jubilarse y cinco personas del área administrativa finalizaron su relación laboral, con todos sus derechos laborales garantizados, con quienes hay un diálogo permanente.
En 2022, un grupo de profesores intentaron formar un sindicato, cuya demanda fue rechazada por la autoridad competente y junto con personal administrativo que dejó de laborar entre 2022 y 2024, han sido identificados como responsables de una mala gestión financiera que llevó a la Universidad a enfrentar una crisis financiera, con irregularidades por más de 100 millones de pesos.
La UPSLP continúa trabajando para superar los desafíos financieros y garantizar el bienestar de su comunidad, enfocada en el desarrollo institucional a largo plazo, y atenta a las solicitudes de estudiantes, y madres y padres de familia, con una agenda de trabajo para garantizar una educación de calidad acorde al desarrollo sostenible que ha logrado el Gobierno del Estado.

RICARDO GALLARDO INICIA CONSTRUCCIÓN DE COBACH EN VILLA DE ARRIAGA • Con una inversión superior a seis millones de pesos, el Estado impulsa más apoyo en educación

RICARDO GALLARDO INICIA CONSTRUCCIÓN DE COBACH EN VILLA DE ARRIAGA • Con una inversión superior a seis millones de pesos, el Estado impulsa más apoyo en educación

Para acercar más apoyo educativo a las y los jóvenes de las cuatro regiones, este lunes el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, inició los trabajos de construcción del nuevo plantel del Colegio de Bachilleres (Cobach) en la localidad de San Francisco en Villa de Arriaga.
El Mandatario Estatal dijo que continuará brindando más y mejores oportunidades a las y los jóvenes, como parte del compromiso que realizó para construir más de 400 escuelas desde el nivel básico a medio superior, en todo el Estado, para que las y los estudiantes potosinos tengan un proceso de aprendizaje que les dote de herramientas para ampliar sus oportunidades y puedan integrarse al desarrollo que el Gobierno del Estado está generando en las cuatro regiones.
Puntualizó que desde un inicio, su administración hace frente al abandono que dejó la herencia maldita, con la construcción de nuevos planteles educativos como preescolar, primaria, secundaria y bachilleratos en las cuatro regiones, siendo Tamazunchale, Villa de Reyes, Catorce, entre otros los últimos municipios en donde han mejorado la infraestructura educativa, que impulsa el desarrollo de las y los jóvenes.
El nuevo plantel del Colegio de Bachilleres cuenta con una inversión superior a los seis millones de pesos, destinados a la construcción de cuatro aulas interactivas, salones de clase, asta bandera, plaza cívica, módulos sanitarios, red eléctrica y sanitaria, entre otros, con lo que se fortalece la permanencia educativa de las y los jóvenes que habitan en comunidades cercanas.

RICARDO GALLARDO ANUNCIA EL PRIMER CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD “ROSARIO CASTELLANOS” EN SLP• Será la primera sede instalada fuera de la CDMX, colocando a la entidad como un referente en educación innovadora

RICARDO GALLARDO ANUNCIA EL PRIMER CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD “ROSARIO CASTELLANOS” EN SLP• Será la primera sede instalada fuera de la CDMX, colocando a la entidad como un referente en educación innovadora

Para seguir brindando más apoyo en educación de nivel superior, en beneficio de las y los potosinos, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció la apertura del nuevo campus de la universidad “Rosario Castellanos” en San Luis Potosí, en colaboración con el Gobierno Federal que encabeza Claudia Sheinbaum.
El Mandatario Estatal resaltó que el modelo educativo federal se empatará con el de la entidad, lo que permitirá que esta se convierta en la primera sede que tiene esta institución fuera de la CDMX, consolidando al territorio potosino como un referente en educación innovadora. Sobre esto, mencionó que el sistema tradicional quedará obsoleto, se dará paso a una nueva etapa con dos plantas en temas de electrónica e inteligencia artificial.
Ricardo Gallardo dio a conocer que se ofrecerán programas académicos innovadores con un enfoque en tecnologías avanzadas, energías renovables y ciencias de la computación, a la par de fortalecer las carreras profesionales con gran demanda en el mercado laboral actual.

GOBIERNO ESTATAL LISTO PARA EL REGRESO A CLASES DE LAS Y LOS ESTUDIANTES

GOBIERNO ESTATAL LISTO PARA EL REGRESO A CLASES DE LAS Y LOS ESTUDIANTES

  • Docentes y directivos realizaron un taller intensivo para brindar más apoyo a las y los alumnos a partir de este jueves 9 de enero

Las y los docentes, directivos y supervisores de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), realizaron el taller intensivo: “Reflexiones desde el acompañamiento pedagógico”, a fin de estar preparados para recibir a los más de 561 mil alumnas y alumnos de educación básica que regresarán a las aulas el jueves 9 de enero tras concluir el periodo vacacional de invierno.
Tal y como lo marca el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y en seguimiento a la instrucción del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, el 9 de enero, personal docente, administrativo y de apoyo en las poco más de ocho mil escuelas de preescolar, primaria, secundaria y de educación indígena de las cuatro zonas del Estado, regresan a clases, puntualizó el titular de la dependencia Juan Carlos Torres Cedillo.
Detalló que adicionalmente, el personal educativo supervisa las condiciones que guardan los centros educativos, reportando y subsanado junto con los comités de participación escolar los desperfectos encontrados a fin de que, al regreso de las y los alumnos, puedan reintegrarse a sus labores escolares sin incidentes, por lo que agradeció a las autoridades de seguridad el apoyo para el resguardo de los inmuebles durante el receso escolar manteniendo un saldo blanco.
Finalmente, la SEGE reiteró el llamado a las y los padres de familia para que continúen llevándose a cabo los filtros sanitarios desde casa, además de las medidas de prevención que deben aplicarse en las escuelas como permitir el uso de ropa abrigadora, aunque no sea del uniforme, y el horario invernal con entrada media hora después al turno matutino y a la salida media hora antes en el turno vespertino.

SLP AVANZA EN SIETE INDICADORES EDUCATIVOS A NIVEL FEDERAL• Gracias a los apoyos escolares, inversión en infraestructura y fortalecimiento del nuevo modelo educativo

SLP AVANZA EN SIETE INDICADORES EDUCATIVOS A NIVEL FEDERAL• Gracias a los apoyos escolares, inversión en infraestructura y fortalecimiento del nuevo modelo educativo

San Luis Potosí logró progresar en siete indicadores educativos ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México al cierre del ciclo escolar 2023-2024. Lo anterior gracias a los esfuerzos de la administración estatal que encabeza Ricardo Gallardo Cardona por acercar más apoyo a la educación de las niñas, niños y jóvenes potosinos a través de la entrega de apoyos escolares, inversión histórica en infraestructura educativa y el fortalecimiento del nuevo modelo educativo.
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), informó que los indicadores de grado promedio de escolaridad, abandono escolar en primaria, absorción, eficiencia terminal, abandono y reprobación secundaria y reprobación en media superior registraron avances importantes destacando la disminución del abandono escolar a cero por ciento en primaria y 1.4 por ciento en secundaria.
El titular de la dependencia, Juan Carlos Torres Cedillo, resaltó que esto se ha podido conseguir a la entrega de apoyos escolares a más de 500 mil alumnas y alumnas de educación básica, una inversión histórica de 827.7 millones de pesos para la construcción, mejoramiento, rehabilitación y equipamiento de escuelas en tres años de Administración, la entrega de 239 mil 576 cuadernos de trabajo para las y los alumnos de los seis grados de primaria y 15 mil 780 para las y los maestros con una inversión de 55 millones de pesos.
En educación media superior y superior se ha fortalecido el modelo educativo dual, permitiendo que actualmente trabajen 98 empresas en siete instituciones educativas y el mejoramiento de modelos de educación en las instituciones tecnológicas y en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí.

EDUCACIÓN TEMA FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE VILLA DE POZOS

EDUCACIÓN TEMA FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE VILLA DE POZOS

-Se instala el Consejo Municipal de Participación Social en la Educación en el municipio de Villa de Pozos.

Con el objetivo de mejorar las condiciones educativas en beneficio de las niñas, niños y adolescentes, se instaló formalmente el Consejo Municipal de Participación Social en la Educación en el municipio de Villa de Pozos con el cual se fomentará la colaboración entre autoridades, personal docente y padres de familia.

Con la presencia de autoridades municipales y representantes de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), se tomó protesta a la Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo como presidenta ejecutiva del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación con el que se da cumplimiento a la Ley general de Educación, así como al titular de Educación municipal, Omar García Oliveros.

Ambos destacaron que la instalación de este consejo en Villa de Pozos, fortalece al tema educativo y reafirma el compromiso de este gobierno con la educación como un pilar fundamental para el desarrollo de las futuras generaciones, ya que es una prioridad que será impulsada en cada acción y proyecto que realice esta administración.

Finalmente el representante de la SEGE, Julio César Medina Saavedra afirmó que esta acción representa una oportunidad para hacer frente a los desafíos educativos de la localidad y asegurar que cada niña, niño y adolescente tenga acceso a una educación de calidad para que el municipio se consolide en el tema educativo.

Inicio