San Luis Potosí proyecta su potencial a nivel internacional, con su participación en el foro comercial Latam Trade Show 2025, en Orlando Florida, Estados Unidos, un evento impulsado por el Gobierno Federal, donde la delegación potosina, encabezada por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), presentó su vasto potencial económico e industrial ante una audiencia compuesta por empresarios estadounidenses y de otras naciones. En la búsqueda de promocionar lo mejor de la producción nacional en el mercado estadounidense, y bajo la visión de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, el titular de la Sedeco, Jesús Salvador González Martínez, expuso que la feria, reúne a México, República Dominicana, Colombia y Estados Unidos como principales países participantes, posicionándose como un referente para el comercio multisectorial en la región. Destacó que la delegación potosina promueve una variedad de productos emblemáticos de las regiones Media y Centro del Estado, incluyendo cerveza artesanal, ron y las tradicionales campechanas, lo que resalta la riqueza cultural y gastronómica y abre oportunidades para la exportación y el reconocimiento internacional de estos productos. Este foro continuará en los siguientes días, y tiene el objetivo de abrir un espacio estratégico para conectar empresarios, productores y líderes de diversas industrias, fomentando la integración económica y abriendo puertas a nuevos mercados globales.
Para fortalecer la relación con el sector empresarial y continuar promoviendo un San Luis Potosí con desarrollo sostenible, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), coordinó una reunión con representantes de la empresa General Motors México (GM) para abordar temas relacionados con la operación de la empresa en el Estado y el cumplimiento del Impuesto por la Emisión de Gases Contaminantes a la Atmósfera. El titular de la dependencia Jesús Salvador González Martínez, destacó la importancia del trabajo conjunto entre el gobierno y las empresas para fortalecer el entorno de inversión en San Luis Potosí, garantizando el cumplimiento de las regulaciones ambientales y brindando certeza jurídica a la industria, tal como lo ha instruido el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, Como resultado de la reunión, acordaron establecer mecanismos de comunicación y asesoría técnica para facilitar el cálculo y contribución del Impuesto Ambiental, y el Gobierno del Estado reafirmó su compromiso con el sector productivo, impulsando estrategias que fomenten la competitividad de San Luis Potosí y contribuyan a su desarrollo sostenible. En la reunión también participaron la titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Ariana García Vidal, el Coordinador de Relaciones Gubernamentales de General Motors México, Mauricio Ocampo, y la Ingeniera Ambiental de GM, Ana Belkis Azuara.
Ciudad Valles y la Huasteca, lograrán un crecimiento sin precedentes con el arribo de más empresas y franquicias que detonarán el crecimiento y desarrollo económico en la región y brindarán más apoyo a las y los habitantes, resaltó el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, tras la inauguración de más obras de infraestructura. El Jefe del Ejecutivo Estatal, destacó que, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), incentivará la participación de empresarios para que desarrollen sus proyectos de negocio en Ciudad Valles y evitar que el capital se vaya a otras entidades como Querétaro o Tamaulipas, y adelantó que habrá especial atención en la consolidación de un Parque Industrial que permita la instalación de varias empresas. Gallardo Cardona anunció que actualmente hay un trabajo en temas de paquetería, “queremos que vengan a instalarse, porque ahora con la inversión que vamos a tener de la supercarretera Valles-Tampico, vamos a poder tener una conectividad muy cercana al puerto para mercancías, además en temas de autopartes para poder exportar por el Puerto de Altamira y vamos a seguir impulsando acciones para tener un terreno de hasta 300 hectáreas para un parque industrial”. Finalmente, el Mandatario Estatal indicó que el Gobierno del Estado está acompañando esta estrategia de crecimiento para Ciudad Valles, con la ampliación de más infraestructura, pavimentaciones, la construcción del tramo carretero hacia Tampico, así como proyectos de movilidad como la ampliación del aeropuerto y la puesta en operación del servicio gratuito de MetroRed, con el fin de que el traslado de mercancías afiance el dinamismo de la región y la generación de más empleos mejor pagados.
San Luis Potosí se ubicó entre las entidades con mejor desempeño en cuanto a la actividad económica por entidad federativa en el tercer trimestre de 2024, con crecimiento del 2.6 por ciento con respecto al trimestre anterior; sólo por debajo de Hidalgo, Nuevo León y Guanajuato. Lo anterior, según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) dado a conocer el día de hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el cual ofrece un panorama sobre la evolución económica de los estados del país. Es de destacar que, durante el Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona, la actividad económica del Estado ha mostrado una tendencia de crecimiento sostenido, sobre todo en el sector secundario por el arribo de nuevas inversiones. Que la entidad potosina se ubique hoy como una de las más propicias y rentable para las inversiones se debe al intenso trabajo que la actual administración estatal ha desarrollado para modernizar su infraestructura, mejorar sus esquemas de seguridad pública y aumentar la calidad y cantidad de los servicios. De esta manera se puede asegurar la continuidad del crecimiento económico, la generación de empleos y la mejora en los ingresos de la población.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) invita a los empresarios locales a participar en el evento internacional “Latam Trade Show, Orlando & Puerto Bahía de Tampa 2025”.Jesús Salvador González Martínez, titular de la Sedeco, informó que este evento está programado para los días 12 y 13 de febrero en Orlando, Florida; representa una oportunidad única para expandir las exportaciones potosinas a los mercados de Estados Unidos y América Latina.Informó que el evento reunirá a exponentes en sectores como alimentos frescos, preparados y procesados, bebidas, tecnología, automotriz, aeroespacial, salud e innovación. Los empresarios participantes podrán establecer contactos estratégicos, fortalecer sus redes comerciales y promocionar los productos regionales en un escenario global. La Sedeco, en coordinación con la Secretaría de Economía federal, ha gestionado espacios de exhibición gratuitos para los empresarios interesados, como parte de los esfuerzos por dinamizar la economía estatal y promover las exportaciones locales. El registro para participar en este evento estará abierto hasta el próximo 20 de enero, y los interesados pueden consultar más detalles a través de la presentación y el flyer oficial, que incluye un código QR para facilitar el proceso de inscripción. El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el fortalecimiento económico de San Luis Potosí, promoviendo la internacionalización de las empresas locales y la generación de nuevas oportunidades comerciales.
La política humanista del Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona brinda más apoyo a las personas en condición de refugiadas que radican en San Luis Potosí, con iniciativas que promueve la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), para la integración laboral de este sector vulnerable. En coordinación con la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la STPS llevó a cabo una Jornada Laboral en la capital potosina, que brindó apoyo a 65 personas refugiadas, reafirmando así el compromiso de generar más fuentes de empleo que estimulen la economía del Estado y promuevan la libre movilidad laboral para quienes buscan una nueva oportunidad. Durante la Jornada Laboral, participaron empresas como Anvi Mexicana, Op Mobility, Barilla, Herdez, Go Global, Prominox, Parador el Potosino, Grupo Euro, Tubesa y Wabtec, que ofrecieron vacantes que se ajustan a los perfiles laborales de quienes desean integrarse al mercado laboral en la entidad. Cabe aclarar que la actual administración estatal, a través del Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide), creó el programa de financiamiento Potosin Fronteras (Refugiamos Proyectos de Vida), que está dirigido específicamente a las personas refugiadas reconocidas, con residencia en territorio potosino y que les permite autoemplearse o ampliar su negocio, una muestra más del compromiso del Gobierno del Estado con las personas en condición de refugiadas.