VILLA DE POZOS LISTO PARA OPERATIVO DE SEMANA SANTA

VILLA DE POZOS LISTO PARA OPERATIVO DE SEMANA SANTA

  • El operativo de seguridad cubrirá todo el municipio para garantizar la protección de poceños en la celebración de tradiciones religiosas, culturales y deportivas.

Con el objetivo de salvaguardar la vida de las personas y el entorno, el Gobierno de Villa de Pozos prepara el despliegue del operativo de seguridad para la Semana Santa, el cual garantizará que tanto los habitantes del municipio como los visitantes puedan disfrutar de las actividades religiosas y culturales sin contratiempos como parte del compromiso del Gobierno Municipal por ofrecer un ambiente seguro y tranquilo durante estas festividades significativas para la localidad.

La Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, aseguró que el operativo abarcará puntos estratégicos dentro del municipio, sin descuidar otras áreas clave para la seguridad, por lo que establecerán medidas específicas para la seguridad de visitantes y población local y destacó la presencia de patrullas y elementos de la Guardia Civil Municipal de Villa de Pozos en lugares de alta afluencia.

Rivera Acevedo, enfatizó que, una de las celebraciones más esperadas es la tradicional Procesión de los Cristos con más de 120 años de historia en Villa de Pozos, por lo que gracias a las medidas de seguridad implementadas, se podrá vivir este evento emblemático con paz y serenidad, para permitir que las tradiciones se mantengan vivas y seguras.

El operativo de seguridad que se pondrá en marcha en los próximos días, refleja el compromiso del Gobierno Municipal con la protección de todos los poceños durante las festividades religiosas y culturales para consolidar a Villa de Pozos como un destino seguro.

¿YA SABES QUÉ HACER EN LA FERIA REGIONAL DEL QUESO?

¿YA SABES QUÉ HACER EN LA FERIA REGIONAL DEL QUESO?

Aquí te dejamos unas recomendaciones para este gran evento que se realizará en Villa de Reyes

Si estás planeando visitar la Feria Regional del Queso 2025 en Villa de Reyes, prepárate para una experiencia llena de sabor, diversión y adrenalina. Del 9 al 13 de abril, podrás disfrutar de una gran variedad de actividades que harán de tu visita un plan perfecto para compartir en familia o con amigos. Desde las delicias gastronómicas, especialmente los diferentes tipos de queso artesanal, hasta eventos culturales y recreativos para todas las edades, esta séptima edición promete ser inolvidable.

Uno de los eventos imperdibles es la tradicional callejoneada que se llevará a cabo el 12 de abril a las 6:00 p.m. en la Plaza Principal. Ahí podrás bailar al ritmo de música de banda, disfrutar de degustaciones de queso y mezcal, y contagiarte del ambiente festivo que caracteriza a esta celebración regional. Además, para los pequeños de la casa estará disponible el espacio Divertikids, con inflables acuáticos, toro mecánico, cafetería y actividades de pintura, abierto todos los días de la feria de 12:00 p.m. a 8:00 p.m. en el estacionamiento del ejido y también para los más pequeños el festival medieval, donde se podría interactuar con animales, huertos, juegos, medievales, y es una actividad totalmente gratuita, el auditorio municipal

Si lo tuyo es la aventura, no puedes perderte el evento de ciclismo de montaña Licivilla que se realizará el 13 de abril, con recorridos de 29K, 55K y 73K. Esta actividad, además de promover el deporte, te permitirá disfrutar de los paisajes naturales del Valle de San Francisco. Para más información, puedes comunicarte al Departamento de Deportes al número 485 861 0571.

Y si te agrada el tema del jaripeo y charreadas no te puedes perder este evento, el 13 de abril en el lienzo charro Juan Pablo a las 11 am y la expo ganadera, que se lleva a cabo durante todos los días de feria, en el auditorio municipal. ¡No lo pienses más y vive la Feria Regional del Queso 2025 con todo lo que Villa de Reyes tiene preparado para ti!

Gobierno del Estado impulsa alimentación saludable en la primera infancia a través del SEERRevisan y mejoran menús en CEDIE para beneficiar a más de mil 400 niñas y niños en San Luis Potosí

Gobierno del Estado impulsa alimentación saludable en la primera infancia a través del SEERRevisan y mejoran menús en CEDIE para beneficiar a más de mil 400 niñas y niños en San Luis Potosí

El Gobierno del Estado, a través del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) y su Departamento de Educación Inicial, llevó a cabo una reunión estatal de trabajo con directoras, nutriólogos y dietistas de las diferentes regiones, con el objetivo de fortalecer los servicios de alimentación en los Centros de Desarrollo Infantil del Estado (CEDIE). En estos espacios se brinda atención a 1,435 niñas y niños de educación inicial, quienes recibirán menús mejorados, balanceados y acordes a los lineamientos nacionales.

Esta acción forma parte de la política educativa integral que impulsa el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, donde la alimentación nutritiva y el desarrollo físico saludable de la niñez son una prioridad. Bajo la dirección del Profr. Martín Ramírez Rodríguez, titular del SEER, se refuerzan estrategias para hacer de cada plantel un espacio que promueva el bienestar, la salud y los buenos hábitos desde temprana edad.

La Mtra. Lilia del Carmen Palomares Pérez, jefa del Departamento de Educación Inicial, encabezó los trabajos, donde se revisaron los menús actuales y se realizaron mesas técnicas para proponer mejoras. Los nuevos menús estarán alineados con los Lineamientos Generales para la Preparación, Distribución y Expendio de Alimentos en las Escuelas, asegurando que sean equilibrados, seguros y adaptados a las necesidades nutricionales de la infancia.

Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Estado y del SEER con una educación integral que va más allá de lo académico. Alimentar bien a la niñez es garantizar mejores condiciones para su crecimiento, aprendizaje y bienestar emocional desde los primeros años de vida.

Aplican Examen Único más de 10 mil estudiantes de preparatoria en San Luis PotosíParticipan 45 planteles de nivel medio superior en las cuatro regiones del estado

Aplican Examen Único más de 10 mil estudiantes de preparatoria en San Luis PotosíParticipan 45 planteles de nivel medio superior en las cuatro regiones del estado

El director del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), Profr. Martín Rodríguez Ramírez, destacó la participación de más de 10 mil alumnos de los semestres II y IV del nivel medio superior en la reciente aplicación del Examen Único. Esta evaluación se llevó a cabo en 45 preparatorias ubicadas en las zonas Centro, Huasteca, Altiplano y Media de San Luis Potosí, como parte de las estrategias para fortalecer la calidad académica.

La iniciativa forma parte del compromiso del gobernador Ricardo Gallardo Cardona con una educación pública de excelencia, promoviendo acciones que permiten analizar el aprovechamiento escolar y mejorar continuamente los procesos de enseñanza-aprendizaje. Bajo su administración, la evaluación educativa ha cobrado relevancia como herramienta clave para elevar el rendimiento académico de las y los estudiantes potosinos.

El Examen Único permite verificar que los contenidos impartidos en el aula estén alineados con los programas oficiales y las dosificaciones establecidas por las academias. Además, brinda retroalimentación a docentes e instituciones, identificando buenas prácticas pedagógicas en aquellos grupos con resultados destacados.

Los resultados serán analizados en las Reuniones de Academia Institucionales, con el objetivo de establecer estrategias que atiendan las áreas de oportunidad detectadas. Con ello, el SEER reafirma su compromiso con una educación media superior de calidad, incluyente y en constante mejora.

COMITÉ DEL MANEJO DE FUEGO MANTIENE COMBATE A INCENDIOS FORESTALES

COMITÉ DEL MANEJO DE FUEGO MANTIENE COMBATE A INCENDIOS FORESTALES

  • Al momento tres helicópteros trabajan en la Huasteca y región Media.

El Comité del Manejo del Fuego realizó el sábado un sobrevuelo en los incendios forestales activos en la Entidad para valorar la magnitud de los 11 incendios forestales activos principalmente en la región Media y Huasteca y determinar estrategias para su combate.
El organismo conformado por la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), constató que los helicópteros MI-17 de la Marina y los dos de Gobierno del Estado realizan descargas de agua en los incendios y acercan alimentos y bebidas a los brigadistas que se encuentran combatiendo los incendios forestales.
El comité detalló que en el incendio de Catorce hay avance del 70 por ciento de control y en la comunidad de San Bartolo se evacuó a tres personas de una vivienda cercana al fuego. Agregó que mantendrá la coordinación con los tres niveles de Gobierno con el fin de que las estrategias brinden apoyo en salvaguardar la integridad física de las y los potosinos y el medio ambiente.

Inicio